
Este miércoles, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se vio afectada por un apagón masivo que dejó sin electricidad a más de 700.000 hogares. La interrupción del servicio, que se produjo en dos oleadas, paralizó parte del transporte público, dejó a personas atrapadas en ascensores y generó caos en las calles debido a la falta de semáforos. La crisis energética se agravó por una ola de calor que llevó la temperatura a más de 44°C, lo que intensificó los problemas para los ciudadanos.
Más allá del impacto inmediato del corte de luz, una de las principales preocupaciones que surgen en estas situaciones es la seguridad de los alimentos almacenados en la heladera y el freezer. Sin refrigeración, muchos productos pueden deteriorarse rápidamente y volverse peligrosos para el consumo. Para evitar intoxicaciones alimentarias, es clave saber cuánto tiempo duran los alimentos sin electricidad y cuáles deben ser descartados.
Cuánto tiempo duran los alimentos en la heladera sin electricidad
Según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), un refrigerador mantendrá los alimentos fríos de manera segura hasta 4 horas si la puerta permanece cerrada. Después de ese tiempo, algunos alimentos deben ser descartados. Entre ellos se encuentran:
- Carnes, aves, pescados y mariscos (crudos o cocidos).
- Fiambres, embutidos y jamones enlatados con etiqueta de “conservar refrigerado”.
- Lácteos como leche, crema, yogur y queso crema.
- Huevos cocidos, natillas y quiches.
- Platos preparados como guisos, sopas y ensaladas con mayonesa.

Por otro lado, ciertos productos pueden conservarse más tiempo a temperatura ambiente. Entre ellos:
- Quesos duros (cheddar, suizo, parmesano, provolone, romano).
- Manteca y margarina.
- Frutas y verduras frescas sin cortar.
- Pan, tortillas, waffles y pasteles de frutas.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) también advierte que, si los alimentos en la heladera superan los 5 °C por más de 2 horas, es más seguro desecharlos. Además, recomienda no probar nunca un alimento para determinar su seguridad, ya que las bacterias pueden desarrollarse sin alterar el olor, color o textura de la comida.
¿Y los alimentos congelados?
Si el freezer está lleno, los alimentos permanecerán seguros hasta 48 horas sin electricidad; si está medio lleno, el tiempo se reduce a 24 horas. Al restablecer la energía, hay que evaluar cada producto por separado:
- Se pueden volver a congelar si aún tienen cristales de hielo o están a 4°C o menos.
- Si estuvieron a más de 4°C por más de 2 horas, hay que descartarlos, especialmente carne, pollo, pescado, guisos, sopas y lácteos.
- Los helados y yogures congelados deben desecharse siempre que se derritan totalmente, ya que pueden convertirse en un medio ideal para la proliferación bacteriana.
De acuerdo con la organización estadounidense, AARP: “Nunca pruebes los alimentos para comprobar que no se hayan echado a perder” y, ante la duda, “descártalo” para evitar riesgos.

Medidas preventivas antes de un apagón
Los expertos en seguridad alimentaria recomiendan tomar precauciones para evitar la pérdida de alimentos durante cortes de luz imprevistos. Algunas estrategias incluyen:
- Mantener el refrigerador a 4°C o menos y el congelador a -18°C.
- Agrupar los alimentos en el congelador, formando un bloque compacto para que conserven mejor el frío.
- Utilizar hielo seco o bloques de hielo para mantener la temperatura baja por más tiempo.
- Tener a mano una heladera portátil con paquetes de gel congelados, en caso de que sea necesario trasladar alimentos.

Cómo actuar tras un apagón
Una vez que la electricidad regresa, es fundamental evaluar el estado de los alimentos:
- Usar un termómetro para medir la temperatura interna de los productos.
- Verificar la presencia de cristales de hielo en los congelados.
- Desechar los alimentos que hayan cambiado de olor, color o textura.
Según la ANMAT, si el corte de energía fue prolongado y hay dudas sobre la seguridad de un producto, “lo mejor es descartarlo”.
Durante un apagón, la seguridad alimentaria depende del tiempo sin refrigeración y de las medidas de conservación aplicadas. Los alimentos perecederos pueden mantenerse seguros en el refrigerador solo por 4 horas, mientras que los congelados pueden durar hasta 48 horas en un congelador lleno. Si hay dudas sobre la seguridad de un alimento, la mejor opción siempre es desecharlo para evitar riesgos de intoxicación alimentaria.
Últimas Noticias
La privación de sueño altera a las neuronas y afecta la cognición y la memoria, según un estudio
Una investigación de la Universidad de Saint Joseph, Estados Unidos, descubrió que el insomnio tiene consecuencias muy profundas a nivel metabólico, produciendo en el cerebro un efecto similar a las enfermedades neurodegenerativas

El nuevo corte de cabello que estiliza el cuello e ilumina el rostro de las mujeres más elegantes
La tendencia del estilo parisino, con su encanto despeinado y texturas sutiles, revoluciona el concepto del cabello corto y se posiciona como el más deseado por su versatilidad y fácil peinado

Premios Flor de Mujer 2025: cinco referentes fueron distinguidas por su trabajo social y profesional
En una emotiva ceremonia en el Museo Fernández Blanco, la Fundación Dr. Enrique Rossi distinguió a figuras destacadas por su trayectoria artística, científica, solidaria y cultural. Las imágenes de un encuentro emotivo

Razas de perros: todo lo que necesitas saber sobre el San Bernardo de pelo largo
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

Prueba este remedio casero con dos ingredientes para eliminar las manchas y suciedad de tus muebles de tela
Desde eliminar malos olores hasta revitalizar colores, este ingrediente común ofrece soluciones simples y efectivas para el cuidado de los textiles
