Los 16 hábitos de limpieza menos higiénicos y cómo evitarlos para tener un hogar saludable

Tener un espacio organizado contribuye al bienestar general pero existen prácticas habituales que no lo garantizan

Guardar
Ciertos hábitos cotidianos pueden esconder
Ciertos hábitos cotidianos pueden esconder riesgos para la salud si no se corrigen (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mantener una casa limpia y ordenada no solo es un asunto estético, sino también una cuestión de salud. Sin embargo, en muchos hogares se adoptan hábitos de limpieza que, aunque comunes, no son los más adecuados para garantizar un entorno realmente higiénico.

Muchos de estos hábitos, según Claudina Navarro Walter, especializada en ecología, bienestar y nutrición, si no se corrigen, pueden dar lugar a la acumulación de suciedad, bacterias y otros elementos perjudiciales para la salud.

1- Usar muchos productos de limpieza y en gran cantidad

Aunque parece que más productos significa más limpieza, lo cierto es que el uso excesivo de éstos no solo incrementa los costos, sino que también puede dañar el medio ambiente. Además, algunos ingredientes volátiles de estos productos, como los perfumes, pueden afectar la calidad del aire en interiores.

Lo ideal es utilizar productos básicos como un limpiador multiusos, uno para madera y otro para acero inoxidable. También puedes optar por hacer tus propias mezclas con ingredientes naturales como vinagre o bicarbonato.

Reducir el uso de productos
Reducir el uso de productos químicos mejora la calidad del aire del hogar (Imagen Ilustrativa Infobae)

2- Ignorar las limpiezas profundas

La limpieza superficial no es suficiente para mantener la higiene en el hogar. Áreas como los rincones del baño, detrás de los muebles o el interior de los electrodomésticos acumulan suciedad, bacterias y alérgenos. Es importante planificar limpiezas profundas de manera regular, al menos cada dos o tres meses, para evitar problemas mayores como reparaciones costosas o problemas de salud.

3- Usar demasiado detergente para la ropa

El exceso de detergente en la lavadora no mejora la limpieza de la ropa; al contrario, puede dejar residuos que irritan la piel y dañan los tejidos. Para lograr una limpieza eficiente, siempre es recomendable seguir las instrucciones del fabricante y no usar más detergente del indicado.

4- No aspirar con regularidad

Ignorar limpiezas profundas propicia la
Ignorar limpiezas profundas propicia la acumulación de suciedad y alérgenos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque una alfombra pueda parecer limpia, en realidad alberga polvo, ácaros y otros alérgenos. Es fundamental aspirar con la frecuencia adecuada, dependiendo del uso de cada habitación. Si experimentas síntomas de alergia, como estornudos o congestión, podría ser una señal de que es hora de aspirar.

5- Mezclar productos de limpieza

Mezclar productos de limpieza puede ser peligroso. Combinar lejía con vinagre o bicarbonato puede generar gases tóxicos. Es esencial leer las etiquetas de los productos antes de usarlos para evitar mezclas peligrosas. Asegúrate de que los limpiadores sean compatibles entre sí.

6- No limpiar los utensilios de limpieza

Usar demasiado detergente afecta tejidos
Usar demasiado detergente afecta tejidos y deja residuos irritantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es sorprendente, pero las herramientas de limpieza como esponjas, mopas y cepillos pueden convertirse en criaderos de bacterias si no se lavan y desinfectan regularmente. Para evitar redistribuir los gérmenes en tu hogar, es importante lavar estos utensilios después de cada uso.

7- No lavar las sábanas con regularidad

Las sábanas acumulan sudor, sebo corporal y células muertas de la piel. Para evitar que se conviertan en un caldo de cultivo para bacterias, es recomendable lavar las sábanas al menos una vez a la semana. Mantener una higiene adecuada en la ropa de cama es clave para un ambiente de descanso saludable.

8- Dejar los platos sucios en la bacha

Dejar los platos sucios en el fregadero atrae insectos y genera un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias. Es importante adquirir el hábito de lavar los platos inmediatamente después de usarlos o, si es posible, colocarlos en el lavavajillas.

