
Hay platos que evocan recuerdos de casa, de tardes en familia y de celebraciones patrias. La chipa guazú es uno de ellos. Este pastel de maíz tierno, originario de Paraguay, no solo es un símbolo de identidad gastronómica, sino también un homenaje al sabor del maíz fresco.
En su versión tradicional se elabora con choclo rallado, cebolla salteada, huevos, queso y leche. En esta receta simplificada y rápida, se incorpora queso crema, lo que aporta una textura aún más suave y un sabor envolvente que realza el dulzor natural del maíz. Ideal para quienes buscan una preparación casera con pocos pasos y mucho sabor.
La chipa guazú suele servirse como acompañamiento en almuerzos típicos o como plato principal en reuniones familiares, especialmente durante fechas patrias como el 14 y 15 de mayo en Paraguay. Su nombre proviene del guaraní, donde “chipa” hace referencia a los panes o tortas, y “guazú” significa grande.
Aunque existen variantes más elaboradas, como aquellas con maíz molido a la piedra o cocidas en tatakua (horno tradicional), esta versión con queso crema es perfecta para quienes desean resultados rápidos sin perder la esencia del plato.
Receta de chipa guazú con queso crema
La chipa guazú con queso crema se prepara con maíz en grano (puede ser choclo fresco o congelado), cebolla salteada, huevos batidos y una mezcla cremosa de queso cremoso y queso crema. Se hornea hasta obtener una textura dorada por fuera y tierna por dentro, perfecta para servir caliente o a temperatura ambiente. Es una excelente opción vegetariana, nutritiva y sin gluten.
Al incluir queso crema, se logra una versión más húmeda y ligera, ideal para quienes prefieren una miga más aireada y cremosa. Esta receta también admite adaptaciones con choclo en lata o incluso en licuadora si se desea una textura más uniforme.

Tiempo de preparación
La receta rápida de chipa guazú con queso crema se puede realizar en aproximadamente 50 minutos:
- Preparación de ingredientes: 10 minutos
- Salteado de la cebolla: 5 minutos
- Mezclado y armado de la mezcla: 10 minutos
- Cocción en horno: 25 minutos
Ingredientes
- 500 g de granos de choclo (puede ser fresco, congelado o en lata escurrido)
- 1 cebolla mediana
- 2 cucharadas de manteca o aceite
- 3 huevos
- 100 g de queso crema
- 150 g de queso cremoso (tipo cuartirolo o mozzarella)
- 1/2 taza de leche
- Sal y pimienta a gusto
- Opcional: 1/2 cucharadita de polvo de hornear para mayor esponjosidad
Cómo hacer chipa guazú con queso crema, paso a paso
- Precalentar el horno a 180°C (moderado).
- Pelar y picar la cebolla en cubos pequeños.
- En una sartén, derretir la manteca o calentar el aceite y saltear la cebolla hasta que quede transparente (unos 5 minutos). Reservar.
- En un bol grande, batir los huevos con la leche y añadir el queso crema. Mezclar bien hasta obtener una preparación homogénea.
- Incorporar el choclo y la cebolla salteada. Mezclar.
- Agregar el queso cremoso en cubos pequeños y condimentar con sal y pimienta. Si se desea, sumar el polvo de hornear.
- Volcar la mezcla en una fuente o molde enmantecado.
- Llevar al horno durante aproximadamente 25 minutos, o hasta que esté firme y dorado por encima.
- Dejar entibiar antes de cortar y servir. Se puede consumir caliente o frío.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta de chipa guazú rinde entre 6 y 8 porciones, dependiendo del tamaño del molde y del corte.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 250
- Grasas: 15 g
- Grasas saturadas: 8 g
- Carbohidratos: 18 g
- Azúcares: 4 g
- Proteínas: 9 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La chipa guazú con queso crema se puede conservar en la heladera hasta 4 días, bien tapada o en un recipiente hermético. También se puede congelar hasta 2 meses. Para consumir, calentar en horno o microondas.
Últimas Noticias
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo. Su trabajo apunta a una de las principales problemáticas sanitarias de la región

Descubren rastros de vida en rocas de 3.300 millones de años: ¿se reescribe la historia de la Tierra?
Los investigadores entrenaron a computadoras para reconocer las sutiles huellas moleculares. Los detalles

De la imagen al sentido del humor: qué prefieren los distintos géneros al elegir pareja, según un estudio
Una investigación realizada en Estados Unidos revela que las prioridades románticas difieren entre hombres y mujeres. Cuáles son los factores que influyen a la hora de establecer vínculos afectivos, de acuerdo con expertos consultados por New Scientist

La metamorfosis secreta del erizo de mar: cómo funciona su sorprendente “todo-cerebro”
Científicos de Italia, Francia y Alemania descubrieron que el pequeño habitante del Mediterráneo tiene un sistema nervioso mucho más complejo de lo que se creía. Infobae conversó con una de las autoras

Siete recetas fáciles e innovadoras para preparar café frío en casa
Opciones refrescantes y sencillas permiten combinar ingredientes cotidianos para lograr el resultado ideal



