El actor británico Jonathan Bailey, aclamado por su papel protagónico como Anthony Bridgerton en la popular serie de época, fue nombrado el “hombre más sexy del mundo” por la revista People en 2025.
Para Bailey, cuidar su salud es tanto una cuestión de preparación mental como de horas de sudor, una filosofía que le permite mantenerse “calmo, constante y siempre listo” en las agotadoras agendas de Hollywood.

Un entrenamiento multidisciplinario
Durante la preparación de la segunda temporada de “Bridgerton”, Bailey se abocó a un régimen de ejercicio funcional bajo la guía de un entrenador personal en gimnasio. El objetivo era alcanzar la estabilidad física y mental requerida por su demandante rol: “Esta temporada me ha requerido permanecer calmado, constante y siempre preparado. Por eso continué entrenando, comí bien y descansé mucho. El resto se acomodó solo”, relató el propio Bailey en diálogo con Gazzetta.it.
La disciplina del actor británico no se limita al gimnasio. En sus redes sociales aparece participando en duatlones, practicando ciclismo y paddleboard. Su vínculo con el deporte trasciende la actuación: “Adoro las escaladas en montaña. Realicé una excursión al campo base del Everest en 2018”. Este espíritu aventurero forma parte de su vida cotidiana y estructura una mentalidad orientada a la constancia.

Ballet, rugby y tenis: el secreto de sus piernas
En una entrevista para GQ, el actor profundizó sobre su método de entrenamiento para las piernas: “Si quieres unas piernas así, tienes que bailar”. Bailey inició en el club de baile de su barrio cuando era niño y dedicó varios años al ballet, además de practicar rugby y tenis. Esto se traduce en una rutina que combina verticales, sentadillas profundas, ejercicios de gimnasia y movimientos propios de la danza: “Se trata de animar a los hijos a bailar y practicar ballet. El cuerpo responde distinto a ese tipo de exigencia”. Durante su etapa escolar, compitió en rugby, y ahora continúa activo en el tenis.
Bailey reconoció la importancia de incorporar ejercicios variados: “Muchos pinos y sentadillas profundas” son parte esencial de su régimen, especialmente para forjar un tren inferior que se ha convertido en un sello distintivo de su imagen.

La disciplina física como herramienta mental
Más allá del resultado estético, el actor que interpretó al mayor de los Bridgerton, consideró que la actividad física es una herramienta fundamental para sostener una agenda exigente.
El intérprete reflexionó: “Adquirir la disciplina del ejercicio ayuda mucho cuando tienes una agenda larga y agotadora, así que hacer ejercicio y prepararse para un papel es más una cuestión mental que física”. Esta perspectiva le ha permitido encarar escenas donde la preparación física es central, como sus participaciones en “Bridgerton” y “Jurassic World”.

El ejercicio forma parte de su vida diaria y marca un equilibrio entre la exigencia del trabajo actoral y el bienestar personal: “Cuando intentas mantener algo durante nueve meses, te encuentras con diferentes barreras en cuanto a lo que es saludable y lo que no lo es”.
Sus alimentos estrella
El plan nutricional de Bailey está guiado por la moderación y la preferencia por ingredientes saludables. Tal como detalló, el muesli ocupa un lugar central. Acostumbra a llevar consigo este cereal en sus viajes, mezclándolo con leche de almendras o avena, y exige una receta donde el coco seco y las almendras estén presentes. Esta costumbre, describió, no se limita al desayuno, ya que el muesli puede formar parte del almuerzo o la cena debido a lo completo del alimento: “El muesli podría llenar un almuerzo de 7 platos”.
Durante el rodaje de “Bridgerton”, Bailey mantuvo una dieta equilibrada que, junto con el descanso y la contención emocional, facilitó su rendimiento frente a cámaras y fuera de ellas.
“Probablemente estoy en el mejor estado físico en el que he estado”, afirmó Bailey, quien atribuye parte de esa confianza a la combinación entre régimen físico sostenido y equilibrio emocional.
Últimas Noticias
La clave del éxito académico podría estar en la motivación interna
Un estudio demostró que estudiantes orientados al desarrollo personal y la comprensión profunda obtienen mejores resultados, adoptan estrategias más eficaces y muestran mayor resiliencia frente a los desafíos del ámbito universitario

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según científicos
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés. Qué recomendó para América Latina al ser consultada por Infobae

Cómo el estatus social y la integración grupal impactan en el bienestar emocional de los jóvenes adultos
Un estudio realizado en Países Bajos por la Universidad Radboud destaca que factores como pertenencia, reconocimiento y calidad en las relaciones son aspectos clave en la experiencia afectiva en esta etapa

Receta de pan nube sin gluten, rápida y fácil
Elaborado sin harinas tradicionales, se presenta como una alternativa ligera y rápida para quienes buscan opciones aptas para celíacos o dietas bajas en carbohidratos

Un simple signo de exclamación puede influir en cómo se perciben los mensajes, afirma un estudio
Investigaciones recientes en comunicación digital demuestran que estos símbolos en correos y chats modifican la imagen social. Por qué aseguran que influyen en la calidez y el entusiasmo de quien recibe el texto