9- No limpiar el teléfono móvil

El teléfono móvil es uno de los objetos más tocados a lo largo del día, y, por tanto, uno de los principales focos de gérmenes. Es esencial limpiarlo regularmente con productos seguros para dispositivos electrónicos.

Herramientas de limpieza descuidadas redistribuyen
Herramientas de limpieza descuidadas redistribuyen gérmenes por toda la casa (Imagen Ilustrativa Infobae)

10- Usar limpiadores inadecuados

El uso de limpiadores incorrectos puede dañar superficies sensibles como la madera o el granito. Asegúrate de usar productos específicos para cada tipo de material. El vinagre, por ejemplo, es excelente para limpiar acero inoxidable, pero puede dañar mármol o piedra.

11- No quitarse los zapatos dentro de casa

Los zapatos traen consigo gérmenes y suciedad del exterior. Para evitar que estos elementos entren en la casa, lo mejor es dejar los zapatos en la entrada y utilizar zapatillas o calcetines limpios dentro de casa.

12- No secar la humedad adecuadamente

La humedad en lugares como las cortinas de ducha o las toallas puede promover el crecimiento de moho, lo cual es perjudicial para la salud. Es importante ventilar el baño, secar las mamparas y cortinas, y colgar las toallas fuera de ese ambiente para que se sequen entre cada uso.

Mezclar productos de limpieza puede
Mezclar productos de limpieza puede causar gases tóxicos y accidentes graves (Imagen Ilustrativa Infobae)

13- Dejar que el desorden se acumule

El desorden no solo dificulta la limpieza, sino que también se convierte en un refugio para gérmenes e insectos. El papel acumulado y otros objetos innecesarios pueden esconder bacterias y otros contaminantes. Organizar regularmente los espacios y deshacerse de lo que no se necesita ayuda a mantener la casa limpia y ordenada.

14- No limpiar las almohadas

Las almohadas acumulan aceites corporales, células muertas y ácaros del polvo. Es recomendable lavar las almohadas al menos dos veces al año para mejorar la higiene y la calidad del sueño.

Lavar la ropa de cama
Lavar la ropa de cama semanalmente evita bacterias y mejora el descanso (Imagen Ilustrativa Infobae)

15- Dejar comida fuera de la heladera demasiado tiempo

Los alimentos que se dejan fuera de la heladera por más de dos horas pueden desarrollar bacterias peligrosas que causan enfermedades. Es fundamental guardar las sobras lo antes posible para evitar riesgos para la salud.

16- Retrasar las tareas de limpieza

Procrastinar las tareas de limpieza puede generar acumulación de suciedad y desorden. Dedicar unos minutos cada día a mantener el hogar limpio ayudará a evitar que las tareas se conviertan en un problema más grande y abrumador.

Últimas Noticias

Rocco, el loro africano que aprovecha la ausencia de su dueña para ordenar golosinas por Alexa

Además de las compras, esta ave le pide al dispositivo de Amazon que le cuente chistes y ponga música romántica; “tiene una personalidad muy dulce”

Rocco, el loro africano que

Shinrin-yoku, la solución japonesa que conquista a los que buscan paz mental en tiempos de hiperconexión

Esta práctica milenaria -destaca GQ- invita a reconectar con el entorno natural para combatir los efectos negativos del estrés causado por el uso excesivo de dispositivos y redes

Shinrin-yoku, la solución japonesa que

La pausa activa es la herramienta clave para combatir el sedentarismo

El coach fitness Daniel Tangona explicó en una entrevista en Infobae en Vivo por qué estar muchas horas sentado puede tener consecuencias graves para la salud. Cómo incorporar rutinas de ejercicios sostenibles en el tiempo

La pausa activa es la

La historia de Alberto Gramajo: “Viajo 7 horas por día, me cansa más el traslado que el trabajo”

Tiene 52 años, es carpintero y cada mañana se moviliza desde Florencio Varela hasta Saavedra, en CABA. Un informe de Infobae en Vivo mostró cómo es trasladarse en transporte público en el AMBA, en primera persona

La historia de Alberto Gramajo:

Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial. Fuentes oficiales dieron precisiones de la medida a Infobae

Las farmacias deberán exhibir un