
Obtener un permiso para escalar el Monte Everest implica un costo altísimo: USD 15.000, monto que no incluye pasajes aéreos, equipamiento ni la contratación de un guía. Este elevado precio ha convertido la cima más alta del mundo en un reto reservado para quienes pueden afrontar una inversión considerable. Sin embargo, el país asiático, que busca renovar y ampliar su atractivo turístico, lanza una estrategia inédita destinada a proyectar nuevas rutas de aventura y aliviar la presión sobre el Everest.
El gobierno de Nepal anunció recientemente la apertura de 97 picos en las remotas regiones de Karnali y Sudurpaschim, áreas situadas en el extremo occidental del país, para expediciones internacionales; esta vez, el acceso a los permisos será completamente gratuito durante las dos próximas temporadas de escalada.

Nepal apuesta por regiones remotas para el turismo de montaña
Según explicó Himal Gautam, director del Departamento de Turismo, la decisión persigue el objetivo de captar la atención de los montañistas extranjeros más allá del clásico circuito del Himalaya central. “Existen muchas montañas atractivas y dignas de ser escaladas en estas dos provincias. Además, hay otros destinos turísticos relevantes en la zona”, afirmó Gautam.
Hasta la fecha, el gobierno nepalí abrió 462 montañas a expediciones comerciales, de las cuales 102 permanecen vírgenes a la espera de ser escaladas. No se especificó cuáles de estos picos no han sido conquistados hasta ahora. Muchas de las cumbres de Karnali y Sudurpaschim permanecen lejos de las rutas tradicionales y no han sido promocionadas de forma adecuada, de acuerdo con Gautam, quien atribuye esta situación a la lejanía geográfica y al bajo nivel de desarrollo económico en la región

Karnali limita al oeste con India (estado de Uttarakhand) y al norte con la región china del Tíbet, mientras Sudurpaschim se extiende a 535 kilómetros de Katmandú, la capital, y Karnali a unos 400 kilómetros. Llegar a estas zonas resulta todo un desafío: se requieren vuelos de tres horas y, una vez allí, los caminos son complejos y los servicios, muy limitados.
La gratuidad de los permisos se mantendrá durante las próximas dos temporadas de escalada. Posteriormente, el gobierno evaluará el impacto de esta política en la región. Karnali aportará 77 de estos picos, mientras las otras 20 montañas se encuentran en Sudurpaschim.

Escalada gratuita: el plan para descongestionar el Everest
Esta innovación gubernamental forma parte del esfuerzo de Nepal por descongestionar el Everest, donde la afluencia masiva de visitantes ha generado crecientes problemas de manejo ambiental y riesgos para la seguridad.
La saturación llevó a las autoridades a incrementar recientemente el precio del permiso de escalada del Everest en un 36%, situándolo en USD 15.000, y a exigir a los postulantes la acreditación de experiencia previa: ahora es obligatorio haber ascendido al menos una montaña de más de 7.000 metros en Nepal antes de intentar la cumbre más alta.
Muchas de las cimas incluidas en la nueva oferta de acceso gratuito cumplen estos requisitos, ya que superan esa altitud y pueden servir como entrenamiento o etapa previa para montañistas con aspiraciones de récord. El gobierno aspira a redirigir el flujo turístico hacia destinos alternativos, fomentando también la economía local y el conocimiento de territorios menos explorados.

Oportunidades para montañistas en picos poco explorados
El turismo constituye un motor clave para la economía nacional. Solo en 2024, Nepal recibió 1,15 millones de visitantes internacionales y el sector sustenta a más de un millón de ciudadanos.
La apertura de nuevos picos representa una oportunidad para repartir los beneficios y desafíos del turismo de aventura en el extenso país del Himalaya, apostando por el desarrollo sostenible y la descentralización de la actividad turística.
Últimas Noticias
Bonifacio, la ciudad suspendida sobre acantilados que cautiva a Europa
Este enclave mediterráneo asombra a miles por su espectacular ubicación y se consolida como uno de los destinos turísticos imprescindibles de la región

Aplicaciones reinventan el turismo urbano con rutas sorpresa
Herramientas digitales como Wander, Drift y Randonautica impulsan una tendencia que desafía la planificación tradicional, permitiendo a los usuarios explorar ciudades sin itinerarios fijos y priorizando la sorpresa sobre el destino final

Buenos Aires fue elegida la ciudad más atractiva del mundo en un ranking internacional
Fue distinguida en los Wanderlust Reader Travel Awards 2025. El jurado destacó la diversidad cultural, la gastronomía y la hospitalidad porteña como claves del reconocimiento global

Símbolo arquitectónico y de espiritualidad: así es la iglesia más grande del continente
Nuestra Señora Aparecida, ubicada en Brasil, es reconocida como la segunda más grande del mundo. Únicamente por detrás de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano

Sforii, la calle más angosta de Europa, se convierte en el rincón favorito para fotos y arte urbano en Brașov
Este estrecho pasaje de Transilvania, con muros llenos de mensajes y grafitis, se ha transformado en un símbolo cultural donde cada visitante deja su huella y revive el pasado medieval de la ciudad



