
La elección de dormir con medias puede parecer un detalle trivial en la rutina diaria, pero está respaldada por explicaciones fisiológicas y científicas que le otorgan una importancia considerable. Este hábito, que para algunos resulta indispensable y para otros irrelevante, tiene impactos comprobados en el bienestar general, especialmente en la calidad del sueño.
Mientras algunos especialistas destacan sus beneficios, como la mejora en la circulación sanguínea y la regulación de la temperatura corporal, otros enfatizan posibles inconvenientes relacionados con la higiene, la salud de la piel y ciertas condiciones médicas. Esta polarización en las opiniones plantea una pregunta clave: ¿es realmente beneficioso dormir con medias? La ciencia y las recomendaciones de expertos ofrecen respuestas.
Los beneficios de dormir con medias
La Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos señala que mantener los pies calientes antes de dormir puede facilitar el inicio del sueño. El calor estimula la vasodilatación, un proceso en el cual los vasos sanguíneos se expanden, mejorando la circulación y ayudando a disminuir la temperatura central del cuerpo. Este cambio es crucial, ya que el cerebro interpreta esta señal como un indicador de que es hora de descansar.
Entre otros beneficios, el uso de medias durante la noche puede ayudar a:
- Prevenir ataques de Raynaud: este síndrome afecta la circulación en los dedos de pies y manos, causando entumecimiento y dolor en respuesta al frío o al estrés. Mantener los pies cálidos puede reducir significativamente la probabilidad de un ataque.
- Mejorar la hidratación de los talones: usar medias de algodón después de aplicar crema hidratante permite que la piel retenga la humedad, favoreciendo la regeneración y evitando grietas.
- Aumentar la calidad del sueño: según investigaciones citadas por la BBC, usar medias puede incluso mejorar el confort durante la noche y favorecer un descanso más reparador.

Medias adecuadas para dormir
No todas las medias son iguales cuando se trata de utilizarlas para dormir. Los expertos recomiendan elegir materiales naturales y suaves como lana merino o cachemira, que no solo mantienen los pies calientes, sino que también permiten la transpiración.
Es fundamental que las medias no sean ajustadas, ya que podrían dificultar la circulación sanguínea. Esto es especialmente importante en personas con problemas circulatorios, como varices. Para quienes no quieran usar medias, métodos alternativos como calentar los pies con calcetines de arroz (hechos en casa con arroz calentado en el microondas) o darse un baño de pies caliente antes de acostarse también pueden ser útiles.
Posibles inconvenientes
Aunque los beneficios son evidentes, dormir con medias no está exento de riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Según el podólogo José Luis Muñoz, en una entrevista con el diario El Coreo, usar medias ajustadas o con materiales sintéticos podría generar problemas de circulación y aumentar la sudoración. Esto último crea un entorno húmedo que favorece la proliferación de hongos y bacterias.
Otro punto crucial es la higiene. Usar las mismas medias que se han llevado durante el día es una mala práctica que puede causar infecciones dermatológicas. Además, si se aplican cremas hidratantes, es necesario esperar a que se absorban por completo antes de ponerse las medias, para evitar la acumulación de residuos en el tejido.

¿Qué dice la ciencia sobre no usar medias?
Algunos expertos sugieren evitar las medias durante la noche para permitir que la piel respire y la circulación fluya libremente. Además, si la temperatura de la habitación está entre 18 y 20 grados Celsius, el cuerpo puede regular su temperatura sin necesidad de cubrir los pies.
Sin embargo, esto no aplica para personas con sensibilidad al frío o problemas médicos específicos, como los diabéticos, quienes pueden beneficiarse del uso de medias cuidadosamente seleccionadas.
Medias para niños y bebés
Cuando se trata de niños y bebés, los cuidados deben ser aún más estrictos. Según las recomendaciones de expertos, es importante evitar cualquier método que pueda sobrecalentar al niño, como mantas eléctricas o medias térmicas. En su lugar, se recomienda optar por medias pre-calentadas o seguir una rutina de baño caliente antes de dormir.
Los padres deben vigilar signos de sobrecalentamiento, como mejillas rojas, sudoración o irritabilidad, y ajustar las capas de ropa en consecuencia.
Últimas Noticias
Cuáles son los beneficios comprobados de la dieta mediterránea y cómo potenciarlos, según expertos de Harvard
Dos expertos desarrollaron los postulados de la ciencia sobre este modelo y su incidencia en la salud integral

Cómo preparar cócteles sin alcohol en casa: cinco recetas ideales para días calurosos
Frutas frescas, hierbas y pocos minutos de preparación bastan para lograr el resultado perfecto

Qué hay detrás de la “angustia de domingo” y cómo transformarla con cambios simples en la rutina
Especialistas consultados por Infobae explican cómo la pausa dominical expone emociones que pasan desapercibidas en la semana e indican cuáles son las prácticas cotidianas que ayudan al bienestar y a enfrentar el tránsito hacia el lunes

Crean una médula ósea artificial y en miniatura capaz de producir sangre: cómo funciona
El desarrollo, realizado por científicos en Suiza, reproduce el entorno tridimensional donde se forman las células sanguíneas humanas y ofrece una vía inédita para estudiar enfermedades, probar fármacos y personalizar terapias en hematología moderna

Cuáles son las 10 mejores salsas del mundo y cómo se preparan
Un ranking de Taste Atlas describe las combinaciones de ingredientes y técnicas que dan vida a los dips más celebrados. De qué modo reflejan la diversidad y creatividad presentes en distintas culturas


