Qué beneficios tiene la flexibilidad del cuerpo y cómo mejorarla

Cómo integrarla en tu rutina diaria y prevenir lesiones sin complicaciones

Guardar
La flexibilidad del cuerpo influye
La flexibilidad del cuerpo influye en diversos aspectos de nuestro bienestar físico y mental (Getty)

La flexibilidad del cuerpo es un componente esencial para mantener una vida saludable y activa. Esta capacidad, que suele ser subestimada, influye en diversos aspectos de nuestro bienestar físico y mental. Comprender los beneficios asociados a una mayor flexibilidad puede motivarnos a integrar prácticas que fomenten esta habilidad en nuestra rutina diaria.

A lo largo del tiempo, el cuerpo humano experimenta diferentes cambios que pueden afectar su elasticidad y movilidad. Factores como el envejecimiento, un estilo de vida sedentario o incluso ciertos tipos de actividad física pueden limitar nuestra capacidad de movimiento. Por eso, es crucial conocer métodos eficaces para mejorar la flexibilidad y, de esta manera, prevenir posibles lesiones y mejorar nuestra calidad de vida.

Los estiramientos son esenciales para mantener la flexibilidad muscular, reducir el riesgo de lesiones durante el ejercicio y promover una recuperación saludable. De acuerdo con la Universidad de Colorado, “incrementan la flexibilidad de tus músculos y disminuyen el riesgo de lesiones durante la actividad física”. Además, facilitan la sanación después de una lesión, permitiendo que el cuerpo se recupere de manera más eficiente.

Los estiramientos son esenciales para
Los estiramientos son esenciales para mantener la flexibilidad muscular (Shutterstock)

Los expertos de dicha universidad recomiendan seleccionar estiramientos específicos para los músculos que se usan con más frecuencia en tus actividades deportivas o laborales. “Presta especial atención a las áreas de tu cuerpo que sabes que están tensas”, sugieren. En general, los isquiotibiales, las pantorrillas, el pecho y la zona lumbar son áreas que pueden beneficiarse notablemente del estiramiento. Para una mejor orientación, es aconsejable consultar a un fisioterapeuta o a un profesional del fitness informado.

Cuándo y cómo realizar estiramientos

El estiramiento puede hacerse prácticamente en cualquier lugar y en cualquier momento. “Estira mientras ves la televisión, durante una llamada telefónica, como parte de tu rutina de ejercicio o mientras esperas el autobús”, explican desde la Universidad de Colorado. Aunque no hay evidencia científica de que estirar antes del ejercicio reduce significativamente la posibilidad de lesiones, mejorar la flexibilidad general mediante estiramientos a lo largo del día puede ser beneficioso.

Estudios sugieren que “mejorar la flexibilidad general a través de ejercicios de estiramiento en diversos momentos del día puede ayudar”, especialmente en deportes que implican movimientos abruptos como el tenis, el fútbol o el baloncesto. Es aconsejable realizar una ligera calentamiento cardiovascular antes de estirar, lo que hará que los músculos respondan mejor.

Para obtener mejores resultados, mantén cada estiramiento durante 30 segundos y repítelo entre una y tres veces por cada lado. Si estás siguiendo un programa de terapia física, sigue las instrucciones de tu terapeuta. “Sostén la posición de estiramiento hasta que sientas tensión muscular, pero no dolor”, aconsejan los expertos.

Realizar estiramientos en cualquier momento
Realizar estiramientos en cualquier momento del día puede ser beneficioso (Shutterstock)

Promoviendo la flexibilidad: técnicas complementarias

Además de los estiramientos, participar en actividades que requieren y fomentan un rango completo de movimiento puede ser muy útil. Actividades como el yoga, el tai chi, las artes marciales y diversos estilos de danza pueden ayudar a desarrollar músculos flexibles. Si tu trabajo requiere estar en la misma postura todo el día, ya sea sentado o de pie, es crucial cambiar de posición y moverte periódicamente para estirar el cuerpo.

