
La lavanda es una planta cuya popularidad no ha dejado de crecer debido a sus múltiples beneficios y su encantador aroma. Originaria del Mediterráneo, esta especie botánica es apreciada tanto por su valor estético como por sus propiedades medicinales. La lavanda ha sido apreciada durante siglos por sus propiedades aromáticas y curativas. Además, lo que mucha gente suele preguntarse es: ¿cuál método para reproducir esta planta sin necesidad de comprar más macetas, utilizando esquejes y agua?
Propiedades de la lavanda
Conocida por su versatilidad, la lavanda puede utilizarse en diversos ámbitos que van desde la aromaterapia hasta la cocina. Incluso, la leyenda sugiere que Cleopatra utilizaba aceite de lavanda para seducir a Marco Antonio. Este dato refleja la duradera fascinación por las propiedades seductoras y calmantes de esta planta. Los aceites esenciales presentes en sus flores son altamente efectivos para aliviar el estrés, promover la relajación y mejorar la calidad del sueño. Además, se emplea con frecuencia en productos de cosmética y como repelente natural contra los mosquitos.

Cuál es la técnica para poder reproducir lavanda en casa
La reproducción de la lavanda por esquejes es un método sencillo y económico. El proceso comienza con la selección de una planta madre sana. En cuanto la misma entra por primera vez por las puertas de tu casa, te enamoras de ella. La idea es tomar esquejes de esta planta para crear nuevas.
Los pasos fundamentales a seguir son:
- Selección de esquejes: Es esencial contar con una planta madre saludable de la cual se puedan cortar esquejes de unos 10-15 centímetros de longitud. Las herramientas deben estar limpias y bien afiladas para evitar daños a la planta. Además, las tijeras deben utilizarse para cortar los esquejes de su tallo que, al menos, tengan un par de hojas en su parte superior.
- Preparación del recipiente: Luego de tener los esquejes, el siguiente paso es colocar los tallos en un recipiente con agua limpia. Es importante retirar las hojas inferiores para permitir el crecimiento de las raíces. Por otra parte, las raíces deben tener espacio suficiente para nacer libremente.
- Ubicación adecuada: El recipiente debe colocarse en un lugar brillante pero sin luz solar directa y alejado de corrientes de aire. Esto asegura que los esquejes reciban la luz necesaria sin riesgo de desecación.
- Cambio de agua: Es de suma importancia cambiar el agua del recipiente cada pocos días con el fin de mantenerla limpia y oxigenada. También se recomienda observar regularmente los esquejes para detectar signos de deterioro o formación de moho.
- Crecimiento de las raíces: En unas pocas semanas, comenzarán a verse raíces en los esquejes, momento en el cual estarán listos para ser trasplantados a macetas con tierra adecuada para su crecimiento continuo.
Cuidados adicionales a tener en cuenta

- Riego adecuado: La lavanda no requiere excesiva agua y es susceptible al encharcamiento. Se recomienda regar la planta solo cuando el suelo esté seco al tacto. Evitar el exceso de agua es crucial para prevenir enfermedades fúngicas y pudrición de raíces.
- Poda regular: La poda es esencial para mantener la lavanda sana y con un buen crecimiento. Se debe realizar una poda ligera en primavera y una poda más severa en otoño, eliminando las flores marchitas y los tallos viejos para estimular la producción de nuevos brotes.
- Fertilización: Aunque la lavanda no es muy exigente en cuanto a fertilización, un aporte ligero de abono orgánico durante la primavera puede mejorar su vitalidad y floración. Utilizar fertilizantes específicos para plantas aromáticas ayudará a mantener un crecimiento vigoroso sin saturar de nutrientes.
- Protección contra plagas: Las plagas comunes incluyen pulgones y araña roja. Es recomendable revisar las plantas de forma regular e intervenir con tratamientos naturales (como jabón insecticida) o químicos si es necesario. Además, se puede plantar lavanda junto a otras plantas que repelan insectos para un control biológico.
- Transplante y renovación del suelo: Cada dos o tres años, es beneficioso renovar el suelo de la lavanda o trasplantarla para rejuvenecer la planta y proporcionar nutrientes frescos. Asegurarse de que la maceta tenga un buen sistema de drenaje para evitar problemas de encharcamiento.
- Cuidado específico en invierno: Para las variedades que se cultivan en exteriores, es esencial protegerlas durante el invierno, especialmente en climas fríos. Cubrir la base con mantillo o trasladar las plantas en maceta a un lugar protegido puede ayudar a sobrevivir las bajas temperaturas.
Últimas Noticias
Científicos estudiaron cómo los ratones resuelven tareas conductuales: el dato que los sorprendió
Un grupo de investigadores empleó inteligencia artificial y video de alta resolución para observar cómo estos animales enfrentan desafíos y toman decisiones. Los resultados mostraron que sus gestos faciales ofrecen pistas precisas sobre las estrategias mentales empleadas en cada elección

Vivir con enfisema: opciones terapéuticas y cuidados para mejorar el bienestar del paciente
Desde procedimientos mínimamente invasivos hasta terapias, existen alternativas que permiten controlar síntomas y ralentizar el deterioro pulmonar

Las 9 señales de que tu gato tiene pulgas
Identificar a tiempo una infestación con este tipo de parásitos externos permite evitar complicaciones de salud. Qué tener en cuenta y cuándo es momento de consultar al veterinario

“Siempre seré tu mami”, la conmovedora historia de una gallina y un huevo de pavo real que inspiró el libro
El relato aborda la importancia de la adopción, transmitiendo un mensaje de amor incondicional y aceptación más allá de las diferencias

Misterio térmico: descubren que la cara oculta de la Luna es 100 grados más fría que la visible
Investigadores analizaron químicamente las muestras traídas por las misiones Apolo y Chang’e 6 en 2024. Las hipótesis de la diferencia de temperatura a causa de la radicación solar recibida
