Dos platos parrilleros de Argentina están entre los mejores 10 del mundo, según un ranking

Se trata de un listado de Taste Atlas que analiza distintas categorías de recetas. Los detalles

Guardar
Taste Atlas elaboró su lista
Taste Atlas elaboró su lista a partir de 1652 valoraciones, de las cuales solo 1332 fueron consideradas legítimas gracias a un sistema de verificación, lo que otorga mayor transparencia y solidez al ranking donde la gastronomía argentina se destacó (Imagen Ilustrativa Infobae)

El reconocimiento internacional a la gastronomía argentina se ha consolidado una vez más, luego de que dos de sus especialidades más emblemáticas fueran incluidas entre los diez mejores “platos de salchicha” del mundo, según el último ranking elaborado por Taste Atlas.

En esta edición, tanto el chorizo como la salchicha parrillera lograron posicionarse en el selecto listado, lo que refleja el impacto global de la tradición parrillera nacional.

En tanto, la morcilla se ubicó en el puesto 10 y el chorizo a la pomarola en el casillero 20.

La metodología de Taste Atlas se basa en la evaluación de cientos de miles de reseñas y calificaciones verificadas, aportadas por viajeros, gastrónomos y comensales expertos de todo el mundo. “Para la lista se registraron 1652 valoraciones, de las cuales 1332 fueron reconocidas por el sistema como legítimas”, explicaron los autores del informe.

La salchicha parrillera argentina, reconocida
La salchicha parrillera argentina, reconocida por su forma espiralada y textura crujiente, alcanzó el puesto número nueve en el ranking internacional, un logro relevante para la proyección de las especialidades nacionales en el mundo (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el caso del chorizo argentino, la publicación lo ubicó en el tercer puesto y destacó su papel central en el asado nacional. Según la descripción de Taste Atlas, “un auténtico asado argentino solo está completo con chorizo, un embutido fresco de cerdo (o res, o de cerdo y res) sazonado con pimentón, pimienta, orégano y ajo. Se remoja brevemente en agua y luego se asa hasta que el exterior se dore, pero el interior se mantenga jugoso. Aun así, el chorizo ​​es casi imposible de cocer demasiado gracias a su alto porcentaje de grasa. Se suele servir como aperitivo y en sándwich, dentro de un panecillo, bañado en salsa chimichurri”.

Esta descripción resalta tanto la técnica de cocción como la versatilidad del chorizo en la mesa argentina, donde suele presentarse como entrada o en el tradicional choripán.

Por su parte, la salchicha parrillera alcanzó el noveno lugar en el ranking. Taste Atlas la definió como “un embutido argentino delgado, largo, fresco y enrollado, muy similar al chorizo. Solo se diferencian en la forma. Para asar a la parrilla, se suele darle forma de espiral apretada y se sujeta con palillos largos que se clavan en el centro para mantenerlo en su lugar. Se asa a fuego lento o medio y se le suele dar la vuelta hasta que queda crujiente por fuera. La salchicha asada se sirve con pan y salsa chimichurri”.

Esta preparación, característica de las parrillas argentinas, se distingue por su presentación en espiral y su textura crujiente.

El top 10 del ranking

La metodología de Taste Atlas
La metodología de Taste Atlas se apoya en reseñas y calificaciones aportadas por viajeros, gastrónomos y comensales expertos, quienes contribuyeron con cientos de miles de opiniones para construir el ranking global

El ranking de Taste Atlas incluyó platos de diversas regiones, reflejando la diversidad de la cocina basada en salchichas a nivel mundial. El primer puesto fue para el spetsofai de Grecia, descrito como un plato rústico originario de la región de Tesalia que combina salchichas, conocidas localmente como loukaniko, y pimientos morrones, todos cortados en trozos grandes y bañados en una rica salsa de tomate. El spetsofai suele realzarse con pimientos picantes que aportan un toque picante durante los meses más fríos del invierno. Este plato es un clásico de las tabernas en toda Grecia central y se puede disfrutar como meze o como plato principal que combina perfectamente con arroz, patatas o queso feta y pan casero como acompañamiento”.