Entre los ejercicios sugeridos por la Universidad de Colorado se encuentran varios estiramientos efectivos. Por ejemplo, “coloca tu pierna sobre un banco o escalón, mantén el pecho erguido y el abdomen contraído. Luego, inclínate hacia adelante desde la cadera, manteniendo la rodilla y la espalda rectas, para sentir el estiramiento detrás del muslo o la rodilla.”, explican.

Para estiramientos de la pantorrilla, “colócate contra una pared con un pie hacia atrás, apuntando los dedos del pie directamente hacia la pared y manteniendo el talón abajo. Inclínate hacia la pared hasta sentir el estiramiento en tu pantorrilla”.

Beneficios a largo plazo del estiramiento regular

Mantener una rutina de estiramiento diaria proporciona numerosos beneficios a largo plazo. Con la edad, nuestros músculos pierden parte de su flexibilidad natural, lo que puede restringir el movimiento fluido y el rango de movimiento. Aquí, el estiramiento regular se vuelve aún más importante.

Actividades como el yoga y
Actividades como el yoga y el tai chi fomentan un rango completo de movimiento

“A medida que envejecemos, nuestros músculos comienzan a perder algo de su flexibilidad natural. Estirar se vuelve aún más importante para mantener el movimiento fluido y el rango de movimiento”, subrayan los expertos. Además, al combinar estiramientos con un calentamiento cardiovascular ligero antes de realizar el ejercicio, se puede optimizar el rendimiento y evitar daños musculares.

Además de los estiramientos descritos, utilizar métodos más complejos como estiramientos asistidos por un compañero o la contracción del grupo muscular opuesto antes de estirar puede ser altamente beneficioso, aunque requieren la guía de un entrenador atlético o un fisioterapeuta.

Realizar estiramientos regularmente y participar en actividades que promueven la flexibilidad pueden tener un impacto significativo en la salud muscular y en la prevención de lesiones. Con esta orientación de la Universidad de Colorado, todos podemos beneficiar nuestra movilidad y bienestar general.

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial ayuda a los expertos a abrir nuevas vías en el abordaje del Alzheimer

Una herramienta de Google permite analizar con precisión la estructura tridimensional de proteínas vinculadas a la enfermedad. Los detalles de su funcionamiento

Cómo la inteligencia artificial ayuda

Salud mental adolescente: un estudio advirtió sobre el aumento de los suicidios en jóvenes

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y Vulnerabilidad de la Universidad Austral alertó sobre las cifras de un fenómeno multicausal, especialmente en chicas menores de 19 años. Conocer las razones es clave para acompañar y prevenir, remarcaron las investigadoras a Infobae

Salud mental adolescente: un estudio

Cuál es la mejor dieta para prevenir el Alzheimer y evitar el colesterol alto, un factor de riesgo

En el día mundial de esta enfermedad, cada vez es mayor la evidencia que demuestra que la salud de la microbiota y el control del perfil lipídico son claves para el cerebro. Recomendaciones nutricionales de tres expertos

Cuál es la mejor dieta

La batalla contra el miedo y el apego, dos fuerzas que moldean el destino humano según Pablo d’Ors

En La Fórmula Podcast, el escritor y sacerdote profundizó en la diferencia entre meditar y reflexionar, señaló que el temor, la culpa y el apego son trampas que limitan la vida plena y aseguró que la verdadera felicidad se encuentra en entregarse y disfrutar plenamente de cada momento presente

La batalla contra el miedo

Maratón de Buenos Aires 2025: el etíope Habtamu Birlew Denekew ganó la prueba de 42 kilómetros

Los corredores partieron de Figueroa Alcorta y Dorrego. El trayecto atravesó los barrios y paisajes más emblemáticos de la ciudad. Los detalles de los resultados

Maratón de Buenos Aires 2025: