
Cuando se habla de salsas clásicas y multifuncionales, la salsa ranch ocupa un lugar privilegiado. Cremosa, refrescante y con el equilibrio justo entre lo ácido y lo herbal, esta preparación trascendió fronteras y formas de consumo, desde aderezo de ensaladas hasta dip para alitas de pollo o bastones de verduras. Su versatilidad y su sabor inconfundible la convierten en un comodín imprescindible en la cocina.
El origen de la salsa ranch
La historia de esta salsa comienza en los años 50 en California, cuando Steve Henson, un fontanero convertido en granjero, creó la receta original en su rancho, el famoso Hidden Valley Ranch.
Empezó a servirla a sus huéspedes y pronto se hizo tan popular que la comercializó a gran escala. En la actualidad,, aunque existen versiones industrializadas, prepararla en casa continúa siendo la mejor forma de disfrutar su sabor fresco y natural, además de poder adaptarla fácilmente a las preferencias personales.
Receta de salsa ranch casera
La salsa ranch casera se elabora mezclando una base cremosa de mayonesa y crema agria (o yogur griego natural), junto con hierbas aromáticas como perejil, cebollín y eneldo, además de ajo y cebolla en polvo para darle profundidad de sabor.
Un toque ácido de limón o vinagre equilibra la mezcla, y si se desea una textura más ligera, se puede añadir un poco de leche. Es una receta rápida, que no necesita cocción, y está lista en minutos.
Es perfecta para acompañar ensaladas verdes, hamburguesas, papas al horno, vegetales crudos o cualquier tipo de picoteo. Además, se conserva muy bien en frío, lo que permite tenerla lista con antelación.
Tiempo de preparación
Esta receta de salsa ranch se elabora en solo 10 minutos.
- Preparación de ingredientes: 5 minutos
- Mezclado: 3-5 minutos
- Tiempo de cocción: no requiere
Ingredientes
- 1- 1/2 taza de mayonesa
- 1/2 taza de crema agria (o yogur griego natural)
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharada de perejil seco o fresco picado
- 1 cucharada de cebollín o ciboulette picado
- 1 cucharadita de eneldo seco o fresco picado (opcional)
- 1 cucharada de jugo de limón o vinagre blanco
- Sal y pimienta negra a gusto
- 2 a 3 cucharadas de leche (opcional, para ajustar la textura)

Cómo hacer salsa ranch casera, paso a paso
- En un recipiente mediano, se mezclan la mayonesa y la crema agria o yogur hasta formar una base uniforme.
- Se incorporan el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el perejil, el cebollín y el eneldo, mezclando bien para integrar los sabores.
- Luego se añade el jugo de limón o el vinagre.
- Se suma sal y pimienta a gusto.
- Si se prefiere una consistencia más fluida, se agregan una o dos cucharadas de leche, ajustando según necesidad.
- Se prueba la mezcla y se corrigen los condimentos si es necesario.
- La salsa está lista para servir de inmediato o para guardar en frío y así potenciar aún más el sabor.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 1 taza de salsa, lo que equivale de 6 a 8 porciones, dependiendo del uso y del tipo de plato en el que se incorpore.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (aproximadamente 2 cucharadas) aporta:
- Calorías: 110
- Grasas: 11 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 1 g
- Azúcares: 1 g
- Proteínas: 1 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La salsa ranch casera se puede conservar en la heladera por un máximo de 5 días, siempre que se guarde en un recipiente hermético. Antes de cada uso, se recomienda revolver ligeramente para asegurar una textura uniforme.
Últimas Noticias
Siete hábitos que ayudan a reducir la inflamación y proteger la salud
Incorporar acciones cotidianas tendientes a mejorar la dieta y el descanso, marca la diferencia en la prevención de enfermedades asociadas a la inflamación crónica

Un estudio reveló que ciertas bacterias en los tumores cerebrales pueden generar resistencia a la quimioterapia
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias demostraron que los microorganismos presentes en metástasis y glioblastomas pueden influir en el éxito de la terapia oncológica. Los detalles

La tuberculosis vuelve a preocupar en América: se registró un aumento de los casos
La infección ancestral persiste y suma nuevos desafíos para los sistemas sanitarios del continente. Qué indican últimos datos según expertos consultados por Infobae

Por qué el 90% de la humanidad es diestra, según recientes estudios científicos
Factores biológicos, genéticos, culturales y evolutivos intervienen en la preferencia manual dominante en la población mundial. Especialistas internacionales destacan que la lateralidad surge desde la gestación, indica Popular Science

Alertan sobre la abrupta caída de la vacunación infantil: “Si no levantamos los niveles vamos a ver brotes de infecciones muy frecuentes”
El inmunólogo e investigador del CONICET, Jorge Geffner, remarcó además, en Infobae en Vivo, la necesidad urgente de realizar campañas nacionales




