Cuál es la edad ideal para aprender otro idioma

Aprender una segunda lengua puede mejorar habilidades cognitivas como la memoria, atención, planificación y resolución de problemas,

Guardar
Ser bilingüe fomenta la empatía,
Ser bilingüe fomenta la empatía, la comprensión intercultural y fortalece la autoestima y la confianza (istock)

El aprendizaje de un segundo idioma ha capturado el interés de la sociedad, especialmente porque abre puertas tanto laborales como culturales. Durante la primera etapa de vida, los niños tienen una notable capacidad para absorber información a un ritmo acelerado, lo que convierte a esta fase en una oportunidad óptima para introducir una lengua adicional.

La docente especialista en inglés y especialista senior en adquisición de talento Publicis Global Delivery (PGD), Elizabeth Contreras, afirma: “Aprender un segundo idioma desde una edad temprana es beneficioso porque, durante esta etapa de vida, los niños tienen una mayor plasticidad cerebral, lo que facilita la adquisición de nuevas lenguas”. Y agrega: “La relación entre el aprendizaje temprano de un idioma extranjero y su integración es más sencilla en la estructura cognitiva del niño”.

Mónica Chávez Martinench, psicóloga especialista en psicopedagogía y presidenta del comité de psicología educativa del Colegio de Psicólogos del Perú, indica que aprender una segunda lengua en la infancia puede mejorar habilidades cognitivas como la memoria, atención, planificación y resolución de problemas, así como desarrollar la capacidad de multitarea y el pensamiento crítico. En el ámbito social, ser bilingüe permite comunicarse con una mayor diversidad de personas, lo que fomenta la empatía y la comprensión intercultural.

Los padres deben proporcionar un
Los padres deben proporcionar un ambiente de apoyo y motivación, celebrando los logros de los niños (Europa Press)

Los beneficios emocionales, según Chávez Martinench: “Se centran en fortalecer la autoestima y aumentar la confianza en sí mismos”. Además, el proceso ayuda a desarrollar la capacidad de adaptación y resiliencia, lo que prepara a los niños para enfrentar diversos desafíos. Este conocimiento también influye positivamente en el rendimiento académico, mejorando la concentración, las habilidades de lectura y comprensión, lo que conduce a un mejor desempeño en otras áreas.

La edad ideal para comenzar a aprender un segundo idioma, según Contreras, es entre los 3 y los 7 años. En este periodo, los niños son especialmente receptivos a nuevos sonidos y estructuras lingüísticas, lo que facilita la adquisición de una lengua de forma natural. “Diversas investigaciones sugieren que es más efectivo comenzar a enseñar un segundo idioma desde una edad temprana, debido a la alta plasticidad del cerebro”, añadió.

Elizabeth Contreras señaló las diferencias en el aprendizaje de idiomas entre niños y adultos. “Los adultos tienen desarrolladas ciertas habilidades cognitivas que pueden acelerar su aprendizaje, pero enfrentan más dificultades para alcanzar una pronunciación nativa y fluidez completa. En cambio, los niños suelen lograrlo más fácilmente debido a su alta plasticidad cerebral”.

Entre los 3 y 7
Entre los 3 y 7 años, los niños son especialmente receptivos a nuevos sonidos y estructuras lingüísticas, lo que permite un aprendizaje natural (iStock)

Desafíos

Los desafíos más comunes para los niños incluyen la falta de práctica constante, desmotivación y la dificultad para encontrar contextos naturales de uso del idioma. Estos obstáculos se pueden superar con la creación de un entorno rico en estímulos lingüísticos y el uso de tecnologías y aplicaciones interactivas.

Contreras también enfatiza la importancia de la exposición regular al idioma y el uso de recursos educativos adecuados. Modernas opciones tecnológicas como Duolingo, Babbel y Rosetta Stone se presentan como herramientas útiles para complementar el aprendizaje formal.

Desde una perspectiva práctica, Mónica Chávez Martinench sostiene que los programas de inmersión son uno de los métodos más efectivos. “Estos programas permiten a los niños aprender el idioma de manera natural, similar a cómo aprenden su lengua materna”, afirmó. El enfoque comunicativo y el empleo de juegos y actividades interactivas también son recomendados como métodos de enseñanza eficaces.

 Durante los primeros años
Durante los primeros años de vida, los niños pueden absorber información rápidamente, haciendo de esta etapa una oportunidad ideal para aprender una nueva lengua (Imagen ilustrativa Infobae)

Los padres también juegan un papel crucial, que proporcionan un entorno positivo y alentador y ofrecen oportunidades adicionales de práctica fuera del aula. Contreras sugiere a los padres empezar desde una edad temprana y hacer que el aprendizaje de un segundo idioma sea una parte regular y divertida de la vida diaria del niño.

La psicopedagoga explicó: “Es fundamental reconocer y celebrar los logros de los pequeños, alentándolos constantemente y proporcionándoles un ambiente de apoyo y motivación”. Incluso pequeñas victorias en el aprendizaje deben ser reconocidas para mantener a los niños motivados.

Sobre el idioma más recomendado para los niños, Contreras menciona que el inglés es una opción muy viable debido a su uso global en negocios, ciencia y tecnología. “El dominio del inglés abre muchas oportunidades educativas y profesionales a nivel internacional. Otros idiomas como el mandarín o el español también son valiosos”, aseguró.

Tanto el papel de los padres como el de las escuelas es fundamental para el éxito en el aprendizaje de un segundo idioma. Los sistemas educativos deben comenzar la enseñanza a una edad temprana y usar métodos interactivos y basados en la inmersión. Además, no hay que subestimar el rol de la tecnología y las aplicaciones interactivas.

Últimas Noticias

Cambiar de perspectiva y defender otras ideas fortalece la flexibilidad cognitiva, afirma un estudio

Un equipo internacional comprobó que argumentar a favor de opiniones diferentes estimula el pensamiento crítico y refuerza la capacidad de adaptación, lo que permite desarrollar convicciones más sólidas y una mente abierta a nuevos aprendizajes

Cambiar de perspectiva y defender

Mia Goth y su impacto en la moda: cuáles fueron los looks más icónicos de la actriz de Frankenstein

Sus elecciones de vestuario, desde diseños minimalistas hasta combinaciones audaces de texturas y transparencias, marcaron tendencia en eventos internacionales y reflejan una identidad visual única

Mia Goth y su impacto

Cómo elegir el sánguche perfecto para cada momento del día: las claves de un chef argentino

Versátiles, prácticas y adaptables, estas recetas ocupan un lugar central en la rutina diaria y ofrecen infinitas combinaciones para satisfacer todo tipo de gustos en reuniones o a solas. Lele Cristóbal comparte sus recomendaciones para preparar versiones irresistibles

Cómo elegir el sánguche perfecto

Cuál es el impacto de mover las manos al comunicar y cómo lograr un mensaje eficaz, según la ciencia

Un estudio internacional identificó que el uso estratégico de determinados gestos ayuda a mejorar la comprensión y la percepción de credibilidad

Cuál es el impacto de

Receta de bannock, rápida y fácil

Un plato tradicional escocés adoptado por comunidades indígenas permite preparar un pan esponjoso en solo 25 minutos, sin levadura ni complicaciones, ideal para acompañar comidas o disfrutar recién hecho

Receta de bannock, rápida y