
En días húmedos o después de una lluvia, un zumbido persistente puede colarse en el silencio de un bosque, una carretera solitaria o las afueras de una ciudad. Este ruido eléctrico, percibido habitualmente cerca de torres o subestaciones, no indica peligro o mal funcionamiento.
Según National Geographic, se trata del fenómeno físico denominado efecto corona, una manifestación natural del paso de electricidad a través de los cables de alta tensión que señala que el sistema opera correctamente.
Descripción del fenómeno: cómo y cuándo se percibe
El ruido generado por los cables de alta tensión, descrito como un “zzzzz” constante, resulta más perceptible en lugares silenciosos como áreas rurales, bosques o carreteras poco transitadas. La humedad en el aire, proveniente de lluvia o niebla, intensifica este fenómeno.
Para escuchar claramente este murmullo basta acercarse a una torre eléctrica o subestación. Aunque también puede presentarse en entornos urbanos, suele pasar desapercibido debido al ruido cotidiano de la ciudad.

Explicación científica: cómo se produce el efecto corona
El origen del sonido está en el comportamiento de los electrones que circulan a gran velocidad por los cables. El efecto corona ocurre cuando el campo eléctrico alrededor de un cable es tan intenso que ioniza el aire circundante. Este proceso implica que las moléculas del aire (oxígeno y nitrógeno) adquieren carga eléctrica y generan iones, formando una leve neblina eléctrica alrededor del conductor.
Durante la ionización se libera energía en forma de luz ultravioleta, calor y, especialmente, sonido. El zumbido proviene de la vibración del aire ionizado alrededor del cable. En condiciones normales este efecto es mínimo, pero la humedad facilita la ionización, intensificando el ruido.
Este fenómeno no implica una chispa visible o descarga peligrosa, sino una manifestación sutil y controlada del funcionamiento habitual en líneas de transmisión de alta tensión.
Factores determinantes: forma del cable, voltaje y condiciones climáticas

La intensidad del ruido depende de varios factores. La forma del conductor influye notablemente: cables con superficies irregulares o desgastadas provocan un efecto corona más marcado debido a la concentración del campo eléctrico en esas zonas.
Asimismo, el voltaje es fundamental. El fenómeno solo resulta perceptible en líneas de alta o extra-alta tensión, ya que únicamente en estos casos el campo eléctrico alcanza niveles suficientes para ionizar el aire. Por eso, cables domésticos o urbanos no suelen emitir este zumbido.
Las condiciones climáticas, especialmente la humedad, también son decisivas. En ambientes húmedos la ionización del aire es más sencilla y, en consecuencia, el ruido es más notable. Por el contrario, en condiciones secas es posible que pase inadvertido.
Variaciones sonoras: zumbido, chisporroteo y descarga parcial
El sonido emitido por las líneas de alta tensión puede variar. En ocasiones se percibe como un zumbido uniforme; en otras, como un leve chisporroteo. Estas variaciones son manifestaciones normales del mismo fenómeno físico denominado descarga parcial, que consiste en una leve y controlada liberación de energía eléctrica, sin riesgos de explosión o fallas.

La publicación aclara que el efecto corona y la descarga parcial no deben confundirse con cortocircuitos o fallas eléctricas. Mientras el sistema esté en buen estado, estas manifestaciones son seguras y normales, con variaciones leves según la forma del cable, el voltaje o las condiciones ambientales.
Seguridad y monitoreo permanente
Aunque el ruido puede resultar inquietante para quien lo escucha por primera vez, el efecto corona es señal de funcionamiento correcto. Las empresas eléctricas monitorean continuamente este fenómeno, considerando su intensidad y frecuencia.
Si el ruido se intensifica repentinamente o cambia de forma inusual, podría indicar un problema como cables dañados o conexiones defectuosas. En tal caso, deja de ser una manifestación normal y se convierte en una advertencia técnica, advierten desde Muy Interesante.
Bajo circunstancias habituales, este murmullo eléctrico funciona como un testigo sonoro del flujo energético que mantiene activas las ciudades, calles y hogares.
Últimas Noticias
Claves para mezclar ingredientes dulces y salados: cinco recetas fáciles para sorprender
Explorar nuevas combinaciones en la cocina amplía las posibilidades del paladar y aporta variedad a las comidas cotidianas. Propuestas con insumos inesperados estimulan la creatividad y ofrecen resultados que elevan la experiencia gastronómica en el hogar

Receta de calamares rellenos, rápida y fácil
Una propuesta tradicional que reduce tiempos y permite lograr un resultado con mucho sabor para quienes buscan practicidad

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Cómo Timothée Chalamet redefinió el glamour en las alfombras rojas: sus looks más audaces
El actor estadounidense transformó los códigos de elegancia y experimentación en la moda masculina

De correr a entrenar fuerza, los ejercicios que ayudan realmente a evitar deterioro de la vista
El nivel de exigencia y la constancia pueden marcar la diferencia cuando se trata de cuidar la visión a largo plazo. Qué factores priorizan los expertos
