Con qué frecuencia deberías lavar tu cabello según los expertos

Adaptar la rutina de lavado a la textura del pelo y señales del cuero cabelludo ayuda a prevenir daños y mantener la vitalidad

Guardar
Los expertos en cabello afirman
Los expertos en cabello afirman que no existe una fórmula única para determinar la frecuencia de lavado, ya que depende de factores individuales como tipo de cabello y estilo de vida (Imagen Ilustrativa Infobae)

La frecuencia con la que deberías lavar tu pelo es un tema que genera preguntas constantes y respuestas diversas, influenciadas por el tipo de cabello, las condiciones ambientales y las actividades diarias. Algunas personas optan por lavarlo a diario, mientras que otras prefieren espaciar los lavados a una vez por semana. Sin embargo, los expertos en cuidado capilar coinciden en que no existe una fórmula única y universal: la clave está en ajustar la rutina a las características específicas de tu pelo y las señales que envía tu cuero cabelludo.

Según estilistas y tricólogos consultados por el medio irlandés RTE Lifestyle, aspectos como la textura del cabello, la producción natural de aceites y los hábitos cotidianos juegan un rol crucial en determinar cuántas veces es necesario lavarlo. Además, mantener un equilibrio entre una limpieza adecuada y evitar el exceso de lavado resulta esencial para prevenir daños, garantizar un cuero cabelludo saludable y preservar el brillo y la vitalidad del pelo.

Quienes poseen cabello fino producen
Quienes poseen cabello fino producen más sebo y pueden necesitar lavarlo a diario o cada dos días, según la tricóloga Anabel Kingsley (Imagen Ilustrativa Infobae)

Factores que determinan la frecuencia ideal

La textura del cabello juega un papel crucial en determinar cuántas veces por semana deberías lavarlo. Según afirmó a RTE Lifestyle Anabel Kingsley, tricóloga y propietaria de la marca Philip Kingsley, quienes tienen cabello fino poseen una mayor cantidad de folículos pilosos y, por ende, más glándulas sebáceas, lo que incrementa la producción de sebo. Esto provoca que el pelo se engrase con mayor rapidez, sugiriendo lavados diarios o día por medio.

Por otro lado, las personas con cabello medio o grueso pueden permitirse un intervalo de lavado más prolongado, entre dos y tres días. Los cabellos rizados o gruesos, que tienden a ser más secos, pueden espaciar los lavados hasta cada tres o cuatro días, según explicó Lana Del Rey, estilista de celebridades.

La frecuencia también depende de factores externos como el entorno y las actividades cotidianas. Por ejemplo, quienes están expuestos a ambientes contaminados o realizan actividades físicas intensas necesitan adaptar su rutina capilar para prevenir acumulación de residuos en el cuero cabelludo.

Personas expuestas a contaminación o
Personas expuestas a contaminación o que realizan deporte deben ajustar su rutina capilar para evitar acumulación de residuos en el cuero cabelludo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Signos de un lavado inadecuado y cómo mantener un cabello saludable

Identificar si estás lavando tu pelo con la frecuencia correcta es fundamental. Victoria Panting, educadora técnica del centro especializado Paul Mitchell, advierte que un lavado excesivo puede dejar el cabello seco, quebradizo y sin brillo, además de generar puntas abiertas y cuero cabelludo irritado. Esto es especialmente común en pelos tratados químicamente.

Por el contrario, lavar el cabello con menor frecuencia de la necesaria también trae problemas. Entre los signos de lavado insuficiente se encuentran un cuero cabelludo graso, con acumulación visible de residuos y picazón, además de un aumento en la caída del pelo. Según Kingsley, “el cuero cabelludo es un tejido vivo que suda, produce aceites y desprende células muertas”, lo cual exige una limpieza regular para evitar problemas como la obstrucción de folículos y la ralentización del crecimiento capilar.

Estrategias para deportistas

El ejercicio regular puede complicar la rutina de cuidado capilar. La sudoración frecuente, combinada con el uso de productos, puede causar irritación y acumulación en el cuero cabelludo si no se maneja correctamente. Suzie McGill, directora artística de la peluquería Rainbow Room International, sugiere alinear los días de lavado con las sesiones de mayor intensidad física. Para días de menor actividad, recomienda utilizar champú seco para absorber el exceso de grasa sin necesidad de someter el cabello al agua y al champú constantemente.

Un exceso de lavado puede
Un exceso de lavado puede volver el pelo seco y quebradizo, mientras que un lavado insuficiente genera grasa y picazón en el cuero cabelludo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo lavar el cabello correctamente

Saber cada cuánto lavar el cabello no es suficiente: la técnica también importa. Kingsley explicó a RTE Lifestyle que un lavado adecuado comienza con una limpieza profunda del cuero cabelludo, donde se produce la mayor acumulación de suciedad. “Moja completamente el pelo antes de aplicar el champú, masajea suavemente por dos minutos y enjuaga bien. Aplica acondicionador únicamente en las puntas para evitar que las raíces se engrasen”.

Tatiana Karelina, especialista en cuidado capilar, sugiere una técnica especial para cabellos finos o frágiles: aplicar un poco de acondicionador antes del champú en las puntas para evitar resequedad, limpiando solo el cuero cabelludo con el champú.

Mantener el equilibrio para un cuero cabelludo saludable

El cuidado del cuero cabelludo es tan importante como el del cabello. Kingsley enfatiza que no deberías dejar pasar más de tres días entre lavados, ya que un cuero cabelludo limpio es esencial para la salud del pelo. Además, incorporar una mascarilla hidratante una vez por semana ayuda a mantener la hidratación y prevenir daños.

En última instancia, encontrar la frecuencia adecuada depende de las necesidades individuales, pero ajustarse a los principios básicos, como evitar lavados diarios si no son necesarios y prestar atención a las señales del cuero cabelludo, garantizará un cabello sano y radiante.

Últimas Noticias

Hipertensión arterial: cuando reducir el consumo de sodio no alcanza, otro mineral puede ayudar

Investigadores de Canadá usaron un modelo matemático y demostraron cómo ajustar la ingesta de ciertos ingredientes puede ayudar a eliminar más de este nutriente mediante los riñones y reducir la presión sanguínea de manera más efectiva

Hipertensión arterial: cuando reducir el

Los errores más comunes al cuidar un potus en casa y cómo evitarlos

Una de las especies de plantas más elegidas para espacios interiores presenta una serie de dificultades de mantenimiento vinculadas al ambiente, el agua y la luz

Los errores más comunes al

Un test genético con una muestra de saliva podría mejorar la precisión en el diagnóstico del cáncer de próstata

Una investigación británica publicada recientemente en el NEJM muestra que los análisis tradicionales fallan al detectar tumores clínicamente relevantes, una cuestión que en muchos casos alienta al sobrediagnóstico ante falsos positivos. El médico genetista Jorge Dotto explicó a Infobae cómo este escenario empuja un cambio de paradigma

Un test genético con una

Por qué los esfuerzos por limpiar la gran mancha de basura del Pacífico no están logrando resolver la contaminación

Existen trabajos que intentan reducir el daño en el océano de esta enorme isla que ocupa más de 1 millón de km², pero la dificultad para tratar los microplásticos es uno de los principales obstáculos

Por qué los esfuerzos por

Cortes de cabello elegantes y rejuvenecedores para mujeres de 50 que buscan un cambio fácil de mantener

Desde cortes con capas hasta los flequillos más modernos, esta temporada las mujeres de esta edad pueden equilibrar practicidad y sofisticación mientras destacan lo mejor del rostro y rejuvenece su imagen

Cortes de cabello elegantes y