La consagración de Carlos Alcaraz en el US Open 2025 frente al italiano Jannik Sinner marcó su regreso al primer puesto del ranking global después de más de un año.
Según la ATP Tour, Alcaraz ganó siete títulos en la temporada y sumó 61 victorias, cifras que lo consolidaron como el líder indiscutido del tour. Más de 20 títulos acumulados, 37 semanas como líder mundial y la capacidad de reinventarse dejaron al español como el tenista referente de la temporada.
Esta trayectoria se apoya en un trabajo físico de alta exigencia, meticulosamente planificado por su equipo. El entrenamiento incluye una transformación visible de su físico a lo largo de los últimos meses. La rutina diaria suma ejercicios con bandas de resistencia y mancuernas, con el objetivo de ganar masa muscular sin sacrificar velocidad ni movilidad.
A estos ejercicios se agregan sesiones de bicicleta y carreras cortas, pensadas para incrementar la capacidad cardiovascular. En cada entrenamiento, el equipo prioriza la movilidad y la flexibilidad para lograr desplazamientos explosivos sobre cualquiera de las tres superficies principales del circuito: tierra batida, hierba y pista dura.
El trabajo físico de Alcaraz lleva la firma de Juanjo Moreno, preparador físico y fisioterapeuta. En declaraciones en sus redes sociales, Moreno describió: “El tenis es un deporte que exige una combinación única de fuerza, resistencia, velocidad y agilidad. A través de investigaciones y estudios, sabemos que un programa de entrenamiento bien diseñado puede optimizar la potencia de golpeo, la movilidad en la pista y la capacidad cardiovascular de un jugador”. Subrayó la relevancia de la prevención y el blindaje ante lesiones frecuentes en el tenis profesional.
Moreno resaltó la personalización absoluta del método, adaptando los ejercicios según las necesidades y el estado del jugador. “Mi trabajo se basó en la ciencia y la evidencia, adaptando los ejercicios según las necesidades individuales de Carlos y teniendo en cuenta su estado físico”, aseguró Moreno. Una parte esencial de la preparación incluye técnicas de activación muscular, esenciales para poder responder a las exigencias del circuito de élite. Se incorpora la herramienta BFR (Blood Flow Restriction o Restricción del Flujo Sanguíneo), propia de fisioterapia avanzada.
El entrenamiento mental no queda de lado. Una de las innovaciones implementadas, según detalló el especialista, responde al trabajo sobre el sistema neurocognitivo, centrado en mejorar “velocidad de reacción, reflejos y mayor coordinación”.

Nutrición, descanso y el entorno como aliados
Una correcta nutrición y el descanso ocuparon un lugar protagónico junto al entrenamiento físico. Moreno indicó que la “correcta nutrición o correcta suplementación” es clave, pues con los alimentos “también podemos influir en una recuperación más rápida y por tanto también en la prevención de lesiones”.
Durante los torneos, Alcaraz suma momentos de descanso activo en contacto con la naturaleza. Según sostuvo Moreno, “esto es muy necesario el contacto con la naturaleza para reducir el estrés y reforzar el sistema inmunológico”. El equipo aseguró que estas actividades influyeron tanto en el plano físico como en el emocional.
La estrategia del equipo y la autocrítica
Luego de la derrota frente a Jannik Sinner en la final de Wimbledon, el equipo encabezado por Juan Carlos Ferrero destinó semanas a revisar videos, analizar movimientos y pensar cambios tácticos. “Creo que fue muy importante, porque entrenamos durante 15 días, muy focalizados en los detalles que había que mejorar para jugar contra Jannik”, rememoró Ferrero en declaraciones al portal oficial de la ATP Tour.
Sin embargo, no quedan dudas de que la rivalidad con el italiano Jannik Sinner sigue latente y más fuerte que nunca. De cara a los próximos torneos en los que coincidirán, ambos volverán a entrenar para batirse ese primer lugar en el ATP con finales de largas horas e increíbles jugadas, algo que solo recuerda y emana la nostalgia de lo que un día fue la disputa entre Roger Federer y Rafael Nadal.
Últimas Noticias
Pequeños cambios con gran impacto: 6 acciones simples para cuidar el medio ambiente desde casa
El Día Mundial de la Ecología invita a revisar rutinas y adoptar gestos cotidianos que favorecen la conservación del entorno y la salud de los ecosistemas

Celebridades veganas: cómo es su rutina y qué alimentos eligen
Varias figuras reconocidas comparten cómo eligen y organizan cada comida bajo los principios del veganismo. Menús, hábitos y motivaciones en su vida cotidiana

Temperatura del vino: cómo influye en el sabor y cuál es la ideal para cada tipo
La diversidad de tipos, estilos y calidades del vino argentino se ha multiplicado en los últimos años y con ella la necesidad de cuidar algunos detalles para favorecer la plena expresión de cada uno. Por qué la temperatura es una de las principales claves para lograr el mayor disfrute

Logran explicar por qué los vientos en Júpiter y Saturno soplan en dirección opuesta a los de Urano y Neptuno
Investigadores del Instituto Weizmann descifraron el enigma de las corrientes divergentes en los astros gigantes, lo que permite una nueva perspectiva sobre la meteorología planetaria

Premios Ídolo Argentina 2025: todos los looks de la golden carpet
Se llevó a cabo la gala que reconocen a los influencers y creadores de contenido en las redes sociales. Tres expertos analizaron a Infobae los outfits más destacados




