¿Sirven los consejos familiares sobre la felicidad? Qué aspectos son claves para el bienestar, según un experto de Harvard

Una revisión científica liderada por expertos internacionales examina mitos ligados a la plenitud personal y explora qué factores promueven la satisfacción y el equilibrio afectivo

Guardar
Harvard revisa los consejos clásicos
Harvard revisa los consejos clásicos sobre la felicidad y revela matices clave según la ciencia (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Hasta qué punto los consejos familiares sobre la felicidad resisten la prueba de la ciencia? Casarse, ganar dinero y tener hijos suelen aparecer como mandamientos universales para alcanzar una vida plena, pero la investigación científica comienza a cuestionar su validez absoluta.

Un reciente evento en la Universidad de Harvard, encabezado por el reconocido psicólogo social Daniel Gilbert, examinó con rigor cada una de estas recomendaciones tradicionales. El resultado: la búsqueda del bienestar es mucho más compleja de lo que creemos y no existen fórmulas mágicas.

Un auditorio colmado en la Universidad de Harvard presenció una revisión científica de los consejos sobre felicidad que pasaron de generación en generación: casarse, ganar dinero y tener hijos.

Tener hijos puede brindar alegría
Tener hijos puede brindar alegría pero también desafíos; según la evidencia presentada por Harvard, el impacto en la felicidad depende del equilibrio entre las responsabilidades asumidas y la satisfacción emocional lograda (Imagen Ilustrativa Infobae)

Gilbert, profesor de la institución, analizó la validez de estas recomendaciones y mostró hasta qué punto la ciencia respalda o matiza la sabiduría popular sobre el bienestar.

La conferencia, realizada en el Teatro Sanders como parte del evento inaugural por el 50.º aniversario de la División de Educación Continua, ubicó a Gilbert en el centro del debate sobre la felicidad. El profesor relató cómo su madre le transmitió la conocida “fórmula triple” para una vida plena y después descubrió que era compartida en múltiples culturas.

“Pensé que la receta de mi madre para la felicidad era original”, señaló Gilbert, “pero luego me convertí en científico y descubrí que la madre de todos tenía esta receta”, añadió.

Matrimonio: evidencia y matices

La calidad de las relaciones,
La calidad de las relaciones, más que el estado civil, determina el impacto del matrimonio en la felicidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

El matrimonio, primer pilar de esa fórmula, obtuvo cierto respaldo desde la evidencia. Gilbert sostuvo que los estudios muestran que, en promedio, las personas casadas reportan niveles superiores de felicidad respecto de las solteras, una tendencia consistente durante décadas.

Sin embargo, aclaró que el efecto positivo deriva de la calidad de la relación, no del matrimonio como institución.

“No es el matrimonio en sí lo que te hace feliz. Es el buen matrimonio que tienes. Si un matrimonio es lo suficientemente bueno como para conservarlo, probablemente te sientas más feliz al conservarlo. Si no lo es, probablemente te sientas más feliz al dejarlo”, explicó el especialista. La clave reside en la calidad del vínculo, no en el estado civil.

Dinero: una relación con límites claros

El dinero incrementa la felicidad
El dinero incrementa la felicidad solo hasta cierto punto, según estudios presentados en Harvard (Imagen Ilustrativa Infobae)

En relación con el dinero, Gilbert desmintió la idea de que la riqueza y la felicidad no estén relacionadas. “El dinero sin duda hace feliz a la gente, porque les compra casi cualquier forma de miseria humana”, afirmó Gilbert.

Sin embargo, la relación entre ingresos y bienestar presenta límites claros. Las investigaciones indicadas por el profesor muestran que quienes tienen menos recursos experimentan un mayor incremento de felicidad cuando su situación económica mejora, pero este efecto disminuye a partir de cierto umbral.

Gilbert expuso trabajos de los premios Nobel Daniel Kahneman y Angus Deaton, quienes demostraron que el impacto emocional de pasar un día con seres queridos es siete veces mayor que el efecto de cuadruplicar los ingresos anuales. “Intercambiar tiempo con personas que amas por dinero que no contribuirá en nada a tu felicidad es un muy mal negocio”, advirtió Gilbert en su presentación. El vínculo humano supera el efecto de los ingresos en la satisfacción vital.

Hijos: entre la alegría y los desafíos

Tener hijos puede aumentar o
Tener hijos puede aumentar o disminuir la felicidad dependiendo del equilibrio entre satisfacción y responsabilidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tercer consejo clásico, tener hijos, aparece como el más complejo de evaluar. Si bien muchos padres describen a sus hijos como su mayor fuente de alegría, los datos expuestos por Gilbert indican que, en promedio, la crianza se asocia con una disminución de la felicidad, especialmente en madres jóvenes solteras.

Por otro lado, padres de mayor edad y casados reportan los mayores beneficios emocionales. “Los niños pueden ser una gran fuente de felicidad, pero también pueden ser una gran fuente de estrés y trabajo duro. Que aumenten o disminuyan la felicidad depende de cómo se equilibren ambas cosas”, afirmó el psicólogo. El balance entre satisfacción y responsabilidad define su impacto en el bienestar.

El control personal y el nuevo contexto de la felicidad

Más allá de los consejos heredados, Gilbert sitúa la felicidad en un contexto histórico. Recuerda que durante siglos se consideró una cuestión del azar, pero el desarrollo de la agricultura, la industria y la tecnología ha transformado las condiciones de vida.

La ciencia demuestra que la
La ciencia demuestra que la felicidad depende más de decisiones personales que de fórmulas heredadas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto permite que muchas personas hoy disfruten de mayor longevidad, salud y prosperidad. Según el profesor, la felicidad ya no depende únicamente del destino o del contexto externo, sino que reside, en gran medida, en las decisiones personales.

La relevancia institucional del evento fue destacada por Nancy Coleman, decana de la División de Educación Continua, quien señaló que la conferencia forma parte de una celebración anual orientada a fortalecer la comunidad universitaria e impulsar el debate en torno a temas de reflexión, según informó la Universidad de Harvard.

Así, la intervención de Gilbert en Harvard demostró que, aunque la sabiduría popular contiene elementos de verdad, la ciencia invita a cuestionar y matizar cada consejo. El bienestar personal se entiende hoy como un espacio donde las elecciones individuales tienen un peso decisivo y la experiencia subjetiva supera las fórmulas universales.