
El moho es un hongo formado por un conjunto de hifas que puede hallarse tanto al aire libre como en interiores, especialmente donde existen condiciones de humedad. En los hogares, su presencia en las paredes constituye un problema frecuente que no solo afecta la apariencia de los ambientes, sino que también puede causar daños estructurales si no se aborda a tiempo.
Por qué aparece moho en las paredes
Su presencia suele estar asociada a varios factores. Uno de los principales desencadenantes es la humedad ambiental, que se incrementa en espacios mal ventilados o en zonas donde la circulación del aire es insuficiente. Otra causa habitual es la existencia de filtraciones en las tuberías, ya que las fugas de agua generan condiciones ideales para el desarrollo de hongos. A esto se suma la condensación, un fenómeno común en ambientes poco ventilados donde la acumulación de vapor provoca una elevación del nivel de humedad sobre las superficies.
El moho también puede extenderse a raíz de la falta de mantenimiento en los espacios domésticos. La combinación de mala ventilación, pequeñas fisuras en techos o paredes, y descuidos en las rutinas de limpieza contribuye a que estos hongos se asienten y proliferen en diversas superficies del hogar.
Los trucos para eliminar el moho de las paredes
Uno de los métodos recomendados por especialistas para combatir el moho en las paredes es el uso de vinagre, un aliado frecuente en las tareas de limpieza del hogar.
El arquitecto español Marcelo Seia señala que el vinagre posee propiedades antimicrobianas, lo que lo convierte en una opción eficiente y accesible para eliminar hongos sin recurrir a productos químicos agresivos.
Vinagre blanco

Destaca por su capacidad para combatir la humedad, condición principal que favorece el desarrollo del moho en las superficies. El vinagre blanco actúa directamente sobre las esporas y las estructuras que forman el hongo, ayudando no solo a eliminarlo, sino también a disminuir la probabilidad de que regrese en el corto plazo.
Además, al tratarse de un producto habitual en la cocina y seguro para su manipulación, permite que los usuarios lleven a cabo el proceso de limpieza sin requerir protección especializada ni ventilación excesiva, a diferencia de otros productos más tóxicos.
De acuerdo con Seia, el vinagre cumple una doble función: limpia las manchas visibles de moho y desinfecta la superficie afectada. De este modo, se logra una solución sencilla y eficaz que puede replicarse tantas veces como sea necesario, sin que ello implique daños a la salud o al material de las paredes tratadas.
Agua oxigenada

Es una alternativa más suave y segura para combatir el moho, especialmente en superficies donde no se desea usar químicos tan fuertes. Según un artículo de Clinical Microbiology Reviews, gracias a sus propiedades antifúngicas y antibacterianas, se puede aplicar directamente con un pulverizador sobre la zona afectada y dejar actuar por unos 10 minutos.
Luego, basta con frotar con un paño o cepillo y enjuagar con agua tibia. Este método no genera vapores tóxicos, por lo que resulta ideal para cocinas y espacios menos ventilados, ofreciendo una solución eficaz y amigable con el ambiente.
Cloro

De acuerdo con la American Journal of Infection Control, el cloro es uno de los métodos más efectivos y rápidos para eliminar el moho de las paredes del baño y la cocina. Su poder desinfectante permite erradicar por completo los hongos y bacterias que generan manchas oscuras y malos olores.
Para aplicarlo, se recomienda diluir una parte de cloro en tres partes de agua y pulverizar la mezcla directamente sobre la superficie afectada, dejando actuar entre 10 y 15 minutos antes de frotar con un cepillo y enjuagar con agua limpia.
Es importante ventilar bien el ambiente y utilizar guantes para proteger la piel, ya que el cloro puede ser agresivo.
Cómo evitar que aparezca moho en las paredes del baño y la cocina
Mantener los ambientes libres de moho requiere la puesta en práctica de ciertos hábitos enfocados en controlar la humedad, particularmente en espacios propensos como el baño y la cocina. Estos suelen registrar altos niveles de vapor y condensación, lo que favorece el crecimiento de hongos si no se adoptan medidas preventivas.
La ventilación adecuada es el primer paso fundamental. Se debe asegurar el ingreso y circulación de aire fresco en todos los sectores del hogar, prestando especial atención al baño y la cocina. Esto puede lograrse mediante la apertura regular de ventanas y puertas, o bien mediante la instalación de extractores de aire y sistemas de ventilación mecánica, que ayudan a reducir la acumulación de humedad en zonas críticas.
La reparación inmediata de filtraciones en cañerías, grifos, paredes o techos también es clave. Cualquier pérdida de agua, por mínima que sea, puede convertirse en un foco permanente de humedad que alimenta el desarrollo del moho. Detectar y solucionar filtraciones de manera temprana, además de revisar regularmente los puntos de unión entre baldosas, juntas y artefactos sanitarios, reduce considerablemente el riesgo de aparición de hongos en baños y cocinas.
Últimas Noticias
Cómo se hace la perfecta salsa italiana, según la ciencia
Fabrizio Olmeda y su equipo fueron reconocidos con el Premio Ig Nobel 2025 por su estudio sobre una preparación clásica de la gastronomía mediterránea. Cómo la creatividad y el rigor pueden aportar soluciones prácticas a desafíos cotidianos

Cameron Diaz cambia la narrativa de la juventud eterna: “Prefiero envejecer que ver una cara que no me pertenece en absoluto”
La actriz viene describiendo la presión de Hollywood sobre la apariencia y ahora contó por qué eligió priorizar el bienestar y la autenticidad a lo largo de su carrera

¿Por qué algunas plantas no florecen en primavera? Esto dice la ciencia
Procesos biológicos y factores ambientales definen el éxito o el fracaso en la apertura floral durante la estación más colorida del año

Cinco estilos de flequillo para rejuvenecer y lucir durante el otoño
Estas son algunas opciones versátiles y prácticas que te harán lucir espectacular en la próxima temporada del año

Cómo evolucionó la personalidad de los jóvenes por los cambios sociales y tecnológicos
Diversos estudios en psicología indican que valores como la responsabilidad y la autodisciplina presentan nuevas dinámicas debido a un contexto donde la transformación social y tecnológica impulsa cambios en la vinculación entre pares
