
Desde 2023, existe un miedo latente. Aunque el potencial de la inteligencia artificial (IA) siempre estuvo en el inconsciente colectivo, se hizo especialmente real el año pasado, con el avance de Chat GPT y otras herramientas que empezaron a volverse de uso general y cotidiano. Y frente a esa expansión tan brutal, fueron muchos los que empezaron a alarmarse.
Es cierto, la IA está redefiniendo la forma en que las organizaciones operan y gestionan su talento. Abrazar este recurso es fundamental para que las empresas se vuelvan más eficientes y competitivas. Pero no creo que signifique que la batalla —si es que hay tal— la ganará la IA. Más bien, creo que logramos los asistentes más perfectos para poder desarrollar nuestro potencial humano. Creo que encontramos oro en forma de aliados.
Es que la IA nos permite hacer eso que más nos cuesta: enfocarnos para generar valor. En lugar de ocupar tiempo valioso en tareas tediosas y rutinarias, podemos concentrarnos en trabajos de mayor valor añadido, valor eminentemente humano; en estimular la creatividad, pensar formas de innovación y tener el espacio y los datos necesarios ya procesados, para tomar decisiones estratégicas del negocio.

En este camino, las habilidades que hacen a un buen líder están más vigentes que nunca. La honestidad intelectual, la autenticidad, la capacidad de inspirar, el instinto de ver en el otro lo que el otro aún no vio. Son dones que revalorizan la experiencia humana en tiempos de hiperdigitalidad.
Ahora bien, los líderes con esa sensibilidad especial son contados —por algo son los que se destacan—, ¿cómo hacer para que el resto de los empleados también comience a desarrollar esta faceta más sutil y humana? Acá es donde la gestión del talento juega un rol fundamental.
Para generar colaboradores adaptados a los tiempos de la IA, deben ponerse en práctica algunas estrategias. Es importante invertir en programas de capacitación que desarrollen las habilidades tecnológicas y les permitan evolucionar hacia nuevos roles, así como poder guiar a los equipos a través de estas transiciones complejas.

Pero hay algo más, que creo que responde directamente a un cambio de mentalidad. Suena difícil y hasta utópico, pero es tiempo de empezar a premiar el error, que será el camino hacia la innovación. En esto también hay que ser humanos: mientras los robots son infalibles, nosotros podemos equivocarnos. Lo importante, claro, es hacerlo en busca de nuevas ideas y enfoques, alentando la experimentación y la creatividad. Puede hacerse en espacios seguros, con riesgo controlado, paso a paso.
Incentivar esa búsqueda permitirá conectar con lo más esencial de nuestro trabajo, esa adrenalina que mantiene viva la llama del propósito y la vocación. Ese para qué hacemos lo que hacemos. Seguro habrá fracaso y frustración, pero con cada nuevo avance y logro también habrá un chispazo de pasión. Y en ese gesto estaremos combinando lo mejor de ambos mundos: abrazando la eficacia de la IA y empujando el talento humano como motor principal. Será la clave para no solo sobrevivir, sino prosperar en un mundo cada vez más digitalizado.
*Eliana Stigol es Founder de Stigol y Asociados. Headhunter / Executive Search
Últimas Noticias
Prueba este remedio casero con dos ingredientes para eliminar las manchas y suciedad de tus muebles de tela
Desde eliminar malos olores hasta revitalizar colores, este ingrediente común ofrece soluciones simples y efectivas para el cuidado de los textiles

Los beneficios del jengibre que deberías conocer si querés mejorar tu salud de forma natural
Estudios recientes refuerzan el papel de esta raíz en rutinas alimenticias modernas gracias a sus efectos positivos en digestión, defensas, metabolismo y molestias comunes. GQ lo destaca como imprescindible en el bienestar diario

El truco para evitar que la virulana se llene de óxido y dure más
La solución recomendada mantiene este utensilio limpio y en buen estado incluso después de múltiples usos intensivos

Pésaj: 9 comidas tradicionales e innovadoras, esenciales en la mesa durante la festividad judía
En una fecha trascendental, ya que conmemora la liberación del pueblo hebreo de Egipto. La cocina se transforma en un espacio donde se entrelazan la memoria y el sentido de pertenencia

Día Mundial del Helado: los trucos de los expertos del sabor para innovar y crear recetas de autor
Esta fecha invita a deleitarse con un postre que ha conquistado paladares en todo el planeta. Cómo hacen los maestros heladeros para pensar combinaciones de ingredientes y lograr resultados que marcan tendencia
