
El helado de dulce de leche es un clásico irresistible en la gastronomía argentina y de otros países de habla hispana.
Su sabor dulce y cremoso lo convierte en una de las opciones más populares en heladerías, y su textura sedosa es perfecta para acompañar postres como brownies, waffles o simplemente disfrutarlo solo. Hacerlo en casa es más fácil de lo que parece y no requiere de una máquina de helados, lo que lo hace accesible para todos.
El origen del dulce de leche se remonta a siglos atrás, con versiones que indican que pudo haberse inventado en Argentina, Uruguay o incluso en otros países de América Latina.

Su combinación con el helado es una de las favoritas del público y existen múltiples versiones, desde el clásico helado con trozos de dulce de leche hasta el que incorpora merengue o chocolate.
Receta de helado de dulce de leche casero
La preparación de este helado casero se basa en una mezcla de crema de leche, dulce de leche y leche condensada, lo que le aporta una textura cremosa sin necesidad de batidos constantes. No se necesita máquina de helado, ya que los ingredientes garantizan que la mezcla se mantenga suave y sin cristales de hielo.
Tiempo de preparación
Este helado casero se hace en aproximadamente 6 horas y 10 minutos en total, distribuidos de la siguiente manera:
- 10 minutos para mezclar los ingredientes.
- 6 horas de congelación para lograr la consistencia perfecta.
Ingredientes
- 500 ml de crema de leche.
- 400 g de dulce de leche.
- 200 ml de leche condensada.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
- Una pizca de sal (realza el sabor).
Cómo hacer helado de dulce de leche casero, paso a paso
- En un bol grande, batir la crema de leche con una batidora eléctrica hasta que tenga una textura semimontada (no demasiado firme).
- Agregar el dulce de leche y la leche condensada, y mezclar suavemente con movimientos envolventes para integrar sin perder aire.
- Añadir la esencia de vainilla y la pizca de sal, y seguir mezclando hasta lograr una textura homogénea.
- Verter la mezcla en un recipiente apto para congelador y cubrirlo con papel film, asegurar de que toque la superficie del helado para evitar la formación de cristales de hielo.
- Llevar al congelador por un mínimo de 6 horas o hasta que tome la consistencia deseada.
- Antes de servir, dejar reposar el helado unos minutos a temperatura ambiente para que sea más fácil de sacar.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta cantidad de ingredientes, se obtienen aproximadamente 6 a 8 porciones, dependiendo del tamaño de cada una.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de este helado casero contiene aproximadamente:
- Calorías: 350 kcal
- Grasas: 20 g
- Grasas saturadas: 12 g
- Carbohidratos: 40 g
- Azúcares: 35 g
- Proteínas: 4 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El helado de dulce de leche casero se conserva en el congelador por hasta 2 semanas. Se recomienda almacenarlo en un recipiente hermético para evitar la formación de cristales de hielo y mantener su textura cremosa.
Últimas Noticias
Cuáles son los mejores alimentos para la piel
Antioxidantes naturales y vitaminas esenciales se combinan en ciertos alimentos que transforman la piel de forma visible y sostenida

¿Las redes sociales dañan la salud mental de los adolescentes? Qué dicen los especialistas
Las pantallas y teléfonos inteligentes son hoy una parte esencial de la vida de los jóvenes, pero su uso desmedido plantea potenciales riesgos. Los expertos advierten que crecer en un entorno digital puede vincularse a trastornos psicológicos. ¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos?

Los 5 pilares para llegar a los 100 años con salud y energía, según un científico de Stanford
Con propuestas innovadoras como el Decatlón Centenario, el doctor Peter Attia asegura que alcanzar la longevidad requiere prepararse desde temprana edad y no solo en lo físico, sino también en lo emocional y espiritual. “Si quieres levantar a tu nieto o bisnieto de 13 kilos cuando tengas ochenta años, tendrás que poder levantar entre 20 y 25 kilos ahora”, afirma

Un nuevo marcador celular podría anticipar qué pacientes responderán a la inmunoterapia contra el cáncer
Investigadores del Instituto Weizmann manipularon células cancerosas para que se hicieran visibles al sistema inmunológico, un innovador enfoque que aumenta las probabilidades de éxito de la terapia inmunitaria

El impacto del perfeccionismo: ¿cuándo la búsqueda de la excelencia se convierte en un problema?
La pulsión por alcanzar la perfección puede llegar a un punto en el que hay miedo al error y una autocrítica severa. En qué casos puede ser una motivación positiva y cómo abordarla, según expertos consultados por Infobae
