Cómo es el “tendido arcoíris”, el truco japonés para secar la ropa los días de humedad

Esta técnica sencilla y eficiente permite secar prendas de manera rápida, sin recurrir a aparatos eléctricos ni aumentar el gasto energético, ideal para espacios pequeños y climas lluviosos

Guardar
El tendido arcoíris se consolida
El tendido arcoíris se consolida como una técnica japonesa eficiente y ecológica para secar ropa en días de alta humedad (Freepik)

El método del “tendido arcoíris” emerge como un ejemplo de cómo la creatividad puede transformarse en prácticas sostenibles y accesibles para el hogar moderno. A diferencia de los deshumidificadores portátiles, que aunque eficaces resultan en un mayor consumo de energía eléctrica, esta técnica no depende de aparatos costosos ni incrementa significativamente el gasto energético del hogar.

Como resultado, se presenta como una opción económica y ecológica para quienes buscan una manera eficiente de lidiar con las inclemencias del clima sin recurrir a soluciones más costosas.

Qué es el tendido arcoíris

El “tendido arcoíris” es una técnica sencilla y efectiva que ha ganado popularidad en Japón, especialmente entre aquellos que viven en espacios reducidos, como departamentos. Esta metodología se ha hecho viral en redes sociales debido a su simplicidad y bajo consumo de energía. “La técnica se revela como una solución ideal para los días de lluvia cuando el secado de ropa se convierte en un verdadero desafío” por la alta humedad y la escasa luz solar.

Este método implica colgar cada prenda en una percha de manera que se optimice la circulación del aire alrededor de la tela. Al estar colgadas verticalmente y separadas entre sí, las prendas permiten que el aire circule de manera más eficiente, lo que acelera el proceso de secado. Esta técnica es especialmente valiosa en entornos altamente urbanizados y densamente poblados, donde el espacio al aire libre es limitado y los hogares a menudo no cuentan con áreas para tender la ropa al sol.

Cómo hacer el tendido arcoíris, paso a paso

Implementar el “tendido arcoíris” en tu hogar es un proceso simple que no requiere una gran inversión ni equipos sofisticados. Este método japonés se destaca por su eficiencia y bajo consumo energético. A continuación, se detallan los pasos para realizar esta técnica de manera efectiva:

Colgar cada prenda en perchas
Colgar cada prenda en perchas separadas optimiza la circulación del aire y acelera el secado de la ropa (Freepik)
  1. Preparación de las prendas: Antes de colgar la ropa, es importante asegurarse de que estén bien centrifugadas para eliminar la mayor cantidad de agua posible. Este paso es crucial para optimizar el tiempo de secado, ya que reduce la humedad inicial de las prendas.
  2. Colgado de las prendas: Utilizar perchas individuales para cada pieza de ropa. Esto facilita una distribución uniforme del peso y mejora la circulación del aire. Colgarlas en un lugar donde haya suficiente espacio para que cada prenda quede bien aireada y no se toquen entre sí. Esta separación es clave para que el aire circule libremente alrededor de las telas.
  3. Ubicación estratégica: Si es posible, colocar el tender cerca de una fuente de corriente de aire, como un ventilador o una ventana abierta. En verano, un ventilador puede acelerar el secado sin aumentar el consumo energético. En invierno, usar un calefactor debe hacerse con precaución para evitar el sobrecalentamiento de las telas.
  4. Monitoreo y ajustes: Es recomendable revisar las prendas periódicamente. En caso de que el secado no sea uniforme, se puede ajustar la disposición de las prendas o mover el tendido hacia otra área donde el aire circule mejor.

Quién es Izumi Onuki

Izumi Onuki es un destacado experto en el ámbito del orden y la eficiencia del hogar, reconocido en Japón por sus innovadoras soluciones domésticas que buscan optimizar la vida cotidiana, especialmente en entornos urbanos donde el espacio y los recursos son limitados. Centró su carrera en abordar problemas comunes que enfrentan las familias, como encontrar maneras efectivas y económicas de realizar tareas diarias sin incrementar el consumo de energía.

El “tendido arcoíris” es uno de los muchos aportes de Onuki al mundo del orden del hogar. Su enfoque se basa en la idea de que la simplicidad y la eficiencia pueden ser logradas con recursos mínimos, y que métodos tradicionales pueden adaptarse para resolver cuestiones modernas. Al observar cómo las condiciones climáticas afectan la vida diaria, desarrolló métodos como este para paliar las dificultades de secado de ropa en espacios reducidos y en condiciones de alta humedad.

El “tendido arcoíris” es una
El “tendido arcoíris” es una técnica sencilla y efectiva que ha ganado popularidad en Japón (Freepik)

Qué tipo de jabón elegir para lavar mi ropa, según el tejido

Elegir el jabón adecuado para cada tipo de tejido es crucial para mantener la calidad y duración de tus prendas, especialmente cuando se enfrenta a condiciones de secado complicadas, como los días de alta humedad o con el uso del “tendido arcoíris”. Cada material reacciona de manera diferente a los agentes limpiadores, por lo que una elección incorrecta puede causar decoloración o desgaste innecesario.

  1. Algodón: Este tejido, conocido por su durabilidad y versatilidad, responde bien a detergentes generales. Sin embargo, para mantener su suavidad, es recomendable usar jabones líquidos que se disuelven fácilmente y no dejan residuos. Optar por productos con componentes suaves evita que las fibras se endurezcan después del secado.
  2. Lana: Este material delicado requiere un cuidado especial. Es fundamental usar jabones específicamente formulados para lana, que generalmente no contienen enzimas que podrían dañar las fibras naturales. Además, el agua fría o tibia es preferible para evitar el encogimiento.
  3. Seda: Conocida por su lujosa textura, la seda necesita un tratamiento suave. Los jabones neutros o específicos para productos delicados son los más indicados. Evita el uso de suavizantes y opta por un ciclo de lavado manual o delicado para preservar su lustre natural.
  4. Sintéticos (poliéster, nailon): Estos tejidos suelen ser más resistentes y pueden manejar detergentes universales. A pesar de ello, es recomendable utilizar la cantidad adecuada para evitar la acumulación de producto, que podría atraer más suciedad.