El método más efectivo para lavar frutillas y reducir pesticidas, según un estudio

Esta fruta, delicada y altamente perecedera, es especialmente vulnerable a la acumulación de químicos debido a su proceso de cultivo y su superficie porosa

Guardar
Científicos coreanos revelan que una
Científicos coreanos revelan que una solución de agua y vinagre al 3% elimina hasta un 48,7% de pesticidas en frutillas (Freepik)

Un reciente estudio publicado en la revista científica Foods por investigadores del Instituto de Toxicología de Corea del Sur reveló cuál es el método más eficaz para eliminar residuos de pesticidas en las frutillas, una de las frutas más propensas a acumular estos químicos.

Según el análisis, una solución de agua y vinagre al 3% logra reducir hasta un 48,7% de los residuos de pesticidas presentes en la superficie de esta fruta. Este hallazgo cobra especial relevancia en un contexto donde las frutillas encabezan la lista de frutas más contaminadas.

El estudio también evaluó otros métodos de limpieza, como el uso de una solución de sal al 3%, que eliminó un 45,7% de los pesticidas, y una dilución de té verde al 3%, que logró una reducción del 38,9%.

Sin embargo, el simple lavado con agua corriente resultó ser significativamente menos efectivo, con una eliminación de apenas el 24,6% de los residuos.

Por qué las frutillas requieren un lavado especial

Las frutillas lideran la lista
Las frutillas lideran la lista de frutas más contaminadas por pesticidas según nuevos estudios (Freepik)

Las frutillas, además de ser una fruta delicada y altamente perecedera, son especialmente vulnerables a la acumulación de pesticidas debido a su método de cultivo y su superficie porosa.

Según detalló Cuerpomente, esta fruta fue objeto de diversas alertas sanitarias en el pasado, lo que refuerza la necesidad de lavarlas adecuadamente para minimizar riesgos asociados a pesticidas, virus y bacterias.

Aunque el lavado no elimina completamente los residuos químicos, sí reduce significativamente la exposición a estos compuestos, cuyo impacto en la salud depende de la dosis y la acumulación en el organismo.

El agua corriente solo logra
El agua corriente solo logra eliminar un 24,6% de residuos de pesticidas en frutillas (Freepik)

El medio también destacó que, aunque las frutillas de cultivo ecológico presentan menores niveles de pesticidas, estas no están exentas de la necesidad de ser lavadas, ya que pueden contener microorganismos patógenos en su superficie. Por ello, el método de limpieza recomendado es aplicable tanto a frutillas convencionales como ecológicas.

Pasos clave para lavar las frutillas de manera efectiva

De acuerdo con las recomendaciones publicadas por Cuerpomente, el proceso de lavado de las frutillas debe realizarse con cuidado para preservar su sabor y textura, además de garantizar su limpieza. Los pasos sugeridos incluyen:

Mantener las hojas verdes hasta después del lavado: retirar las hojas antes de lavar las frutillas puede permitir que estas absorban agua y contaminantes, además de diluir su sabor. Por eso, se recomienda lavarlas con las hojas intactas y retirarlas justo antes de consumirlas.

Las frutillas ecológicas también deben
Las frutillas ecológicas también deben lavarse por posibles microorganismos en su superficie (Imagen Ilustrativa Infobae)

Evitar el uso del grifo directamente sobre las frutillas: la presión del agua del grifo puede dañar la delicada superficie de la fruta, acelerando su deterioro. En su lugar, se aconseja sumergir las frutillas en un recipiente con agua tibia y vinagre al 3% durante al menos dos minutos. Este método no solo es más efectivo para eliminar pesticidas, sino que también ayuda a desinfectar la fruta.

Secar las frutillas cuidadosamente: una vez lavadas, las frutillas deben escurrirse en un colador y secarse suavemente con un paño limpio o papel absorbente. Este paso es crucial para evitar que absorban demasiada agua, lo que podría afectar su sabor y textura.

Consumirlas lo antes posible tras el lavado: guardar frutillas lavadas y cortadas en el frigorífico no es recomendable, ya que esto puede acelerar su deterioro. Lo ideal es consumirlas poco después de lavarlas para disfrutar de su frescura y sabor.

¿Es seguro usar lejía para lavar frutillas?

Aecosan recomienda desinfectar frutillas con
Aecosan recomienda desinfectar frutillas con una solución de agua potable y lejía (Freepik)

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) sugiere el uso de lejía apta para la desinfección de agua potable como una opción para lavar frutas y verduras que se consumen con piel, incluidas las frutillas.

Según esta recomendación, las frutillas deben sumergirse durante cinco minutos en una solución de agua potable y lejía (4,5 ml de lejía por cada tres litros de agua).

Sin embargo, esta práctica puede generar dudas entre los consumidores debido al uso de un químico como la lejía. Para quienes prefieren evitar este método, los expertos sugieren optar por frutillas de producción ecológica o incluso cultivarlas en casa, lo que permite un mayor control sobre el proceso de cultivo.

Las frutillas deben lavarse dejando
Las frutillas deben lavarse dejando las hojas intactas para evitar que absorban agua (Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, incluso en estos casos, el lavado sigue siendo imprescindible para garantizar la seguridad alimentaria.

Cómo identificar el origen de las frutillas que consumimos

El etiquetado de las frutillas es un aspecto clave para conocer su procedencia. Según las normativas de la Unión Europea, es obligatorio declarar el país de origen en las etiquetas de frutas y verduras, incluidas las frutillas.

Esto significa que un distribuidor no puede vender frutillas importadas como si fueran de producción nacional, ya que sería ilegal. En caso de que las frutillas se encuentren en cestas sin etiqueta, los consumidores tienen derecho a solicitar esta información al comerciante.

Las normativas de la UE
Las normativas de la UE exigen declarar el país de origen en el etiquetado de las frutillas (Imagen ilustrativa Infobae)

Además, el código de barras puede ser una herramienta útil para identificar el país de origen. Aunque el lavado adecuado de las frutillas puede reducir los residuos de pesticidas, no elimina por completo los químicos que fueron absorbidos por la pulpa de la fruta.

Por esta razón, los especialistas enfatizaron que la mejor manera de minimizar la exposición a pesticidas es optar por frutillas de cultivo ecológico, que no utilizan pesticidas sintéticos en su producción.