Receta de muffins de arándanos con queso crema, rápida y fácil

Desde un desayuno especial hasta una merienda improvisada, esta preparación casera combina practicidad y sabor en cada bocado, adaptándose con facilidad a cualquier ocasión del día

Guardar
Los muffins de arándanos con
Los muffins de arándanos con queso crema combinan textura tierna, centro cremoso y un toque frutal irresistible (Freepik)

El muffin nació como una preparación de desayuno en las cocinas anglosajonas, pero ha sabido conquistar el mundo con sus infinitas variaciones. En esta versión, los arándanos —fruta silvestre por excelencia en el norte de Europa y América— se combinan con un relleno de queso crema que aporta humedad, sabor y una textura sorprendente.

Son ideales para acompañar meriendas, celebraciones informales o simplemente para darse un gusto casero y reconfortante. Además, se pueden congelar y se mantienen tiernos durante varios días si se conservan correctamente.

Receta de muffins de arándanos con queso crema

La receta comienza con una base de masa húmeda, elaborada con yogur, huevo y aceite vegetal, lo que garantiza una textura aireada sin necesidad de batidora eléctrica. Los arándanos, ligeramente enharinados para que no se hundan, se integran suavemente en la mezcla.

El relleno, por su parte, consiste en una crema de queso endulzada con un toque de vainilla, que se coloca en el centro de cada muffin antes del horneado.

Receta fácil de muffins perfecta
Receta fácil de muffins perfecta con arándanos frescos o congelados, lista en solo 40 minutos (Freepik)

El resultado son muffins dorados por fuera, tiernos por dentro, con un centro cremoso y un toque frutal irresistible. Una receta versátil que funciona tanto con arándanos frescos como congelados, perfecta para preparar en cualquier época del año.

Tiempo de preparación

El tiempo total estimado para preparar estos muffins de arándanos con queso crema es de 40 minutos:

  • 10 minutos para la preparación de los ingredientes y la masa.
  • 10 minutos para el armado de los moldes.
  • 20 minutos de horneado en horno precalentado a 180 °C.
Los arándanos enharinados se integran
Los arándanos enharinados se integran suavemente en la masa para evitar que se hundan en el horneado (Freepik)

Ingredientes

Estos son los ingredientes que necesarios para preparar unos deliciosos muffins de arándanos con queso crema: simples, accesibles y perfectos para lograr una masa esponjosa con un corazón cremoso irresistible:

  • 250 g de harina de trigo (todo uso)
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 pizca de sal
  • 1 huevo grande
  • 200 g de yogur natural (puede ser tipo griego)
  • 80 ml de aceite vegetal suave (girasol o maíz)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 150 g de arándanos (frescos o congelados)
  • 2 cucharaditas de harina adicional (para los arándanos)
  • 150 g de queso crema
  • 2 cucharadas de azúcar extra (para el relleno)
  • ½ cucharadita de esencia de vainilla (para el relleno)

Cómo hacer muffins de arándanos con queso crema, paso a paso

El relleno dulce de queso
El relleno dulce de queso crema y vainilla aporta suavidad y un sabor único a cada muffin (Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Precalentar el horno a 180°C y preparar una bandeja de muffins con cápsulas de papel o ligeramente engrasada.
  2. En un bowl grande, mezclar la harina, el azúcar, el polvo de hornear, el bicarbonato y la sal.
  3. En otro recipiente, batir el huevo con el yogur, el aceite y la vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Incorporar los ingredientes secos a la mezcla líquida, mezclando suavemente con espátula (no batir de más).
  5. Enharinar los arándanos con las dos cucharaditas extra de harina e integrarlos a la masa con movimientos envolventes.
  6. Para el relleno, mezclar el queso crema con las dos cucharadas de azúcar y la esencia de vainilla hasta lograr una crema lisa.
  7. Distribuir la masa en los moldes llenando hasta la mitad. Colocar una cucharadita generosa del relleno de queso crema en el centro de cada uno y cubrir con un poco más de masa.
  8. Hornear durante 18 a 22 minutos, o hasta que los bordes estén dorados y al insertar un palillo (por el lateral, no en el centro con queso) salga limpio.
  9. Dejar reposar cinco minutos en la bandeja antes de transferir los muffins a una rejilla para que se enfríen completamente.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con estas cantidades, la receta rinde entre 10 y 12 muffins medianos, dependiendo del tamaño de los moldes utilizados.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada muffin contiene aproximadamente:

  • Calorías: 210
  • Grasas: 10 g
  • Grasas saturadas: 4 g
  • Carbohidratos: 25 g
  • Azúcares: 12 g
  • Proteínas: 4 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

Cada porción contiene aproximadamente 210
Cada porción contiene aproximadamente 210 calorías y combina grasas, carbohidratos y proteínas equilibradas (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Los muffins pueden conservarse hasta 5 días en la heladera, almacenados en un recipiente hermético. También se pueden congelar hasta 2 meses, envueltos individualmente en film y luego en una bolsa hermética. Para disfrutarlos, basta con dejarlos a temperatura ambiente o calentarlos ligeramente en microondas.

Últimas Noticias

Infancias conectadas: ¿qué tan grave es?

En el primer episodio de La Conversación, especialistas analizan el impacto real de la hiperconectividad en niños y adolescentes: qué dicen los datos, qué revelan los chicos y qué pueden (y deben) hacer las familias

Infancias conectadas: ¿qué tan grave

¿Por qué se enfrían las manos y los pies? Causas y señales de alerta

La sensación de frío en las extremidades puede ser más que una incomodidad temporal. Identificar cuándo se trata de una respuesta fisiológica o de un indicio de afecciones médicas es fundamental para un diagnóstico temprano

¿Por qué se enfrían las

Los bosques jóvenes podrían acelerar la captura de carbono y mitigar el calentamiento global

Un equipo internacional de científicos creó mapas y modelos a partir de más de 100.000 mediciones para demostrar cómo estos ecosistemas tienen un impacto significativo en la absorción de gases de efecto invernadero

Los bosques jóvenes podrían acelerar

Siete alimentos que ayudan a reducir el cortisol, la hormona del estrés

Así como hay algunos nutrientes que bajan su producción, otros aumentan sus niveles causando mayor ansiedad. Cuáles incorporar a la dieta y otras formas naturales de recuperar la calma

Siete alimentos que ayudan a

¿Quién defiende a la infancia? la urgencia de crear políticas públicas que prevengan y reparen el daño

Argentina enfrenta un momento histórico: lo que se decida hoy sobre la protección de niños y adolescentes marcará el pulso ético de toda la sociedad. Por qué es la oportunidad de construir una institucionalidad que escuche, incomode y repare

¿Quién defiende a la infancia?