
Viajar en avión puede ser una experiencia aterradora para muchas personas. Desde el reducido espacio hasta la altura y la posibilidad de contratiempos, es normal sentir nervios al subir a bordo.
Este miedo, conocido como aerofobia, afecta a más personas de lo que se piensa, pero hay formas de manejarlo.
¿Por qué sentimos ansiedad al volar?
El miedo a volar puede tener raíces profundas, como experiencias previas negativas o la falta de conocimiento sobre cómo funcionan los aviones.

Según explicó a Women’s Health, el psicólogo Andrew Rosen, del Centro para el Tratamiento de la Ansiedad y los Trastornos del Estado de Ánimo: “Somos una especie terrestre, por lo que estar en el aire va en contra de nuestros instintos”. Este sentimiento puede generar incomodidad e incluso una sensación de peligro.
Además, la psicóloga Rebecca B. Skolnick, de MindWell NYC, explicó al mismo medio de salud, que la pandemia de COVID-19 exacerbó el miedo a volar: “Esa evasión aumentó los miedos o la sensación de peligro, además de los eventos en las noticias”.
Cómo controlar la ansiedad: 5 estrategias que funcionan
Aunque superar el miedo a volar no ocurre de la noche a la mañana, existen técnicas efectivas para reducir la ansiedad y disfrutar de tus viajes. Cabe resaltar que en caso de que la ansiedad no se pueda manejar por uno mismo, se debe acudir a profesionales de la salud. Algunas sugerencias aprobadas por expertos:
1- Aprender sobre la seguridad aérea
La falta de información puede alimentar el miedo. La Dra. Gabrielle Avery-Peck, psicóloga de Florida, explica que entender cómo funcionan los aviones y las medidas de seguridad que implementan puede reducir la ansiedad.

Además, comparar las turbulencias con los baches en las rutas puede cambiar tu percepción. No indican un problema grave, son una parte normal del vuelo.
2- Distraerse con actividades
“Lo más importante que hay que recordar es que la ansiedad tiene que ver con el futuro”, explicó en SELF el Dr. Seif. Recomendó actividades simples como contar maletas en el aeropuerto o escuchar un podcast entretenido para mantenerte en el aquí y ahora. Algunas aerolíneas ofrecen meditaciones guiadas en sus sistemas de entretenimiento a bordo.
3- Reconocer la ansiedad sin agrandarla
El Dr. Martin Seif, fundador de la Asociación de Ansiedad y Depresión de Estados Unidos, sugirió que aceptar la ansiedad como una incomodidad, es clave para controlarla.
“La ansiedad es incomodidad, pero no peligro”, mencionó en una entrevista con el medio de bienestar SELF. Entender que la reacción es natural, pero no indica un riesgo real, puede ayudar a calmarse.
4- Regular el sistema nervioso
La ansiedad activa el sistema de alerta del cuerpo. Según Kimberly Fishbach, psicóloga clínica de NY Health Hypnosis & Integrative Therapy, puedes contrarrestar esto con ejercicios simples como respirar profundamente o practicar relajación muscular progresiva.
“Cuando pensamos en la idea de no tener el control de algo como algo malo, el sistema nervioso se desregula por completo y hace que la mente y el cuerpo crean que están en peligro”, explicó en diálogo con Women’s Health.

Aunque el clima o las turbulencias están fuera del control de uno, hay pasos pequeños que se pueden tomar para sentir mayor seguridad. Por ejemplo: elegir un asiento en el pasillo, llevar música relajante o meditar durante el vuelo.
5- Evitar el consumo de noticias alarmantes
Historias de accidentes aéreos, aunque esporádicas, suelen inundar las noticias y redes sociales. La psicóloga Lauren Cook, autora de Generation Anxiety, advirtió que consumir este tipo de contenido solo aumenta la ansiedad.
En lugar de buscar contenido alarmante, es más útil centrarse en datos positivos que respalden la seguridad de los vuelos. Según el artículo de SELF, la mayoría de ellos son experiencias rutinarias, tranquilas y sin incidentes.
Datos que reconfortan sobre la seguridad aérea
Para quienes temen lo peor al volar, conocer las estadísticas puede ser tranquilizador. Viajar en avión es mucho más seguro que hacerlo en auto.
Según el artículo de Women’s Health, las probabilidades de morir en un accidente aéreo son de 1 entre 11 millones, comparado con 1 entre 93 en un accidente automovilístico.
Últimas Noticias
La pelota de fútbol no es una esfera: la geometría detrás de su diseño
La construcción de los balones de este deporte tan popular tiene detrás la ciencia de la matemática. El icosaedro truncado es un poliedro que ha influido en su evolución desde el Mundial de 1970. La explicación

Otro hito de Space X: cómo fue el regreso a la Tierra de la primera misión tripulada que orbitó los polos
La cápsula Crew Dragon amerizó en el océano Pacífico, algo que no había ocurrido nunca antes. Los cuatro tripulantes del vuelo privado bautizado Fram2 realizaron 22 estudios científicos. Los detalles

Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas. La científica que lideró el estudio explicó a Infobae las implicancias de los hallazgos

Cómo gestionar el tiempo libre y por qué el ocio reduce el riesgo de enfermarse
En Infobae en Vivo, Emmanuel Ferrario habló sobre los distintos estudios que muestran cómo los momentos sin actividades programadas son claves para el bienestar físico y mental

Qué son las parejas OWC, la nueva tendencia en tiempos de autonomía y espacio personal
La psicóloga Verónica Buchanan explicó en la mañana de Infobae en Vivo los matices y desafíos de este modelo de relación que está ganando terreno en la sociedad actual
