
Pocos aromas resultan tan reconfortantes como el de un chipá recién hecho. Este pequeño pan de queso, estrella de las mesas de mate pero cada vez más presente en desayunos, meriendas y reuniones en toda Latinoamérica, es sencillísimo de preparar.
Lo mejor es su versatilidad: admite tantas variantes como gustos existen, desde la clásica receta con almidón de mandioca hasta opciones integrales, veganas o rellenas.
Aquí, seis maneras prácticas y deliciosas de disfrutar el chipá casero: desde lo tradicional hasta creaciones de autor.
1. Chipá clásico

El chipá clásico es ese bocado tierno por dentro, dorado por fuera y con suficiente sabor a queso como para acompañar cualquier momento. Prepararlo no tiene ninguna complicación y es ideal tanto para principiantes como para expertos en la cocina.
Ingredientes:
- 500 g de almidón de mandioca (fécula de tapioca).
- 250 g de queso semiduro rallado.
- 100 g de queso parmesano rallado.
- 2 huevos.
- 100 g de manteca derretida.
- 1 pizca de sal.
- 100 ml de leche (aproximadamente).
Preparación:
- Precalentar el horno a 200°C.
- Mezclar en un bol grande el almidón de mandioca, los quesos rallados y la sal.
- Agregar los huevos y la manteca derretida.
- Incorporar la leche de a poco, mezclando hasta formar una masa suave y húmeda, pero que no se pegue a las manos.
- Tomar pequeñas porciones de masa, formar bollos y colocarlos en una bandeja para horno engrasada.
- Hornear durante 20 minutos o hasta que estén dorados.
- Servir tibios.
Rinde aproximadamente 20 piezas. Se conserva fresco hasta 2 días en recipiente hermético o congelado hasta 2 meses.
2. Chipá con mezcla de quesos

Esta versión potencia el sabor tradicional añadiendo diferentes tipos de queso. El resultado es un chipá más aromático y con mayor profundidad. Ideal para picadas y para quienes buscan nuevos sabores.
Ingredientes:
- 500 g de almidón de mandioca.
- 100 g de queso parmesano rallado.
- 100 g de mozzarella rallada.
- 100 g de queso azul desmenuzado.
- 2 huevos.
- 100 g de manteca derretida.
- 1 pizca de sal.
- 100 ml de leche.
Preparación:
- Precalentar el horno a 200°C.
- Mezclar el almidón con los tres quesos y la sal.
- Incorporar los huevos y la manteca derretida.
- Agregar la leche de a poco, mezclando hasta obtener una masa homogénea.
- Formar bollitos y colocarlos en una bandeja para horno.
- Hornear durante 20 minutos o hasta dorar.
- Servir calientes.
Rinde unas 20 piezas. Se conserva hasta 2 días en recipiente cerrado.
3. Chipá integral con semillas

Para quienes buscan una alternativa más nutritiva, esta versión suma harina integral y semillas a la textura clásica. Conserva la suavidad y el sabor típico, con un plus de fibra y nutrientes.
Ingredientes:
- 300 g de almidón de mandioca.
- 200 g de harina integral.
- 200 g de queso semiduro rallado.
- 2 huevos.
- 80 ml de aceite neutro.
- 1 pizca de sal.
- 120 ml de leche.
- 2 cucharadas de semillas a gusto (chía, lino, sésamo).
Preparación:
- Precalentar el horno a 200°C.
- Mezclar el almidón, la harina integral, las semillas, el queso rallado y la sal.
- Incorporar los huevos y el aceite, agregando luego la leche de a poco hasta lograr una masa fácil de modelar.
- Formar pequeños bollitos y ubicarlos en una bandeja para horno.
- Hornear durante 20 minutos.
- Dejar entibiar y servir.
Rinde aproximadamente 20 piezas. Se conserva hasta 2 días en recipiente cerrado.
4. Chipá relleno de jamón y tomate seco

Una forma divertida y sabrosa de innovar con el chipá. El relleno de jamón y tomate seco aporta sabor y humedad en cada bocado, ideal para picadas o meriendas diferentes.
Ingredientes:
- 500 g de almidón de mandioca.
- 250 g de queso semiduro rallado.
- 2 huevos.
- 100 g de manteca derretida.
- 1 pizca de sal.
- 100 ml de leche.
- 100 g de jamón cocido en cubos pequeños.
- 50 g de tomates secos hidratados y picados.
- (Opcional) Queso crema para el relleno.
Preparación:
- Precalentar el horno a 200°C.
- Mezclar almidón, queso, sal, huevos, manteca y leche hasta obtener una masa suave.
- Tomar porciones de masa, aplanar, colocar jamón, tomate y si se desea un poco de queso crema en el centro, y cerrar formando un bollo.
- Colocar los bollos en una bandeja para horno.
- Hornear durante 20 minutos.
- Servir tibios.
Rinde aproximadamente 20 unidades. Se conserva hasta 2 días en recipiente hermético.
5. Chipá vegano de autor

La versión vegana logra una textura y un sabor espectacular gracias al puré de papa y queso vegetal o levadura nutricional. Nadie notará la diferencia.
Ingredientes:
- 500 g de almidón de mandioca.
- 200 g de puré de papa frío.
- 150 g de queso vegano rallado o 2 cucharadas de levadura nutricional.
- 80 ml de aceite neutro.
- 1 cucharadita de sal.
- 100 ml de leche vegetal (soja, almendra, arroz).
- 1/2 cucharadita de cúrcuma (opcional).
- 1 cucharadita de polvo de hornear.
Preparación:
- Precalentar el horno a 200°C.
- Mezclar el almidón, el puré de papa, el queso vegano, la sal, la cúrcuma y el polvo de hornear.
- Incorporar el aceite y la leche vegetal hasta formar una masa húmeda y firme.
- Formar bolitas y colocarlas en una bandeja para horno.
- Hornear durante 20 minutos.
- Servir calientes.
Rinde entre 18 y 20 piezas. Se conserva hasta 2 días en recipiente hermético.
6. Chipá sin gluten apto para celíacos

El chipá tradicional ya no contiene gluten, pero para una versión 100% segura usa ingredientes certificados sin TACC y extrema los cuidados en la cocina.
Ingredientes:
- 500 g de almidón de mandioca certificado sin gluten.
- 250 g de queso semiduro rallado (certificado sin gluten).
- 2 huevos.
- 100 g de manteca derretida.
- 1 pizca de sal.
- 100 ml de leche (sin TACC).
- (Opcional) 1 cucharadita de polvo de hornear sin gluten.
Preparación:
- Precalentar el horno a 200°C.
- Mezclar el almidón con el queso rallado, la sal y el polvo de hornear (si se utiliza).
- Agregar los huevos y la manteca derretida.
- Incorporar la leche poco a poco hasta conseguir una masa maleable y húmeda.
- Formar bollitos y colocarlos en una bandeja para horno engrasada.
- Hornear durante 20 minutos.
- Servir y disfrutar.
Rinde aproximadamente 20 piezas. Se conserva hasta 2 días en recipiente cerrado o 2 meses en el congelador.
Últimas Noticias
Receta de galletas de jengibre y miel, rápida y fácil
Una preparación aromática y sencilla que combina especias clásicas con un toque dulce, ideal para quienes buscan un bocado casero sin pasos complicados ni largos tiempos de espera
Expertos revelan por qué se producen lesiones recurrentes en los tendones y cómo prevenirlas
El análisis de la estructura interna del tejido que conecta tendón y hueso permitió observar cómo responden sus distintas regiones ante el esfuerzo físico

Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas

Perros y gatos perdidos y abandonados: qué hacer si encuentro un animal en la calle
En su columna en Infobae en Vivo, el periodista Leo Montero cuestionó la falta de compromiso de la sociedad y del Estado frente al abandono de animales. Enfatizó que la ayuda parcial no resuelve el problema y reclamó políticas públicas efectivas para la castración y el rescate

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental


