Receta de salsa boscaiola, rápida y fácil

Una preparación cremosa y aromática lista en solo 15 minutos, ideal para quienes buscan sorprender con un plato gourmet sin complicaciones y aprovechar ingredientes frescos en cualquier ocasión especial o comida familiar

Guardar
La receta de salsa boscaiola
La receta de salsa boscaiola rápida y fácil transforma cualquier plato de pasta en una experiencia gourmet en solo 15 minutos

La salsa boscaiola es una salsa sabrosa y reconfortante para transformar cualquier plato de pasta en una experiencia inolvidable. Esta receta, inspirada en los sabores del bosque italiano, combina hongos frescos, panceta y crema en una preparación súper rápida y sencilla, perfecta para sorprender con un plato gourmet sin complicaciones. En solo quince minutos, se logra una salsa cremosa y aromática.

Tradicionalmente, la salsa boscaiola (“boscaiolo” significa “leñador” en italiano) nació como un plato sencillo, preparado con los ingredientes que los leñadores encontraban en los bosques de la Toscana y Emilia-Romaña, principalmente setas.

Hoy existen muchísimas versiones: con panceta, crema, tomate, vino blanco e incluso arvejas. Es común acompañarla con pastas cortas (penne, rigatoni) aunque también resulta deliciosa con tallarines o pasta rellena. Su aroma a campo y a setas frescas la convierte en una opción perfecta para cenas otoñales, almuerzos familiares o cualquier momento en que se quiera impresionar sin tanto esfuerzo.

Receta de salsa boscaiola rápida y fácil

La salsa boscaiola rápida y fácil se basa en un sofrito de cebolla y ajo, seguido por champiñones frescos o una mezcla de hongos, panceta o bacon, y un toque de crema de leche que aporta suavidad. Todo esto se integra en la sartén y, en menos de 20 minutos, se obtiene una salsa lista para coronar con la pasta favorita. Es ideal para quienes tienen poco tiempo pero no quieren renunciar al sabor ni a una comida reconfortante.

Lo más importante para un resultado delicioso es emplear ingredientes frescos: buenos hongos, una panceta de calidad y un chorrito de vino blanco para desglasar. Se puede probar agregando guisantes o espárragos frescos según la estación. La salsa se adapta a muchos gustos y, pese a ser sencilla, resulta en una preparación sofisticada que gusta tanto a grandes como chicos.

Tiempo de preparación

La receta de salsa boscaiola rápida y fácil lleva:

  • 5 minutos de preparación de ingredientes (picar cebolla, ajo, hongos y panceta).
  • 10 minutos de salteado y cocción.
  • Total: 15 minutos para tener la salsa lista.

Ingredientes

  • 200 g de champiñones frescos (pueden mezclarse otros hongos)
  • 100 g de panceta o bacon.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 1 diente de ajo.
  • 200 ml de crema de leche (nata para cocinar)
  • 1 chorrito de vino blanco (opcional)
  • Sal y pimienta negra al gusto.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • Perejil fresco picado para servir (opcional)
  • 50 g de queso parmesano rallado (opcional)

Cómo hacer salsa boscaiola, paso a paso

  • Limpiar y cortar los hongos en láminas.
  • Pelar y picar la cebolla y el ajo bien chiquitos.
  • Cortar la panceta o bacon en tiras pequeñas.
  • Calentar el aceite de oliva en una sartén grande y dorar la panceta.
  • Sumar la cebolla y el ajo, salteando hasta que transparente.
  • Agregar los hongos y cocinar a fuego vivo hasta que suelten el agua y se doren (unos 3-4 minutos).
  • Vertir el chorrito de vino blanco, y dejar que se evapore el alcohol.
  • Incorporar la crema de leche y mezclar bien. Cocinar 2-3 minutos hasta que la salsa espese ligeramente.
  • Salpimentar a gusto y añadir el queso parmesano rallado para mayor cremosidad.
  • Servir con la pasta caliente y espolvorear con perejil fresco.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Esta cantidad de salsa boscaiola es suficiente para acompañar 3 a 4 platos de pastas de tamaño estándar.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción (aproximadamente 1/4 del total) contiene:

  • Calorías: 270
  • Grasas: 22 g
  • Grasas saturadas: 10 g
  • Carbohidratos: 6 g
  • Azúcares: 3 g
  • Proteínas: 8 g

Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

La salsa boscaiola se conserva bien en la heladera hasta 3 días, guardada en recipiente hermético. Se puede recalentar suavemente en sartén, añadiendo un chorrito de leche o agua si espesa demasiado.

Últimas Noticias

De cardio con poco oxígeno a baños de contraste: los 6 secretos de la rutina de Erling Haaland para mantenerse en la élite mundial

Entre ejercicios simples, técnicas innovadoras de recuperación y una mentalidad positiva, el delantero noruego demuestra que pequeños hábitos diarios pueden marcar la diferencia en el ánimo, la vitalidad física y el bienestar

De cardio con poco oxígeno

Dolor de cabeza, migraña y cefalea: cómo identificarlas y cuáles son las señales de alarma

Existen más de 200 formas diferentes, por lo que su diagnóstico suele ser impreciso. Amaal Starling, experta de Mayo Clinic, recomendó observar con atención los síntomas y consultar ante molestias persistentes

Dolor de cabeza, migraña y

La postura que más perjudica la columna al dormir y qué alternativas sugieren los expertos

Organizaciones de salud recomiendan modificar ciertos hábitos nocturnos para prevenir molestias vertebrales y mejorar el bienestar general. Las mejores sugerencias, según evidencia científica y experiencia clínica acumulada por profesionales del sueño y la postura

La postura que más perjudica

Por qué cada vez más jóvenes alrededor del mundo deciden no tener relaciones sexuales, según especialistas

Diferentes estudios revelaron que la frecuencia de prácticas íntimas entre personas de 18 a 29 años cayó drásticamente en países desarrollados. New Scientist destacó que la tendencia está impulsada por factores económicos, tecnológicos y cambios en valores sociales

Por qué cada vez más

Crean el mapa más completo de anticuerpos contra el coronavirus

Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró visualizar cómo las defensas humanas interactúan con el SARS-CoV-2. Por qué los resultados abren la posibilidad de anticipar mutaciones y mejorar tratamientos

Crean el mapa más completo