Por qué los olores de la Navidad activan emociones y recuerdos de la infancia

Son puentes sensoriales que unen el pasado con el presente. Cuáles son los que más estimulan nuestra memoria en estas fechas especiales

Guardar
Los olores de la Navidad
Los olores de la Navidad son una experiencia sensorial que nos transporta a momentos únicos y especiales, que tienen mucha tradición y calidez (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se acerca la Navidad y los olores juegan un papel muy especial, en particular por la relación con los recuerdos y las emociones. Y esto se da porque el sentido del olfato está estrechamente vinculado con el sistema límbico (estructura nerviosa) donde se encuentra el hipocampo, que está relacionado con la memoria y con el hipotálamo, que es el lugar donde afloran las emociones, sentimientos y deseos.

Y durante esta época en especial, ciertos olores asociados con la Navidad propiamente dicha suelen evocarnos sensaciones de nostalgia, alegría y calidez.

Los olores tienen la capacidad de activar recuerdos específicos del pasado, influyendo en el estado de ánimo de cada uno, y en muchas oportunidades con manifestaciones nostálgicas, de familiares que ya no están, recuerdos de la infancia, o con emociones al reencontrarnos con familiares o amigos, mientras que otras veces ayudan a reducir el estrés de la época del año, trayendo felicidad.

Los olores de la comida
Los olores de la comida son los principales a la hora de estimular los recuerdos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchos de los olores navideños están relacionados con la comida, y es cuando se genera una sensación de placer, confort y conexión con los seres queridos. Además, ayudan a mantener vivas las costumbres de la fecha.

El propio acto de los preparativos de los distintos platos de esta fecha se convierte en una gran experiencia, que en general se comparte con los miembros de la familia.

Los olores de la Navidad son una experiencia sensorial que nos transporta a momentos únicos y especiales, que tienen mucha tradición y calidez. Y no se trata solo de fragancias pasajeras, son puentes sensoriales que unen el pasado con el presente de cada uno, que alimenta el espíritu festivo.

Las velas aromáticas con sus
Las velas aromáticas con sus aromas navideños nos traen recuerdos de la infancia (Imagen Ilustrativa Infobae)

También los espacios públicos, con sus olores, ocupan un lugar relevante, como por ejemplo los centros comerciales o tiendas, impregnados con olores típicos de la Navidad.

Destaquemos los siguientes olores:

  • Pino: olor de los árboles de Navidad, es un olor fresco que nos transporta al armado y decorado del arbolito.
  • Cítricos: muy usados en recetas de comidas.
  • Especias: preparaciones para acompañar a los distintos alimentos.
  • Velas aromáticas, aceites esenciales, sahumerios (pues crean un ambiente relajante).

En resumen, los olores de la Navidad nos afectan profundamente porque tocan nuestras fibras sensoriales y emocionales con tradiciones, con personas familiares, presentes o ausentes, o con amigos.

¡Feliz Navidad!

Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701 es Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA).

Últimas Noticias

Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal

Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único. Cómo podría ayudar a comprender mejor la fertilidad y los mecanismos reproductivos en otras especies, incluidos los humanos

Cuál es la especie sudamericana

No es solo el celular: todas las pantallas antes de dormir alteran el sueño

Según un estudio noruego, su uso aumenta un 60 por ciento el riesgo de insomnio y causa 24 minutos menos de sueño por noche. La novedad es que el hallazgo incluye desde el mirar el móvil, ver películas hasta los videojuegos. Las recomendaciones de dos expertas para controlar el hábito y descansar mejor

No es solo el celular:

Día Mundial de la Actividad Física: cuáles son los mejores ejercicios para controlar la hipertensión y el colesterol

Especialistas destacaron que el ejercicio regular es clave para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De qué manera la actividad física previene problemas del corazón, mejora la calidad de vida y reduce el estrés

Día Mundial de la Actividad

Día Internacional de la Carbonara: las técnicas de los chefs para lograr una salsa cremosa y auténtica

Este plato emblemático está entre los favoritos de los amantes de las pastas. Si bien tiene una receta histórica, hay cocineros que despliegan sus toques de autor para reversionarla sin que pierda la esencia. Cómo lo hacen

Día Internacional de la Carbonara:

Astrid Gil Casares, escritora española: “Los 55 años son como una segunda adolescencia, pero sin tener que demostrar nada”

La autora y economista recorrió en diálogo con La Fórmula Pódcast, la relación con su madre, el duelo, las marcas de la infancia, el modo en que su contexto social influyó en su vida y el valor de la independencia personal

Astrid Gil Casares, escritora española: