Ni 7 ni 8: un estudio refuta leyendas y revela cuántas horas reales somos productivos en el trabajo

Un nuevo informe revela que la productividad real de los trabajadores es mucho menor de la esperada, informa Elle

Guardar
Un informe de Ringover.es revela
Un informe de Ringover.es revela que los trabajadores españoles son productivos solo el 63,75% de su jornada laboral (Imagen Ilustrativa Infobae)

La reciente reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales ha generado un intenso debate sobre la productividad en el trabajo.

Mientras que algunos celebran la medida, otros la rechazan, especialmente en las empresas, que temen una caída de salarios y productividad.

Sin embargo, un estudio de Ringover.es pone en evidencia que la productividad no depende tanto de las horas trabajadas, sino de cómo se organiza ese tiempo.

Una creencia común es que pasar más tiempo en el trabajo implica ser más productivo. No obstante, el estudio revela que los trabajadores españoles solo son productivos durante 5 horas y 6 minutos al día, es decir, apenas el 63,75% de la jornada laboral estándar de 8 horas.

La productividad no depende de
La productividad no depende de las horas trabajadas, sino de cómo se organiza el tiempo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tiempo restante se destina a actividades no relacionadas con el trabajo, como navegar por Internet, usar redes sociales o conversar con compañeros.

Esto cuestiona la idea de que más horas trabajadas se traducen necesariamente en mayor productividad. En cambio, lo que importa es cómo se emplea ese tiempo.

Factores que influyen en la productividad

El estudio también muestra que la productividad varía según el tipo de jornada laboral, la edad y el rango dentro de la empresa.

Los trabajadores híbridos, que combinan teletrabajo y trabajo presencial, son los más productivos, con 5 horas y 36 minutos de trabajo efectivo al día.

Pese a lo que muchos
Pese a lo que muchos pueden suponer (Home Office igual a más distracción y menos rendimiento), los trabajadores híbridos o que hacen Home Office son los más productivos, con 5 horas y 36 minutos diarios (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los empleados presenciales tienen una productividad ligeramente inferior. En cuanto a las edades, la generación X (entre 44 y 59 años) es la más productiva, con un promedio de 6 horas diarias. En cambio, los millennials (28 a 43 años) tienen la productividad más baja, con solo 4 horas y 48 minutos al día.

Además, los empleados con cargos altos, como directores y dueños de empresas, son los más productivos (6 horas y 12 minutos), mientras que los mandos intermedios trabajan solo 4 horas y 48 minutos de manera productiva.

El tiempo perdido en la oficina

El estudio también detalla cómo se distribuye el tiempo de trabajo. Las actividades más comunes fuera de las tareas laborales incluyen:

-navegar por Internet (56 minutos),

-y hablar con amigos o familiares (55 minutos).

Otras actividades como:

-usar redes sociales (50 minutos),

-hacer recados (49 minutos)

-o incluso fumar (46 minutos) absorben una parte significativa de la jornada.

La procrastinación: ¿un mal necesario?

A pesar de la procrastinación, solo el 21% de los trabajadores se siente culpable por no ser productivos.

Muchos justifican este comportamiento afirmando que terminan sus tareas a tiempo (46%), que es algo normal (28%) o que pueden recuperar el tiempo perdido más tarde (24%).

Solo el 21% de los
Solo el 21% de los trabajadores siente culpa por procrastinar en el trabajo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este fenómeno refleja una actitud generalizada en la que la procrastinación no es vista como algo negativo, sino como una parte natural de la jornada laboral, permitiendo pequeños descansos que, en algunos casos, incluso favorecen la concentración y el rendimiento.

Hacia un futuro más productivo

La medida de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales podría ser un paso hacia una forma de trabajo más equilibrada y productiva.

Sin embargo, el verdadero desafío radica en cómo las empresas y los trabajadores gestionan su tiempo. En lugar de centrarse en el número de horas, la clave estará en mejorar la calidad del tiempo laboral.

El futuro del trabajo debe ser medido no por las horas que se pasan en la oficina, sino por cómo se aprovecha ese tiempo para ser más eficiente y enfocado.

Con políticas laborales más flexibles, la productividad podría alcanzar nuevos niveles, promoviendo un mejor balance entre el trabajo y la vida personal.

Últimas Noticias

Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento

Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

Los 5 mandamientos de la

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos

Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

El impacto de la música

Un vino espumoso argentino fue elegido entre los mejores del mundo

Fue en el Campeonato Mundial de Vinos Espumosos y Champagne, la única competición internacional de esa categoría juzgada por especialistas y dirigida a la nueva generación de consumidores que la disfrutan en toda ocasión

Un vino espumoso argentino fue

Mapa de sabores: los 10 mejores cócteles del mundo, según Taste Atlas

Un reciente ranking internacional explora cómo las tradiciones y la creatividad confluyen en preparaciones que ubican a bebidas emblemáticas entre las favoritas a nivel global

Mapa de sabores: los 10

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes

Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Qué son los bisfenoles y