
Cada 25 de marzo se celebra el Día Mundial del Waffle, una fecha que, aunque inicialmente fue vinculada con Bélgica, ha trascendido fronteras y se adoptó en diversas partes del mundo. Es por eso que en países como Suecia, esta efeméride no solo conmemora la tradición culinaria en torno a este plato, sino que también marca el inicio simbólico de la primavera.
El waffle, conocido también como gofre, tiene raíces profundas en la historia de Europa. Si bien se asocia estrechamente con la gastronomía belga, su historia se remonta a siglos atrás. En la Edad Media, este manjar ya se cocinaba y se vendía en las calles. Durante ese período, las panaderías comenzaron a hacer waffles en tamaños más grandes, aunque no con la clásica forma de rejilla que conocemos hoy, sino con moldes grabados con paisajes o escudos de los propietarios. En la Antigua Grecia, incluso se cocinaba una versión salada, que se acompañaba de hierbas y quesos.
Hoy, el waffle es un lienzo en blanco para la creatividad gastronómica. Se puede preparar con una amplia variedad de ingredientes, lo que lo convierte en una comida extremadamente versátil. Si lo que se busca es algo dulce, las opciones son infinitas: dulce de leche, crema, salsa de chocolate, mermelada de arándanos, salsa de caramelo, miel o crema de frutilla. En su versión más saludable, también admite acompañamientos como frutas frescas, entre ellas banana, frutillas y frutos rojos, creando una combinación perfecta entre lo dulce y lo saludable.
La posibilidad de disfrutar de un waffle en cualquier momento del día, ya sea solo o acompañado, bajo un cielo lluvioso o soleado, hace que siempre sea un buen momento para prepararlo. Es un plato que une a las personas y que ofrece un sinfín de opciones de personalización.

Los waffles más reconocidos del mundo
La revista culinaria Taste Atlas ha elaborado una lista con las ocho variedades de waffles más reconocidas del mundo, basándose en una impresionante cantidad de valoraciones. Para las valoraciones, aplica mecanismos que reconocen a los usuarios reales, ignorando valoraciones de bots o sesgos, y dando mayor peso a las opiniones de expertos. Hasta marzo de 2025, se habían registrado 623.922 valoraciones, de las cuales 402.154 fueron consideradas legítimas, según divulgaron.
Entre las variedades destacadas, se encuentran:
- Liège waffles (Bélgica). “Una de las dos variedades más populares de gofres en Bélgica. Estas delicias masticables, de forma irregular, se elaboran con una masa espesa, similar a la del brioche, endulzada con azúcar perlado y horneada en una gofrera especialmente diseñada. Durante el horneado, el azúcar perlado se derrite, dándoles a los gofres un sabor a caramelo único. En Lieja, estos gofres suelen disfrutarse solos, pero también pueden cubrirse con azúcar glas, nata montada, chocolate o diversas frutas”, escribieron en el ranking.
- Stroopwafel (Países Bajos). Las obleas finas rellenas de jarabe de azúcar, mantequilla y canela forman el delicioso stroopwafel, originado en la ciudad de Gouda a fines del siglo XVIII. La costumbre es colocar estas galletas sobre una taza de té o café para que se calienten y la capa de almíbar se ablande.
- Bergische Waffles (Alemania). Originarios de la región de Bergisches Land, estos waffles tienen la particularidad de ser más crujientes y menos densos que los de otros países. Suelen tener forma de corazón y se acompañan de crema batida y guindas deshuesadas.

