
La ansiedad de viajar es un fenómeno común que afecta a muchos, independientemente de si padecen ansiedad generalizada o no. Según un estudio del National Institute of Mental Health, alrededor del 19% de la población de EEUU experimenta este tipo de ansiedad, caracterizada por preocupaciones y síntomas físicos como el aumento de la presión arterial. La ansiedad de viaje surge de diversos factores, como el miedo a volar, el estrés de estar lejos de casa o dirigirse a lugares desconocidos, y se ha visto exacerbada en tiempos recientes por la agorafobia post-COVID-19.
5 consejos para poder sobrellevar la ansiedad por viajar

- Uno de los enfoques sugeridos para enfrentar esta ansiedad es la visualización positiva. Lauren Lauterbach y Courtney Cunningham, cofundadoras de Moon & Stone, una tienda de elementos de relajaión y meditación, recomiendan dedicar diez minutos la mañana antes del viaje a visualizar todo el recorrido desde el momento en que cierran la puerta de casa hasta el regreso. De acuerdo con Forbes, esto no solo prepara mentalmente para el viaje, sino que también alinea las expectativas con resultados positivos.
- Otra estrategia importante es reconocer y nombrar la ansiedad. La psicoterapeuta Stephanie Manes, licenciada en trabajo social clínico y doctora en filosofía, aconseja que identificar la ansiedad puede ayudar a verla como una sensación temporal y manejable. Forbes cita a Manes diciendo que reconocer sentimientos de ansiedad con pensamientos como “este sentimiento apesta, pero sé lo que es y sé que pasará” puede ayudar a mitigar su impacto inmediato.
- Tania Karam, maestra espiritual internacional y autora de bestsellers, subraya la importancia de establecer una intención clara para el viaje. Según Forbes, definir el propósito del viaje, como relajarse, explorar, sanar o desconectar del estrés diario, puede orientar las acciones y pensamientos. “La intención actúa como una estrella guía, enriqueciendo la experiencia de viaje y asegurando que volvamos con algo más que recuerdos”, señaló.
- Las preparaciones prácticas también juegan un papel crucial en la reducción de la ansiedad. Manes sugiere planificar actividades diarias, seleccionar restaurantes con anticipación y hacer listas detalladas de artículos a empacar basándose en investigaciones previas y experiencias pasadas. Forbes destaca que preparar elementos cruciales como pasaportes y medicamentos unos días antes del viaje puede disminuir la ansiedad al visualizar que todo está listo.
- Adicionalmente, Karam aboga por la práctica diaria de afirmaciones y gratitud. Iniciar cada día del viaje afirmando que solo buenas vibras llegarán a tu camino y visualizar el día lleno de alegría e interacciones pacíficas puede potenciar la experiencia de viaje. “Expresar gratitud de antemano por las maravillosas experiencias anticipadas, y al final del viaje, agradecer al lugar anfitrión”, añade Karam.
Según Forbes, al utilizar estas estrategias expertas, se están preparando las maletas y la tranquilidad mental necesaria para disfrutar del viaje. Ya sea visualizando el viaje perfecto, reconociendo los nervios, estableciendo intenciones profundas, planificando practicidades o cultivando gratitud, estamos transformando la ansiedad de viaje en una oportunidad para el autodescubrimiento.

Como último consejo, la visualización es una herramienta poderosa para enfrentar los miedos y emociones negativas antes de un viaje. Imaginar cada detalle de forma positiva y anticipar situaciones agradables puede cambiar la forma en que abordamos los viajes. Lauterbach y Cunningham insisten en que dedicar tiempo a esta práctica prepara la mente para una experiencia llena de armonía y sosiega las preocupaciones.
Gracias a las recomendaciones enlistadas, se pueden desarrollar hábitos y técnicas que mitiguen el impacto de la ansiedad durante los viajes. La tranquilidad y el disfrute pueden ser parte integral de cada nueva aventura si se aplican estos métodos estructurados y mindfulness en la planificación y ejecución de los viajes.
Últimas Noticias
Pan integral o pan blanco: la elección que podría transformar la salud metabólica
Para una nutricionista española consultada por Women’s Health, la decisión es fundamental para reducir picos de glucosa, mejorar la función del páncreas y favorecer el funcionamiento interno del organismo

Padres emocionalmente inmaduros: cómo afecta a la vida adulta y qué hacer para sanar
La reconocida psicóloga Lindsay C. Gibson explicó en “The Mel Robbins Podcast” el impacto de la falta de habilidades afectivas en la crianza y brindó consejos prácticos para quienes buscan superar heridas del pasado y fortalecer su bienestar

El secreto para atraer instantáneamente: las claves de una experta en lenguaje corporal
Vanessa Van Edwards reveló en el último episodio del exitoso “Jay Shetty Podcast” estrategias prácticas para mejorar la conexión con los demás, desde el primer saludo hasta la comunicación en el trabajo

“Tríada oscura”: cómo ciertos rasgos negativos pueden inspirar confianza
Un análisis en profundidad revela la paradoja entre lo físico y la manipulación, resaltando la complejidad de la percepción humana

Cómo ayuda la terapia de contraste al cuerpo y la mente, según la ciencia
Investigaciones recientes, citadas por The Times, respaldan sus efectos positivos en circulación, estado de ánimo y dolor muscular, promoviendo bienestar integral de forma natural
