
Cuando hablamos de alfajores en Argentina, hablamos de tradición, de infancia, de kiosco, de abuelas y meriendas escolares. Pero también hablamos de una receta que ha sabido reinventarse. En esta versión con frutos rojos, el clásico relleno de dulce de leche cede protagonismo al dulzor ácido de una mermelada casera o comprada, de frambuesas, moras o frutos del bosque.
Perfectos para regalar, para servir con un mate o una taza de té bien humeante, estos alfajores son tan rápidos de hacer como de desaparecer del plato.
Receta de alfajores de frutos rojos
Los alfajores de frutos rojos mantienen la estructura del alfajor clásico de maicena, pero con un relleno de mermelada y un toque ácido que equilibra el dulzor de la masa. Se pueden preparar en menos de una hora y son una excelente opción para quienes buscan una alternativa frutal, ideal también para celíacos si se usa almidón de maíz puro y mermelada sin gluten.
La receta es versátil: podés hacerlos en formato mini para una picada dulce o en tamaño grande para postre de cafetería. Incluso se pueden freezar una vez armados. La clave está en no sobrecocer las tapitas: cuanto más suaves y blandas, mejor se fusionan con el relleno. El resultado termina siendo una delicia que se deshace en la boca.
Tiempo de preparación
La preparación de estos alfajores rápidos de frutos rojos lleva aproximadamente 45 minutos:
- Preparación de la masa y estirado: 15 minutos
- Corte y horneado de las tapitas: 10 a 12 minutos de horno
- Enfriado y armado con el relleno: 10 minutos
- Decoración o rebozado: 5 a 8 minutos
Ingredientes
- 150 g de manteca (mantequilla) a temperatura ambiente
- 100 g de azúcar impalpable (glas)
- 2 yemas de huevo
- 1 huevo entero
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Ralladura de medio limón (opcional, para dar frescura)
- 200 g de fécula de maíz (maicena)
- 100 g de harina 0000
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 200 g de mermelada de frutos rojos (frambuesa, arándanos o frutos del bosque)
- Azúcar impalpable extra para espolvorear (opcional)
- Chocolate blanco para bañar (opcional)

Cómo hacer alfajores de frutos rojos, paso a paso
- En un bol, batí la manteca con el azúcar impalpable hasta que esté cremosa.
- Agregá las yemas, el huevo entero, la esencia de vainilla y la ralladura de limón. Mezclá bien hasta integrar.
- Tamizá la maicena, la harina y el polvo de hornear, y añadilos poco a poco a la mezcla anterior.
- Amasá suavemente hasta formar una masa blanda. Sí está muy pegajosa, llevála a la heladera 15 minutos.
- Estirá la masa con palote hasta que tenga unos 5 mm de espesor y cortá círculos con un cortante.
- Colocá las tapitas en una placa enmantecada o con papel manteca.
- Horneá en horno precalentado a 170 °C durante 10-12 minutos, hasta que estén apenas doradas por debajo (no deben dorarse por encima).
- Dejá enfriar sobre una rejilla.
- Una vez frías, uní las tapitas de a dos con una cucharadita de mermelada de frutos rojos.
- Espolvoreá con azúcar impalpable o bañá con chocolate blanco derretido. Dejá secar antes de servir.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estas cantidades, obtendrás entre 12 y 15 alfajores medianos, dependiendo del tamaño del cortante.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada alfajor de frutos rojos contiene aproximadamente:
- Calorías: 180
- Grasas: 8 g
- Grasas saturadas: 5 g
- Carbohidratos: 25 g
- Azúcares: 12 g
- Proteínas: 2 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los alfajores de frutos rojos se conservan en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 3 días. En heladera, duran hasta 1 semana. También pueden congelarse (sin el baño) por hasta 1 mes.
Últimas Noticias
Más que un dulce: cómo el alfajor argentino se posicionó como el mejor del mundo
Juan Manuel Loggiaco, pastelero y sommelier, habló en Infobae en Vivo sobre la historia de este manjar dulce. Cuál es el mejor momento del día para disfrutarlo y qué variantes hay

Receta de grisines de harina de garbanzo, rápida y fácil
Pueden servirse como acompañamiento para una ensalada, como base para un dip o, simplemente, para un snack entre horas

Qué es el microbioma nasal y porqué ayuda a comprender la relación entre pérdida de olfato y deterioro cognitivo
Una investigación demostró que las alteraciones en las bacterias de la nariz ayudarían a comprender la asociación que existe entre ese síntoma temprano y afecciones neurodegenerativas

Cuáles son los síntomas de la fiebre tifoidea, según los expertos
Ya son 15 los casos confirmados de la enfermedad en Ciudadela, en un brote que afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo. Las autoridades sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso. Cómo detectarla a tiempo

Cuatro parrillas argentinas entre las mejores 101 del mundo, según un destacado ranking
Se trata de establecimientos ubicados en Buenos Aires y alrededores. La lista, realizada por World’s 101 Best Steak Restaurants, valora a los más prestigiosos restaurantes de carnes del mundo bajo estrictos criterios culinarios. Cuál se posicionó en el primer lugar
