
La higiene de los equipos de ejercicio, en especial las colchonetas de yoga, es un aspecto crucial para prevenir infecciones, algo que adquirió mayor relevancia durante la pandemia de COVID-19. Si bien el foco en la desinfección disminuyó, expertos señalaron que no se debe perder de vista la presencia de patógenos en gimnasios.
Según un estudio publicado en la Revista de Salud Pública y Ambiental en 2018, casi el 75% de las muestras de equipos de fitness, como mancuernas, cintas de correr y colchonetas, dieron positivo para Staphylococcus aureus, una bacteria responsable de muchas infecciones.
Este hecho resalta la importancia de mantener la higiene en las colchonetas, especialmente debido a las partículas y fluidos que se desprenden del cuerpo durante la práctica del ejercicio.
Patógenos comunes encontrados en las colchonetas

Las colchonetas de yoga son especialmente propensas a acumular gérmenes debido a su superficie porosa, lo que les permite retener sudor, células muertas de la piel y residuos de grasa.
Esta acumulación actúa como un alimento ideal para bacterias y hongos. Jason Tetro, presentador del podcast Super Awesome Science Show, explicó que las personas liberan billones de microbios, que se desprenden a una tasa de un millón por hora.
Estos microbios no son visibles, pero si lo fueran, “todos nos veríamos como Pigpen”, refiriéndose al personaje de la tira cómica “Peanuts”. Las colchonetas, al igual que las placas de Petri, son el entorno ideal para la proliferación de patógenos.

Además, el ambiente húmedo creado por el sudor acelera este proceso. Entre los patógenos más peligrosos se encuentra el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), que puede causar infecciones graves si no se trata adecuadamente.
Frecuencia de limpieza y desinfección recomendada
Para garantizar una práctica segura, se recomienda limpiar las colchonetas con regularidad. Después de cada uso, es necesario eliminar la suciedad y el sudor de la superficie con un detergente suave. No obstante, la desinfección debe realizarse con un desinfectante comercial que elimine los gérmenes y las bacterias.
El doctor Chuck Gerba, profesor de virología de la Universidad de Arizona, destacó que un error común es limpiar la colchoneta inmediatamente después de rociarla con desinfectante, lo cual no permite que el producto haga efecto.

Para una desinfección efectiva, es necesario dejar que el desinfectante actúe durante el tiempo recomendado en las instrucciones del producto, que suele ser de aproximadamente tres minutos. Además, los expertos sugieren que las toallitas desinfectantes son una opción eficaz.
Es fundamental no utilizar aceites naturales u otros productos que no eliminen los microorganismos de forma efectiva.
Recomendaciones adicionales para la prevención
Para reducir aún más el riesgo de contagio, se recomienda cubrir la colchoneta con una toalla limpia antes de usarla. Jason Tetro explicó a CNN que, si la toalla es personal y se lava después de cada uso, se minimiza el contacto con los gérmenes de la colchoneta.

Usar una propia colchoneta de yoga, ya sea en casa o en el gimnasio, también ayuda a evitar la exposición a microorganismos ajenos. Sin embargo, es esencial seguir limpiándola y desinfectándola, aunque no sea necesario hacerlo con la misma frecuencia que en un equipo compartido.
Aunque la limpieza con detergente suave es suficiente para eliminar la suciedad superficial, la desinfección requiere productos específicos. Si se usa una colchoneta antimicrobiana, se reduce la proliferación bacteriana, aunque sigue siendo necesario limpiarla y desinfectarla de forma regular.
Con los conocimientos adecuados sobre los patógenos presentes y las mejores prácticas de higiene, como la limpieza y desinfección frecuente, se puede reducir significativamente el riesgo de infecciones, promoviendo un entorno más seguro para todos los usuarios.
Últimas Noticias
Día Mundial del Helado: los trucos de los expertos del sabor para innovar y crear recetas de autor
Esta fecha invita a deleitarse con un postre que ha conquistado paladares en todo el planeta. Cómo hacen los maestros heladeros para pensar combinaciones de ingredientes y lograr resultados que marcan tendencia

Del lobo terrible al mamut lanudo: ¿se pueden “resucitar” especies extinguidas en un mundo tan diferente al de 12.500 años?
Una empresa biotecnológica anunció en los Estados Unidos el nacimiento de cachorros con genes de un lobo extinto. Cuáles son los cuestionamientos de expertos en ecología, veterinaria y ética animal

Identificaron un “gen maestro” que puede convertir las células inmunes en guerreras contra el cáncer
Los investigadores del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel identificaron un gen que reprograma los macrófagos y descubrieron cómo desactivarlo

¿Existe un nivel saludable de estrés? 7 recomendaciones para encontrar el equilibrio
Cambios de humor, fatiga crónica y baja concentración pueden indicar que el organismo ya no aguanta más las exigencias del entorno. Cómo prevenir que estos síntomas se agudicen y entrenar la resiliencia para sentirse mejor

Pésaj: 9 comidas tradicionales e innovadoras, esenciales en la mesa durante la festividad judía
En una fecha trascendental, ya que conmemora la liberación del pueblo hebreo de Egipto. La cocina se transforma en un espacio donde se entrelazan la memoria y el sentido de pertenencia
