Existen varias enfermedades que pueden afectar la vista. Una muy común es la miopía. La persona que tiene miopía posee un ojo que es un poco más largo de lo habitual. En consecuencia, la imagen no se forma en el fondo del ojo, en la retina. Entonces la persona no ve bien de lejos, pero ve bien de cerca.
Según la Academia Estadounidense de Oftalmología la miopía ha estado aumentando desde hace varias décadas. Se estima que para 2050, casi la mitad de la población del mundo tendrá miopía.
La presbicia es otro problema de la vista en el que más de uno se puede identificar. Es la dificultad para enfocar y ver bien de cerca. Es posible comenzar a notar la presbicia poco después de los 40 años. Quizá se deba sostener a una distancia mayor lo que se está leyendo para poder leer claramente.
Otra afección común es el astigmatismo: es la visión borrosa o no clara, tanto de cerca como de lejos.

Dicho esto, lo primero que quiero recomendar es una vez al año hacer la consulta al oftalmólogo. La prevención ocupa un lugar central en el cuidado de la salud, y realizar un chequeo médico anual es una de las herramientas más efectivas para lograrlo.
Esa consulta a tiempo puede implicar detectar de forma precoz una enfermedad, cuando su forma es leve —al identificar las primeras señales— y así hacer los ajustes de hábitos de vida necesarios o iniciar un tratamiento. Cuanto antes, mejor será para nuestra salud.
El inicio del año representa un momento ideal para esta tarea. Este período brinda la oportunidad de planificar sin apuro la visita al oftalmólogo.
Un ejercicio para evaluar la visión en casa
Con alguien de su familia o amigos, párense juntos. Tome un diario, un libro, algo que tenga letras grandes y chicas. Póngalo a cierta distancia y miren todos el libro: primero las letras de arriba. Todos la ven. Las alejamos un metro. Aun las vemos todas, luego las alejamos otro metro. Y de golpe vamos a encontrar que uno de los participantes va a decir: “Ahora ya no veo tan bien”.

Luego, hacer el mismo ejercicio al revés. Fíjese la distancia que tiene entre el ojo y las letras del libro y en qué momento ya están tan cerca que no las ve bien. Compare sus resultados con el de su compañero. Podemos observar que la visión se pierde muchas veces de a poco y uno no se da cuenta.
En estos casos, lo aconsejable es consultar al oftalmólogo. ¿Por qué? Por dos cosas: la primera, para ver mejor, obvio. La segunda, por si uno necesita una corrección cuando usa anteojos. Así, lo que está haciendo es cuidar su visión. Hace que la calidad de su visión no empeore y que la retina siga funcionando bien.
Si no se tienen antecedentes de enfermedades oftalmológicas de más joven, la Academia Estadounidense de Oftalmología recomienda consultar a un oftalmólogo para obtener una referencia para la detección de enfermedades oculares desde los 40 años. Pero se debe concurrir antes si se padece diabetes, presión arterial alta o antecedentes familiares de enfermedades de los ojos. Dichos exámenes pueden detectar enfermedades como el glaucoma y las cataratas.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Últimas Noticias
Marina Charpentier sobre las adicciones y el impacto en la salud mental: “Todos estamos en peligro ante el avance del consumo”
En Infobae en Vivo, la directora del Grupo Familia Esperanza y madre del músico Chano, remarcó la necesidad de políticas públicas, empatía y redes de apoyo para quienes atraviesan esta situación

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Alerta por sarampión: así fue el recorrido de los turistas contagiados que circularon por el país en micros de larga distancia
El trayecto de la familia no vacunada, y que cursaba la infección viral, incluyó CABA y localidades de siete provincias. El Ministerio de Salud de la Nación activó un operativo de vigilancia epidemiológica

Receta de lasagna de verduras y carne, rápida y fácil
Esta alternativa, lista en menos de una hora, perfecta para seis personas, se destaca por su valor nutritivo y adaptabilidad según los ingredientes disponibles

Los 9 hábitos que Bill Gates y Steve Jobs nunca permitieron en su rutina laboral: claves para el éxito profesional
Un análisis de GQ revela las conductas que los líderes tecnológicos evitaron para potenciar la productividad y el bienestar, mostrando cómo pequeños cambios pueden transformar la carrera y la vida personal de cualquier profesional




