
Cuando se trata de dormir, pocos pueden presumir de la destreza y dedicación que Michelle Obama le adjudica a su rutina nocturna. La ex primera dama compartió detalles sorprendentes sobre su hábito para irse a acostar, convirtiéndose en un ejemplo para quienes aprecian un buen descanso nocturno.
1- Afición por irse a dormir temprano
Michelle Obama reveló su amor por dormirse temprano durante el podcast Good Hang de Amy Poehler. Para Obama, la hora de dormir representa el mejor momento del día, una confesión respaldada por su entusiasmo palpable al discutir sobre sus hábitos de sueño. “¡Me encanta la hora de dormir, es el mejor momento!”, expresó con alegría.
El ritual de la noche para Michelle y su esposo, el expresidente Barack Obama, comienza alrededor de las 6:30 p.m. con una cena juntos.

Si bien disfruta de la compañía y las pláticas, una vez que termina el momento, no duda en replegarse al descanso lo antes posible, a veces tan pronto como las 8 p.m. “¡No eres tú, soy yo, es hora de dormir!”, señaló. Aunque se confiesa flexible y capaz de quedarse despierta si tienen compañía, cuando se trata de tiempo en pareja, opta por la cama temprano.
2- Preferencia por un espacio climático fresco
Parte esencial de su rutina para un sueño reparador implica un ambiente fresco. Obama insiste en que el termostato debe estar configurado a 20 grados Celsius. Esta preferencia se convierte en motivo de broma con su esposo, quien suele tener frío.
“Puede con eso”, comentó sobre Barack Obama, a quien le pide usar calcetines cuando el dormitorio no coincide con su termostato interno.

Esta necesidad de un ambiente fresco no es solo una cuestión de comodidad personal; también es respaldada por expertos como Christopher Winter, neurólogo y especialista en medicina del sueño, quien recomendó a Well and Good una temperatura del dormitorio entre los 18 y 19 grados Celsius para obtener un sueño de calidad.
3- Simplicidad en la mesita de noche
Otra parte intrigante de su rutina es cómo mantiene su entorno simplificado. Disfruta de una mesita de noche ordenada, con solo los artículos necesarios: una lámpara, un cargador de teléfono, gafas para leer y agua. Este enfoque minimalista le permite disfrutar de un espacio limpio y sereno para dormir.
4- Leer antes de dormir está descartado
A pesar de su gusto por la lectura, Michelle evita la tentación de llevar un libro a la cama. Afirma que el acto de leer suele inducirle sueño, pero para ella, la mejor opción es dedicarse a ello a plena luz del día.

Al reconocer que no llegaría lejos en su lectura antes de entregarse al sueño profundo, prefiere dejar esa actividad para momentos más activos.
5- Facilidad para conciliar el sueño
A diferencia de muchas personas que dependen de ayudas para dormir, Michelle Obama demuestra una facilidad admirable para caer en los brazos de Morfeo. “Mi cabeza toca la almohada y me quedo dormida”, compartió, señalando que el descanso le llega con naturalidad y sin necesidad de aparatos o accesorios extraños.
Aunque prefiere dormir de lado, confiesa que despertarse a veces con alguna pequeña molestia es parte de las experiencias nocturnas propias de su edad.
6- Consistencia en la rutina nocturna
Para Michelle Obama, la consistencia es el núcleo de su estrategia de descanso. Prefiere mantener su espacio intacto y ha instruido a su esposo a no alterar nada en la habitación una vez que se durmió.
Según el Dr. Winter, esta constante rutina no solo indica al cerebro que es hora de dormir, sino que también favorece un descanso más profundo y reparador.
La rutina de Michelle Obama se destaca por su sencillez y también por ser un testimonio de cómo el ajuste a las necesidades personales puede conducir a un sueño óptimo. Su dedicación a un espacio limpio, fresco y consistente ofrece una guía práctica para todos aquellos que buscan mejorar la calidad de su sueño.
Últimas Noticias
Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica: “Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo”
Esta destacada científica francoargentina asegura haber roto el techo de cristal muchas veces abriendo caminos y derribando prejuicios: “Cuando empecé, no había mujeres o bien, bien pocas, pero no nos preocupaba la cuestión”. Una trayectoria impactante que describe con admirable humildad

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres
Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas


