¿Cuándo se arma el árbol de Navidad y cuál es el origen de la tradición?

La costumbre proviene de antiguos rituales celtas y nórdicos que se adaptaron a la cristiandad a partir del siglo VIII

Guardar
La tradición del árbol de
La tradición del árbol de Navidad tiene raíces en antiguas celebraciones nórdicas y celtas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El árbol de Navidad es uno de los símbolos más emblemáticos y esperados de las fiestas de fin de año. Su armado reúne a familias y comunidades, marcando el inicio de la temporada navideña con una tradición centenaria que combina celebraciones religiosas y costumbres ancestrales.

Cuándo se arma el árbol de Navidad

En Argentina, el armado del árbol de Navidad está intrínsecamente vinculado al Día de la Inmaculada Concepción de María, celebrado el 8 de diciembre. En esa fecha, considerada feriado nacional inamovible, las familias argentinas suelen reunirse para comenzar los preparativos y adornar sus hogares. El evento coincide con el inicio formal de la temporada de celebraciones de fin de año y se convierte en un momento de encuentro familiar y de unión.

La tradición establece que el árbol debe armarse más de dos semanas antes de la Navidad, lo que permite disfrutar de sus luces y adornos durante todo el mes de diciembre. En 2025, el 8 de diciembre cae un lunes, generando un fin de semana largo de tres días que facilitará que muchas personas dediquen ese tiempo a la preparación de su arbolito.

El armado del árbol en esta fecha tiene un sentido religioso y simbólico que resalta valores como la fe, la empatía y la caridad, asociados a la figura de la Virgen María. Asimismo, esta tradición celebra la doctrina católica que señala que María de Nazaret fue concebida libre de pecado original, constituyéndose en un ejemplo de pureza y devoción.

El árbol de Navidad es
El árbol de Navidad es el símbolo central de las celebraciones en cada uno de los hogares (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuál es el origen del árbol de Navidad

La costumbre de armar el árbol de Navidad tiene sus raíces en antiguas celebraciones de los pueblos nórdicos y celtas, anteriores al cristianismo. Antiguamente, en el solsticio de invierno, los celtas cortaban robles y los llevaban a sus casas, decorándolos con frutas y velas. Este ritual buscaba “reanimar” los árboles y garantizar su florecimiento en el verano siguiente. Así nacía una práctica que es considerada hoy la adaptación cristiana del llamado árbol de la vida.

En la mitología nórdica, el árbol Yggdrasil representaba el eje del universo y era fundamental en la cosmovisión de esos pueblos. Durante esos festejos, también se rendía culto a Frey, dios del sol y la fertilidad, a través de un árbol decorado.

El giro hacia la tradición cristiana ocurrió en el siglo VIII, en la localidad alemana de Hesse. Allí, San Bonifacio decidió cortar un árbol utilizado en ritos paganos y, en su lugar, plantó un abeto, considerado más apto para el culto católico. San Bonifacio adornó el nuevo árbol con manzanas, símbolo del pecado original, y velas, que representaban la luz de Cristo. Con el tiempo, las manzanas y velas dieron paso a las actuales luces y bolas de colores, y la costumbre de sumar guirnaldas y adornos caseros se extendió por Europa y el mundo.

Hoy en día, el árbol de Navidad también simboliza el espíritu comunitario, la gratitud y la esperanza, renovando anualmente los valores compartidos.

Qué día caen Nochebuena y Navidad en 2025 y cuándo es feriado

Este año, la Nochebuena se celebrará el miércoles 24 de diciembre y el día de Navidad será el jueves 25 de diciembre. El 25 de diciembre es feriado nacional en Argentina, permitiendo a las familias reunirse y disfrutar de la festividad sin horarios laborales.

Por su parte, el Día de la Inmaculada Concepción, importante para el inicio de las tradiciones navideñas, cae el lunes 8 de diciembre, también feriado inamovible, regalando a muchos argentinos un fin de semana largo, ideal para comenzar los preparativos.

Los adornos caseros y las
Los adornos caseros y las luces aportan un toque personal al árbol navideño (foto: Freepik)

Ideas para decorar el arbolito de Navidad

El árbol de Navidad suele decorarse según las preferencias y creatividad de cada familia. Algunas ideas para lograr un arbolito armonioso y original incluyen:

  • Usar luces blancas o de colores, entrelazándolas de manera uniforme en cada rama.
  • Incorporar esferas de distintos tamaños y tonos, eligiendo una paleta cromática que combine con el resto de la decoración.
  • Añadir guirnaldas brillantes, cintas de tela o lazos, distribuidos de forma equitativa.
  • Utilizar adornos caseros, como figuras hechas a mano, fotografías familiares o recuerdos personalizados, que aporten un sentido especial y único.
  • Colocar estrellas, ángeles o copos de nieve en la punta, eligiendo un elemento que represente unión y esperanza en el hogar.
  • Incluir detalles naturales, como ramas secas, piñas pintadas o frutas secas, brindando un toque ecológico y cálido.
  • Evitar la sobrecarga: menos puede ser más, logrando un árbol que luzca armonioso y permita que cada adorno destaque.