El desafiante papel de la madrastra: claves para construir una familia armónica

La llegada a una familia reconstituida implica retos. Adaptarse a roles indefinidos y equilibrar relaciones es clave para crear un ambiente armónico

Guardar
La madrastra enfrenta el desafío
La madrastra enfrenta el desafío de integrarse a una familia reconstituida (Imagen Ilustrativa Infobae)

El rol de la madrastra en una familia reconstituida es complejo y desafiante. Las madrastras se enfrentan a la difícil tarea de adaptarse, equilibrar su relación con su pareja y ganar la aceptación de los hijos del otro. Esta situación puede sentirse como un “abismo emocional”, destaca la revista Pregnancy, donde la mujer debe fusionarse con una nueva familia sin un papel claramente definido.

Según la psicoterapeuta infantil Mary-Anne Tandy; ”las madrastras a menudo se sienten inseguras y desconcertadas, sin saber si deben actuar como una madre o como una amiga”. Una “confusión normal -acota la psicóloga Jade Paterson-, pero lo que no debe subestimarse es el impacto positivo que pueden tener en el bienestar emocional de los niños”, dado que la madrastra tiene un rol parental significativo.

El desafío es encontrar un equilibrio donde no se compita con la madre biológica, sino que se establezca una relación única y respetuosa con los hijos. Para lograrlo, es necesario tiempo, paciencia y una actitud constante de empatía, con la comprensión de que el papel de la madrastra es ser una figura de apoyo en la vida de los niños.

Celos, culpa y la complejidad de la aceptación

El papel de la madrastra está cargado de emociones complejas, donde los sentimientos de celos, inseguridad y exclusión son comunes. Mary-Anne Tandy, psicoterapeuta infantil, explica que estos sentimientos, “aunque pueden parecer infantiles o vergonzosos, son reacciones humanas naturales. Además, las tensiones con la expareja pueden agregar más presión emocional, dificultando aún más la adaptación”.

Otro desafío importante es la culpa que muchas madrastras experimentan al no sentir un amor inmediato por los hijos de su pareja. Tandy subraya que este sentimiento es normal: ”El amor no siempre surge de inmediato, y la presión de demostrar afecto puede llevar a comportamientos erróneos, como ceder ante los deseos de los niños o intentar ganarse su cariño a toda costa”.

Heidi van der Merwe advierte que intentar “comprar” el afecto de los niños o romper las reglas de la casa no es útil. “Es más efectivo ser honesta sobre estos sentimientos con la pareja, ya que la comunicación abierta ayuda a evitar conflictos y a mantener una unidad familiar”, asegura.

Aceptar la complejidad emocional del rol es clave para una integración exitosa en la familia. Aunque las emociones difíciles son parte del proceso, reconocer que tanto la madrastra como los niños atraviesan un proceso de ajuste puede facilitar la adaptación y fortalecer la relación a largo plazo.

El resentimiento infantil

Los niños enfrentan un proceso
Los niños enfrentan un proceso de adaptación en la nueva estructura familiar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mary-Anne Tandy aconseja que las madrastras mantengan la calma y la empatía, reconociendo que los niños también están lidiando con un proceso de adaptación. En lugar de reaccionar defensivamente o imponer su autoridad, es importante que las madrastras ayuden a los niños a sentirse aceptados dentro de la nueva estructura familiar.

Esto implica escuchar sus emociones sin juzgarlas y validar sus sentimientos, lo que, a largo plazo, contribuirá a reducir la percepción de la madrastra como una amenaza. El apoyo emocional y la paciencia son esenciales para crear un ambiente donde los niños no se sientan desplazados, sino que aprendan a ver a la madrastra como una figura que complementa, no reemplaza, a su madre biológica.

Establecer límites y ganar confianza en la nueva familia

Establecer un lugar propio dentro de la familia es esencial para las madrastras, pero requiere un enfoque gradual y cuidadoso. Heidi van der Merwe recomienda que “las madrastras no intenten reemplazar el rol de la madre biológica”.

Jade Paterson subraya que “es importante establecer nuevas reglas y límites familiares, lo que contribuye a que los niños comprendan que la familia no se está rompiendo, sino evolucionando. Al crear una estructura de apoyo, donde todos los miembros del hogar entienden su lugar, se reduce la sensación de amenaza y se facilita la integración de la madrastra en el núcleo familiar”.

Últimas Noticias

Hombre descubre que un niño tomó a su perro para montar una atracción casera donde cobra por acariciarlo

El pequeño montó su negocio en la calle, donde cobra tres dólares por cada persona que desee acariciar a su canino

Hombre descubre que un niño

Virus del papiloma humano: síntomas, riesgos y prevención, según una especialista

En una nueva edición de El Puente, la experta en infectología Florencia Cahn abordó los factores clave detrás del VPH, cómo y a quiénes afecta, y las medidas que la ciencia recomienda para evitar sus complicaciones

Virus del papiloma humano: síntomas,

Natalia Seijo: “La somatización es como la expresión de los síntomas a través del cuerpo, de todo aquello que a nivel psicológico o a nivel emocional no está resuelto”

En La Fórmula Podcast, la psicoterapeuta Natalia Seijo, explicó cómo las emociones no resueltas se transforman en síntomas físicos y advirtió que la somatización, aunque es natural, puede convertirse en enfermedades. La psicoterapeuta española compartió casos de su libro El cuerpo tiene memoria, donde mostró cómo el trauma y los duelos influyen en la salud, y destacó la importancia de escuchar las señales para reconectar con la mente y sanar

Natalia Seijo: “La somatización es

Día Mundial del Cáncer de Tiroides: cómo detectarlo a tiempo y los consejos para la prevención

La consulta temprana y los controles resultan fundamentales para abordar esta enfermedad, que en la mayoría de los casos presenta una evolución favorable si se inicia el tratamiento en las primeras etapas

Día Mundial del Cáncer de

Rutinas fitness para hombres después de los 50 años: cómo ejercitarse y prevenir lesiones

Con un entrenamiento adaptado y nutrición adecuada es posible conservar e incluso ganar masa muscular y proteger los huesos

Rutinas fitness para hombres después