
El chef español José Andrés, reconocido en todo el mundo tanto por su maestría en los fogones como por su labor humanitaria, abrió las puertas de su conocimiento gastronómico a través de recomendaciones en su blog, Long Tables, orientadas a prolongar la frescura y sabor de los tomates.
Entre las sugerencias más destacadas, subraya que no deben almacenarse en heladeras, porque el frío altera de manera negativa la textura y reduce el dulzor natural del fruto.
El propio cocinero indica que los tomates adquieren una textura harinosa y pierden aroma cuando son expuestos a temperaturas bajas, por lo cual insiste en guardarlos en ambientes a temperatura ambiente, siempre en lugares fuera de la luz solar directa.
Otra recomendación de José Andrés es mantener el tallo de los tomates. El chef remarca que este actúa como barrera natural, evitando la pérdida rápida de agua y permitiendo que el tomate conserve su frescura durante más tiempo.

De acuerdo con sus indicaciones, dejar el pedúnculo evita también la entrada prematura de microorganismos, lo que contribuye a proteger el tomate en los días posteriores a la compra o cosecha.
En el caso de los tomates que no han terminado de madurar, José Andrés sugiere utilizar bolsas de papel para acelerar el proceso, un truco que considera muy efectivo.
Colocar los tomates verdes en el interior de una bolsa de papel les permite liberar etileno, una hormona vegetal que facilita la maduración uniforme y natural, sin necesidad de productos químicos ni exposición forzada al calor.
Otra consideración esencial que destaca el cocinero español es la importancia de la limpieza. Según lo publicado en su blog, es preferible no lavar los tomates hasta el momento de comerlos o cocinarlos.

El lavado previo remueve la capa protectora externa de la piel y favorece la aparición de moho o puntos blandos, por lo que conviene esperar hasta el consumo para hacerlo.
El orden y la disposición también forman parte de los consejos del chef José Andrés sobre tomates. Según sus palabras, conviene evitar amontonarlos o apilarlos, ya que la presión puede provocar magulladuras y acelerar la descomposición.

Lo ideal es repartir los tomates sobre una superficie plana, sin que se toquen demasiado, permitiendo la circulación de aire y reduciendo el riesgo de podredumbre.
Finalmente, José Andrés menciona la importancia de respetar el ambiente natural de los tomates. Aconseja seleccionar un espacio ventilado, seco y templado para que respiren y mantengan su sabor, textura y color.
Beneficios del tomate
Cleveland Clinic detalla que un tomate mediano proporciona solo 23 calorías, ofrece 1 gramo de proteínas, 1,5 gramos de fibra y 296 miligramos de potasio, al tiempo que es bajo en grasas y rico en vitamina C y K.
La institución médica subraya que el tomate destaca por su contenido en licopeno, un antioxidante que demostró reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y ayudar a bajar el colesterol cuando se consume en salsas, especialmente acompañado de aceite de oliva, que favorece su absorción.

El tomate es recomendado también para mejorar la motilidad espermática en hombres con problemas de fertilidad, y el consumo regular de pasta de tomate puede reducir la sensibilidad a las quemaduras solares por la alta concentración de licopeno.
Distintos formatos y formas de preparación, ya sea crudo, en jugos o cocido, permiten incorporar el tomate a la dieta, aprovechando todos sus beneficios para la salud y el paladar, según informa en su página Cleveland Clinic.
Últimas Noticias
Adiós a Giorgio Armani: la impronta que deja el diseñador que conquistó Hollywood y cambió la moda global
El diseñador italiano redefinió la elegancia y la funcionalidad en la indumentaria y estableció un nuevo paradigma que influyó tanto en la alta costura como en la moda urbana contemporánea

Qué es la ‘cárcel de los osos polares’ en Canadá, un lugar donde estos mamíferos permanecen 30 días sin comida
Con 28 celdas individuales, la instalación busca preservar su instinto natural para garantizar la seguridad y la conservación de la especie

Los expertos destacan los pros y contras de entrenar sin calzado
La práctica de entrenar sin zapatos se expande en gimnasios y redes sociales, impulsando nuevas formas de fortalecer el cuerpo, aunque requiere atención a la seguridad, la transición gradual y la protección ante posibles lesiones o infecciones

Las tiras nasales magnéticas podrían mejorar la respiración pero no garantizan mejor sueño
El uso de este dispositivo por un experto en rinología evidenció mejoras subjetivas en la respiración. Aunque en una columna para Science Focus explicó que la calidad y duración del sueño no cambiaron significativamente durante su experiencia

Por qué la almohada podría estar arruinando el sueño y cómo elegir la opción correcta según expertos
Para fisioterapeutas y especialistas en posturas citados por The Telegraph, la posición, el tamaño y el material del soporte son determinantes para mantener la columna alineada y evitar molestias durante la noche
