
Un estudio reciente reveló cómo las condiciones del entorno físico en los trabajos remotos afectan significativamente la productividad y el bienestar de las personas. Investigadores de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos, liderados por Martijn Stroom, publicaron sus hallazgos en la revista PLOS ONE. La investigación demostró la importancia de una buena configuración del espacio de trabajo en casa para reducir el agotamiento y aumentar la eficiencia laboral.
El estudio se llevó a cabo con una muestra de más de mil empleados holandeses que trabajaban desde sus casas. Los participantes fueron encuestados sobre diversos aspectos de sus oficinas domésticas, como la calidad del aire, la temperatura, el nivel de ruido, y los muebles disponibles.
Los investigadores utilizaron métodos estadísticos avanzados, como regresiones logísticas y modelos de ecuaciones estructurales, para analizar los datos y entender mejor las relaciones entre el entorno físico de trabajo, la satisfacción laboral y la productividad.

Los resultados mostraron que aquellos trabajadores que reportaron estar más satisfechos con sus entornos de trabajo eran también los que informaban mayores niveles de productividad y menor tendencia al agotamiento. Los factores ambientales como la calidad del aire demostraron ser cruciales: una mejor ventilación estaba vinculada con una mayor productividad y una mayor disposición a seguir trabajando desde casa en el futuro.
Este hallazgo es consistente con investigaciones anteriores que mostraron que la calidad del aire en los entornos laborales puede tener un impacto directo en la eficiencia laboral. “El clima físico de la oficina en casa desempeña un papel fundamental en la productividad del trabajo desde casa”, afirmaron los autores del estudio en Phys Org.
Stroom y su equipo sugieren que invertir en mejorar las condiciones físicas de las oficinas en casa -tanto en términos de hardware como en factores ambientales- podría ser esencial para garantizar el éxito futuro de las políticas de teletrabajo.

La importancia de estas inversiones se ve reflejada en la necesidad de mediciones objetivas del clima interior para asegurar la calidad del aire y otros factores relacionados con el confort y la salud en el entorno laboral.
Más factores detectados
Género, parejas y familia
El estudio indicó que la pandemia de Covid-19 y los avances tecnológicos consolidado el trabajo remoto como una práctica común en muchos sectores. Este cambio llevó a un mayor interés en entender qué factores pueden influir en la satisfacción y el rendimiento laboral de los empleados que trabajan desde casa.
En términos de satisfacción laboral, hubo diferencias significativas según el género y la situación familiar de los trabajadores. Las mujeres y aquellos que vivían en casas más grandes tendían a ser más productivos, mientras que la presencia de niños en casa reducía la productividad y aumentaba el agotamiento.

Las parejas también influían: tener una pareja que no estaba constantemente presente durante las horas de trabajo incrementaba la productividad.
Iluminación y ruido
Más allá de la ventilación, otros factores como la iluminación natural y el control de ruido también fueron mencionados como elementos críticos para la creación de un entorno de trabajo saludable y productivo. Estos hallazgos ponen de manifiesto la importancia de las condiciones físicas en la casa para el éxito del trabajo remoto a largo plazo.

Los autores del estudio recomendaron que las empresas y los trabajadores busquen la mejor calidad posible de las oficinas en casa. La creación de un entorno óptimo mejora la productividad y disminuye la tendencia al agotamiento y aumenta la satisfacción general. Este enfoque integral es visto como un factor clave para el éxito futuro del teletrabajo.
“Es probable que las distintas oficinas generen distintas predisposiciones a trabajar desde casa y éxito en el trabajo”, concluyeron los autores en Phys Org.
Últimas Noticias
Estilo “showgirl”: cómo las celebridades lideran el regreso de la moda exuberante en alfombras rojas
Brillos intensos, texturas llamativas y detalles de impacto se apoderan de los grandes eventos internacionales. Figuras reconocidas reinterpretan los códigos visuales del espectáculo clásico y actualizan una estética basada en lentejuelas, plumas y guiños teatrales

Qué es el bluetoothing y por qué alarma a las autoridades de salud ante el aumento de los casos de VIH
Esta modalidad, documentada en regiones de África, Asia y el Pacífico, provoca preocupación por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades

Un hombre de 113 años revela los secretos de su longevidad saludable y destaca la importancia de los afectos
João Marinho Neto prioriza la alimentación con productos de cercanía y está rodeado de una familia numerosa que lo acompaña

Grandes tiburones en el Atlántico Sur: cuáles son las áreas clave para su conservación y cómo migran
Científicos de Argentina y Uruguay identificaron las principales zonas en las que coinciden los hábitats de las especies más importantes en la región. En qué consiste la campaña satelital que harán cerca de San Clemente del Tuyú

Caballo Mangalarga Marchador: la raza brasileña que combina elegancia, resistencia y un andar único
Su andar característico, conocido como “Marcha”, define la identidad de esta raza emblemática de Brasil