- Våfflor (Suecia). En Suecia, los våfflor son tradicionales desde el siglo XVII. Aunque se elaboran sin levadura, lo que les da una textura parecida a la de los panqueques, su forma de corazón y su consumo masivo el 25 de marzo los convierte en un plato muy especial. Se sirven con mermelada, nata montada y helado, entre otros ingredientes.
- Brussels Waffles (Bélgica). Un clásico belga, este waffle se caracteriza por su masa ligera y esponjosa, que se hornea en un molde que le da su característico diseño cuadrado. El gofre de Bruselas es muy popular tanto en Bélgica como en el resto de Europa.
- Lacquemant wafel (Bélgica). Este gofre fino, que se corta horizontalmente y se rellena con jarabe de azúcar aromatizado con azahar, fue inventado por Désiré Smidts en 1903. Su nombre rinde homenaje a Berthe Lacquemant, su antigua empleadora. Es muy popular en las ferias de Lieja.
- Gaufres à la flamande (Bélgica). Se preparan con, por ejemplo, harina, levadura, mantequilla, leche, huevos, sal y azúcar avainillado. A diferencia de otros gofres, los gaufres à la flamande no llevan aderezos y se consumen fríos. Pueden almacenarse durante semanas si se conservan adecuadamente, de acuerdo a la publicación.
- Galettes Campinoises (Bélgica). Estos gofres, caracterizados por su textura dura y crujiente, adquieren una consistencia desmenuzable al ser consumidos. Son muy populares en el territorio belga, pero no deben confundirse con las galettes francesas, que son tortitas de trigo sarraceno, según Taste Atlas.
Bonus track: recetas de waffles para preparar en casa
Waffle clásico

Ingredientes
- 2 tazas de harina.
- 2 cucharadas (cdas) de polvo de hornear.
- ½ cucharadita (cdta) de sal.
- 2 cdas. de azúcar.
- 2 tazas de leche.
- 2 huevos.
- 1 cda. de manteca derretida.
- Dulce de leche.
- Frutas frescas o secas.
Separar las claras de las yemas. Batir las claras a punto nieve y reservar. Mezclar la leche, la manteca derretida, el azúcar y las yemas. Batir hasta que el azúcar se disuelva bien. Colocar todos los ingredientes secos en un recipiente grande, y agregar los ingredientes húmedos ya mezclados. Mezclar bien todos los ingredientes hasta que no tenga grumos.
Con una cuchara de madera y movimientos envolventes, mezclar las claras a punto nieve. Por último, cocinar en una waflera enmantecada y luego servir con dulce de leche y toppings como frutas frescas o secas.
Waffle sin gluten

Ingredientes
- 200 ml de leche (puede ser descremada, almendras o coco).
- 150 grs de premezcla apta.
- 1 huevo.
- 1 polvo para hornear apto.
- 1 cda de endulzante o 1 cda de miel.
- 2 bananas.
Procesar la leche con la premezcla. Agregar el huevo, polvo para hornear, el edulcorante y las bananas. Refrigerar la preparación por 30 minutos. Precalentar una sartén y agregar rocío vegetal. Cocinar vuelta y vuelta a fuego medio los waffles.
Últimas Noticias
Beneficios de caminar: ¿qué ocurre en el cuerpo según la duración?
Un análisis de Women’s Health, basado en estudios recientes, revela cómo distintos intervalos de caminata generan impactos diferenciados en funciones metabólicas, cognitivas y cardiovasculares

¿Cuál es la alimentación clave para prevenir la caída del cabello?
La pérdida de pelo puede estar vinculada a deficiencias nutricionales. Los especialistas -consultados por Women’s Health- sostienen que incorporar alimentos ricos en proteínas, minerales y vitaminas es esencial para mantener el cabello fuerte y saludable

Los extraños beneficios de decir malas palabras
Estudios revelan que el uso de vocablos tabú beneficia la salud mental y fomenta la cercanía interpersonal en entornos sociales. Pero abusar de este recurso puede tener efectos negativos

Así es como tu rutina diaria puede estar envejeciendo tu mente sin darte cuenta
Tus hábitos pueden estar afectando tu agilidad mental sin que lo sepas, y un estudio citado por GQ, revelan cuáles son las actividades que se aconsejan revisar

Cada cuánto hay que limpiar las cortinas para tener un ambiente saludable
Acumulan microorganismos que pueden afectar tu salud. La frecuencia ideal para lavarlas y los métodos más efectivos para mejorar el entorno en el hogar
