
El pan de maíz es una receta clásica y reconfortante, con una textura ligeramente crujiente por fuera y un interior suave y esponjoso. Es una opción ideal para acompañar guisos, sopas o incluso para disfrutar con miel y manteca.
Su origen se encuentra en la cocina de los nativos americanos, quienes utilizaban el maíz molido como base de su alimentación. Con la llegada de los colonos europeos, esta receta evolucionó hasta convertirse en el pan de maíz que conocemos actualmente, muy popular en la gastronomía del sur de Estados Unidos y en varios países de América Latina.
Lo mejor de esta receta es su sencillez y rapidez de preparación. A diferencia de otros panes que requieren levadura y tiempo de fermentación, el pan de maíz se hace con polvo de hornear, lo que permite que esté listo en menos de una hora.

Además, es una opción perfecta para quienes buscan un pan sin gluten (siempre que se utilice harina de maíz 100% libre de trazas de trigo). Se puede disfrutar solo, con queso, con salsas o incluso con un toque de miel para un sabor más dulce.
Receta de pan de maíz rápido y fácil
Este pan se elabora mezclando harina de maíz con ingredientes básicos como huevos, leche y manteca derretida. Gracias al polvo de hornear, la masa crece en el horno, logrando una textura esponjosa sin necesidad de amasado ni largos tiempos de reposo. Su sabor ligeramente dulce y su miga húmeda lo convierten en un acompañamiento perfecto para platos salados o dulces.
La receta es sumamente versátil y se puede personalizar agregando queso rallado, jalapeños, miel o incluso trocitos de panceta. Se puede hornear en un molde cuadrado, en forma de muffins o incluso en una sartén de hierro fundido para darle un toque más rústico.
Tiempo de preparación
Este pan de maíz casero se prepara en aproximadamente 35 minutos en total:
- 10 minutos para mezclar los ingredientes.
- 25 minutos de horneado a temperatura media.
Ingredientes
- 1 taza de harina de maíz (no precocida).
- 1 taza de harina de trigo (o harina sin gluten si es necesario).
- 1/4 taza de azúcar (opcional, para un toque dulce).
- 1 cucharada de polvo de hornear.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 1 taza de leche.
- 2 huevos grandes.
- 1/4 taza de manteca derretida (o aceite vegetal).
Cómo hacer pan de maíz, paso a paso
- Precalentar el horno a 180°C y engrasa un molde cuadrado o una sartén apta para horno.
- Mezclar los ingredientes secos: en un bol grande, combinar la harina de maíz, la harina de trigo, el azúcar, el polvo de hornear y la sal.
- Preparar los ingredientes líquidos: en otro recipiente, batir los huevos y agregar la leche y la manteca derretida.
- Unir ambas mezclas: verter los ingredientes líquidos sobre los secos y mezclar suavemente con una espátula o batidor de mano, evitando sobrebatir para que el pan quede esponjoso.
- Verter la mezcla en el molde previamente engrasado, asegurándose de que quede bien distribuida.
- Hornear durante aproximadamente 25 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
- Dejar enfriar por unos minutos antes de desmoldar y servir.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 8 porciones de tamaño estándar.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de este pan de maíz contiene aproximadamente:
- Calorías: 180
- Grasas: 7 g
- Grasas saturadas: 3 g
- Carbohidratos: 25 g
- Azúcares: 5 g
- Proteínas: 4 g
Cabe señalar que estos son valores estimados y pueden variar según los ingredientes específicos utilizados.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El pan de maíz se puede conservar:
- A temperatura ambiente: hasta 2 días, en un recipiente hermético.
- En la nevera: hasta 5 días, envuelto en film plástico o guardado en un recipiente hermético.
- En el congelador: hasta 3 meses, bien envuelto y almacenado en una bolsa hermética.
Para recalentarlo, se puede calentar en el horno a 160°C por unos minutos o en el microondas por 20-30 segundos.
Últimas Noticias
Receta de tarta de Santiago, rápida y fácil
Este es un postre tradicional gallego que, con su base de almendras y su sabor delicado, conquistó los paladares de los amantes de la buena repostería

El argentino Roger Zaldivar fue reconocido como uno de los 50 oftalmólogos más destacados del mundo
El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países

La mortalidad cardiovascular en Argentina: por qué es un desafío persistente para la salud pública
En Argentina, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte. En el Día de la Cardiología Argentina, los especialistas destacan que el control de factores de riesgo como el colesterol y la hipertensión, son claves para reducir este escenario

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron

El fenómeno DADT: en qué consiste la nueva forma de relaciones no monógamas
Los vínculos amorosos están evolucionando, y nuevos modelos de pareja están ganando popularidad. Cuáles son las ventajas, desventajas y desafíos emocionales que conllevan estos lazos y por qué atraen a algunas personas
