
En el complejo universo de las relaciones amorosas, ha surgido una práctica que despierta tanto curiosidad como preocupación: el floodlighting. Este fenómeno, que ha ganado notoriedad en redes sociales, consiste en compartir de manera abrupta y excesiva detalles íntimos con alguien recién conocido, una primera cita, por ejemplo. Aunque a simple vista puede parecer una muestra de confianza o transparencia, esconde dinámicas mucho más complejas y, en ocasiones, contraproducentes, según publicó Cosmopolitan.
El término fue popularizado por la autora Brené Brown en su libro El poder de la vulnerabilidad: enseñanzas de autenticidad, conexiones y valentía, donde explica que esta conducta, lejos de fortalecer vínculos genuinos, puede funcionar como una barrera disfrazada de honestidad. En lugar de permitir una conexión auténtica, el floodlighting puede saturar al otro y sabotear el desarrollo natural de la intimidad emocional.
En el contexto de las relaciones románticas, el floodlighting se manifiesta a través del acto de compartir, casi de inmediato, detalles intensos y personales con el fin de acelerar un sentido de intimidad.
La terapeuta Marisa T. Cohen, experta en relaciones, enfatiza en diálogo con la revista Cosmopolitan que la preocupación no radica en el acto de compartir en sí, sino en las motivaciones detrás de compartir abruptamente tanta información.
El efecto del floodlighting en la dinámica relacional
Aquellos que reciben este torrente de información personal desde el inicio, pueden encontrarse en una posición incómoda. Exponer vivencias como traumas pasados o conflictos familiares a un nuevo conocido puede ejercer presión sobre la otra persona para que corresponda con el mismo nivel de apertura, lo cual puede generar una dinámica desequilibrada.
En un episodio reciente de On Air With Ryan Seacrest, el copresentador Sisanie ilustró este fenómeno con ejemplos donde individuos recientemente conocidos revelan diagnósticos de terapia o historias de abandono, lo que puede llevar al interlocutor a un terreno incómodo.

La manipulación involuntaria y sus consecuencias
Aunque pueda no ser necesariamente intencional, el floodlighting puede funcionar como una táctica manipuladora dentro de las relaciones. Esta práctica busca generar una fachada de intimidad instantánea, similar al “bombardeo amoroso”, pero a través de compartir heridas emocionales más que mediante gestos afectuosos o regalos.
Algunas personas incluso utilizan esta práctica como una prueba para potenciales parejas, para evaluar si pueden manejar sus problemas emocionales, un enfoque que resulta poco saludable.
Es fundamental señalar que no todo acto de compartir extensamente debe calificarse como floodlighting o manipulación emocional. Hay individuos naturalmente más abiertos que buscan llenar silencios incómodos generados por la ansiedad social. Sin embargo, cuando esta forma de compartir se convierte en la norma y genera una obligación casi implícita para que la otra persona responda de la misma manera, se transforma en una práctica potencialmente tóxica.
Marisa T. Cohen argumenta que aun cuando la exposición en exceso genera inicialmente una conexión aparente, no equivale a una verdadera intimidad.
El proceso natural del desarrollo de la intimidad

La verdadera intimidad y cercanía emocional no pueden apresurarse. Las personas tienden a abrirse gradualmente a medida que se establece la confianza y la seguridad dentro de la relación.
Según Cohen, el ritmo para construir una conexión genuina es variable entre parejas, pero en esencia debería surgir de un desarrollo natural, no forzado. La riqueza de las relaciones yace en permitir que el tiempo y la reciprocidad guíen el encuentro emocional hacia una intimidad auténtica y profunda.
Por tanto, aunque la tentación del floodlighting resida en la posibilidad de crear una conexión instantánea, la riqueza de las relaciones yace en permitir que el tiempo y la reciprocidad guíen el encuentro emocional hacia una intimidad auténtica y profunda.
Últimas Noticias
Cómo el lenguaje corporal revela nuestras emociones más profundas y las mejores estrategias para controlarlo
A través de gestos y microexpresiones, los estados de ánimo salen a la luz, mostrando intenciones ocultas que las palabras no siempre expresan con claridad. La neuropsicóloga Lucía Crivelli reveló en Infobae en Vivo cómo leer esas expresiones y algunas formas de evitar revelar lo que no deseamos

¿Qué son los nitritos, cuál es su relación con el cáncer y por qué los científicos piden que los eliminen de la carne procesada?
Aunque se encuentran en el cuerpo de manera natural, la exposición excesiva a estas sustancias químicas puede tener consecuencias graves como el cáncer, según los expertos

Calor atípico, tormentas severas y llegada de frente frío en el AMBA: ¿el cambio climático está involucrado?
La combinación de temperaturas anómalas, lluvias récord y perturbaciones urbanas deja interrogantes sobre el impacto humano. Qué explicaciones dieron expertos en climatología a Infobae

Receta de scones de avena, rápida y fácil
Con una versión nutritiva del clásico pan británico, fusionan tradición y modernidad con ingredientes accesibles para disfrutar en cualquier momento
¿Es seguro darle kéfir a tu perro? Esto es lo que debes tomar en cuenta, según una especialista
Esta bebida rica en probióticos y nutrientes puede marcar la diferencia en el cuidado digestivo de las mascotas, siempre con precaución respecto a los ingredientes
