
La salsa de soja, originaria de China y adoptada por cocinas de todo el mundo, se caracteriza por aportar un sabor profundo y armonizar una amplia variedad de platos. En Argentina, especialmente en hogares amantes de la comida asiática o fusión, cada vez más se acostumbra preparar esta salsa de manera casera para evitar aditivos y controlar el balance justo de sal y dulzura.
Si bien la versión tradicional se logra mediante una fermentación larga, esta variante rápida permite disfrutar de un perfil de sabor muy similar en minutos, ideal para emergencias culinarias o para quienes buscan una alternativa económica y personalizada.
Receta de salsa de soja casera, rápida y fácil
Esta versión express de la salsa de soja consiste en combinar ingredientes accesibles que logran replicar su color oscuro, sabor salado y ese toque levemente dulce característico. Lo mejor es que no requiere tiempo de reposo, por lo que cualquier persona puede prepararla en el momento y utilizarla como aderezo, marinada o salsa para acompañar.

Para lograr el resultado más auténtico, se recomienda utilizar un caldo concentrado, azúcar mascabo y un poco de vinagre, además de especias aromáticas. La preparación es completamente sencilla: basta con mezclar y calentar unos minutos los ingredientes hasta obtener la intensidad y la textura deseadas.
Tiempo de preparación
El tiempo total para preparar esta salsa de soja casera es de aproximadamente 10 minutos.
- Preparación de ingredientes: 3 minutos.
- Cocción y mezclado: 5 minutos.
- Enfriado antes de usar: 2 minutos (opcional).
Ingredientes
- 250 ml de caldo de carne o vegetal concentrado.
- 2 cucharadas de azúcar mascabo (puede ser común).
- 1/4 cucharadita de ajo en polvo.
- 1/4 cucharadita de vinagre de alcohol o manzana.
- 3 cucharadas de salsa inglesa (salsa Worcestershire).
- 1 cucharadita de sal.
- 1 cucharada de maicena (opcional, para espesar).
- 2 cucharadas de agua (solo si se usa maicena).
Cómo hacer salsa de soja casera, rápida y fácil, paso a paso
- En una olla pequeña, verter el caldo elegido.
- Agregar el azúcar, el ajo en polvo, el vinagre, la salsa inglesa y la sal.
- Llevar a fuego medio, revolviendo hasta que el azúcar esté completamente disuelto.
- Si se desea una salsa más densa, disolver la maicena en el agua fría y añadir a la olla, sin dejar de mezclar.
- Cocinar durante 4 o 5 minutos, hasta que la mezcla tenga color oscuro y consistencia suave.
- Retirar del fuego y dejar enfriar un par de minutos antes de utilizar.
- Guardar en un frasco limpio, preferiblemente en la heladera.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con las cantidades propuestas, la receta rinde aproximadamente 250 ml de salsa, lo que equivale a unas 12 porciones de 20 ml cada una (ideal para salsas o marinados individuales).
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Por cada porción de 20 ml, aproximadamente:
- Calorías: 20
- Grasas: 0 g
- Grasas saturadas: 0 g
- Carbohidratos: 4 g
- Azúcares: 2,5 g
- Proteínas: 0,8 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La salsa de soja casera se puede conservar en la heladera hasta 7 días, siempre bien tapada, en un frasco o botella limpia y hermética. Si se percibe un cambio de olor o de aspecto, se recomienda desecharla.
Últimas Noticias
Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos
Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

El auge de las mini parcelas: la nueva forma de disfrutar del mundo del vino y sentirse un productor
La vitivinicultura suma propuestas orientadas a consumidores interesados en vivir experiencias personalizadas y en estrechar su vínculo con la elaboración de cada botella

Día Mundial del Vodka: el destilado que desafía al gin y se reinventa como un puente de sabores
Tres reconocidos bartenders conversaron con Infobae sobre la vigencia, versatilidad y el nuevo protagonismo de esta bebida. Por qué su perfil neutro no es vacío, sino la llave para crear tragos creativos y directos que marcan una diferencia

El mito del lobo feroz se derrumba: son animales que tienen terror a los seres humanos
Científicos de Canadá y Europa descubrieron que esta especie mantienen un profundo temor hacia las personas, incluso en áreas protegidas. Contaron a Infobae cómo hicieron un experimento pionero en bosques europeos

¿Moda fitness o herramienta eficaz?: para qué sirven los chalecos lastrados en el ejercicio y la salud
La popularidad de este accesorio crece en entrenamientos y redes sociales, pero especialistas advierten que el uso correcto y la evidencia científica aún generan preguntas sobre sus verdaderos efectos, informa TIME