En la segunda posición se ubicó la sheftalia de Chipre, una salchicha tradicional elaborada con carne picada de cerdo y cordero, cebolla roja y perejil, todo envuelto en grasa de red, una membrana que recubre el estómago de animales como vacas, ovejas y cerdos.

El cuarto lugar correspondió a la salchicha de cerdo a la parrilla vietnamita, originaria de Nha Trang, que se prepara con carne y grasa de cerdo molida, ajo, salsa de pescado, chalotes, azúcar, pimienta negra y, en ocasiones, bicarbonato de sodio para dar volumen. La mezcla se moldea en hamburguesas, bolas o se ensarta en brochetas antes de asarse.

Entre los platos destacados a
Entre los platos destacados a nivel mundial con base en salchichas, la presencia de Argentina asocia su cocina a valores de tradición, identidad y diversidad apreciados por expertos y viajeros de diferentes culturas (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el quinto puesto, la salchicha con curry de Alemania, conocida como currywurst, fue destacada como “un aperitivo callejero que se ha convertido en parte indispensable del patrimonio culinario alemán. Este plato se compone de dos ingredientes esenciales: salchicha hervida y posteriormente frita, servida entera o en rodajas, y una salsa de tomate suave y rica con especias de curry”.

El sexto lugar fue para las salchichas rougail de la isla de Reunión, una región francesa de ultramar, que se preparan con salchichas frescas o ahumadas, cebolla, aceite de oliva, pimientos picantes, tomates y sal.

En la séptima posición, los huevos revueltos con farinheira de Portugal fueron descritos como un plato tradicional que combina huevos revueltos con farinheira, una salchicha ahumada hecha de harina, grasa de cerdo y condimentos, que se desmenuza y saltea para liberar su sabor.

El octavo puesto lo ocupó el toad in the hole de Inglaterra, definido como “un manjar tradicional que consiste en varias salchichas horneadas en una masa de pudín de Yorkshire. El plato se sirve tradicionalmente con verduras, puré de patatas y salsa de cebolla aparte”.

La presencia de Argentina en este ranking internacional reafirma la proyección de su cocina y la valoración de sus productos típicos en el escenario gastronómico global.

Últimas Noticias

Cuando las apariencias mandan: qué es el shrekking y cómo puede dañar la autoestima

Esta tendencia en redes sociales se basa en elegir pareja mediante una presunta percepción de superioridad. Cómo evitar los efectos negativos en el bienestar emocional, según la opinión del psicólogo Mark Travers en Forbes

Cuando las apariencias mandan: qué

Expertos explican por qué la grasa en los brazos es difícil de eliminar

Especialistas citados por Newsweek y Harvard Health señalan que la acumulación de tejido adiposo en esta zona obedece a factores hormonales, genéticos y de estilo de vida, lo que dificulta su reducción

Expertos explican por qué la

Científicos argentinos transformaron la receta ancestral del charqui y lo convirtieron en un snack saludable

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet desarrollan un producto innovador con carne deshidratada y miel. Por qué podría ser un aliado para quienes buscan energía y proteína en cualquier momento

Científicos argentinos transformaron la receta

La dieta mediterránea reduce el riesgo cardiovascular incluso con consumo de carne magra, plantea un estudio

Un ensayo clínico controlado comparó diferentes estilos de menú y halló que la composición global de la alimentación incide sobre el metabolismo de compuestos relacionados con la salud del corazón

La dieta mediterránea reduce el

Identifican el punto exacto de fusión de cromosomas humanos: cómo ayudará a tratar o prevenir enfermedades hereditarias

Gracias a la tecnología de secuenciación avanzada, investigadores de los Estados Unidos hicieron el hallazgo en una región clave del ADN. Por qué podría servir para la mejora en los diagnósticos y el asesoramiento genético

Identifican el punto exacto de