
A menos de una semana de una evaluación importante, la preparación académica no debería dejar de lado el cuidado del cuerpo y la mente. La docente Roberta Dieci, fundadora de Metis Lezioni, un centro de apoyo académico con sede en Módena, Italia, compartió con Vanity Fair nueve consejos clave para estudiar con eficacia, mantener el equilibrio emocional y optimizar el rendimiento durante el proceso de estudio.
1. Planificación del tiempo
El primer paso hacia una preparación sólida es la organización. Dieci aconseja estructurar las jornadas de estudio, revisando una o una y media asignatura por día en función del cronograma personal. Para ordenar los contenidos, sugiere utilizar un documento de referencia que permita tachar los temas ya abordados. Este enfoque ayuda a distribuir la carga de trabajo de manera equilibrada y evitar la acumulación de tareas en los días previos al examen.
2. Comenzar temprano

Uno de los errores más comunes es subestimar el tiempo disponible. La revista recoge la advertencia de Dieci: “No cometas el error de pensar que tienes tiempo, nunca lo pospongas”. Recomienda iniciar la preparación desde el primer momento, sin esperar al último tramo del calendario. Estudiar con antelación reduce la ansiedad y permite asimilar mejor los contenidos.
3. Práctica con ejercicios
La constancia en la práctica es otro de los pilares destacados. Dieci recomienda resolver ejercicios concretos relacionados con los temas de la evaluación. Dependiendo de la materia, pueden incluir ecuaciones, traducciones o redacciones. Además, sugiere consultar recursos oficiales, como los exámenes de años anteriores disponibles en sitios institucionales, para familiarizarse con el formato y el tipo de preguntas.
4. Crear esquemas y resúmenes

Para reforzar la comprensión, Dieci sugiere elaborar esquemas o mapas conceptuales a partir de las indicaciones que suelen acompañar los temas de examen. Esta técnica permite identificar las ideas principales y facilita la memorización. Este recurso también prepara al estudiante para organizar su exposición en evaluaciones orales.
5. Estudio en grupo con moderación
Estudiar acompañado puede ser beneficioso si se gestiona con criterio. Dieci sostiene que hacerlo con uno o dos compañeros favorece el repaso y la motivación. No obstante, advierte que grupos demasiado numerosos pueden desviar la atención. El equilibrio es fundamental para aprovechar las ventajas del trabajo colaborativo sin perder foco.
6. Elegir bien el entorno

El ambiente de estudio influye en la concentración. La revista cita a Dieci en su recomendación de elegir espacios privados, silenciosos y libres de interrupciones. Evitar lugares con distracciones, como hogares con niños pequeños, puede marcar la diferencia en la productividad y en la calidad del aprendizaje.
7. Cuidar el cuerpo y la mente
Mantener rutinas saludables es esencial para un rendimiento sostenido. Dieci recomienda incorporar momentos de descanso adaptados a cada persona: desde una caminata al aire libre hasta una siesta breve o una charla con amigos. “No estudies por la noche si nunca lo has hecho, y lo mismo ocurre por la mañana”, puntualiza la experta. Respetar los propios ritmos ayuda a reducir el estrés y mejora la capacidad de concentración.
8. Prepararse para el día del examen

El día de la evaluación requiere una atención especial. Dieci sugiere prestar cuidado a la alimentación y la hidratación, ya que mantener la energía es clave para rendir al máximo. En cuanto a la vestimenta, recomienda elegir ropa cómoda pero adecuada. “Sé siempre tú mismo: si nunca has usado una chaqueta, este no es el día”, resume Dieci.
9. Revisión final y confianza
Como último consejo, se destaca la importancia de reservar el día previo a la prueba para una revisión general y repasar en voz alta. Escuchar las recomendaciones de los profesores y practicar simulacros también forma parte de la estrategia. Dieci concluye que ser fiel a uno mismo y apostar por la autenticidad genera seguridad y favorece una actitud positiva frente al examen.
Últimas Noticias
Examen de residencias: ninguno de los 117 médicos que se presentaron pudo revalidar su nota en la segunda evaluación
Rindieron ayer tras las sospechas de fraude. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que en las próximas horas se publicarán los resultados en el sitio oficial del Ministerio de Salud
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad. Los últimos datos de la misión del Ocean Schmidt Institute junto a investigadores del CONICET

Receta de helado de sambayón, rápida y fácil
Elaborar este postre clásico no requiere equipos sofisticados, solo ingredientes simples y un poco de paciencia para lograr una mezcla suave

Un sifonóforo “luminoso”, arañas marinas y langostinos patagónicos: los últimos hallazgos de los científicos del Conicet en la expedición de Mar del Plata
La transmisión en vivo desde el Mar Argentino finalizará el 10 de agosto y luego el buque del Schmidt Ocean Institute seguirá su travesía en Uruguay. Las imágenes más fascinantes

La advertencia del escritor Young Pueblo sobre el cambio personal: “No es necesario tocar fondo para transformar la vida”
Una de las voces más influyentes en salud mental, invita a reflexionar sobre nuevos caminos hacia el bienestar y la autoaceptación con su mensaje sobre la transformación personal y la importancia de la honestidad emocional
