¿Cómo no caer en la rutina y mantenerse siempre motivado? Los corredores, después de un tiempo de entrenar, muchas veces pierden algo de su motivación porque sienten que han entrado en algún tipo de rutina que los encierra y que no les permite crecer. La alegría inicial puede mantenerse a lo largo de los años sin problemas o puede disminuir con el correr del tiempo, valga el juego de palabras.
No hay que abrumarse, no es que se pierda el amor por correr, sino que la repetición marca un mundo controlado de entrenamiento que requiere un estímulo extra para poder vislumbrar nuevos horizontes.
Para esquivar la amenaza de la rutina se pueden hacer varias cosas. Lo primero es consultar con el entrenador para que realice cambios en el plan de entrenamiento o nos sugiera algunos trucos para no sentir la repetición como algo malo.
La repetición es la clave del éxito en algunos aspectos, de lo que se trata es de darle una vuelta de tuerca.

También el mismo corredor puede empezar a buscar otros recorridos por los cuales transitar sus entrenamientos, así como también otros desafíos. Se puede buscar algún deporte complementario, o simplemente buscar un tipo de carrera que hasta ese momento no hayas realizado. Esos pequeños cambios, aunque parezcan insignificantes, van a ser una gran diferencia.
Y si perdemos la motivación, lo más importante es recordar por qué empezamos a correr y tener presente todas y cada una de las veces que volvimos a correr estando felices. Si logramos recuperar esa motivación interior y si logramos apreciar y aprender de la motivación de otros corredores, nunca vamos a caer en la rutina.

Para evitar la rutina, siempre el cambio, siempre la innovación y siempre salir a buscar algo diferente. Si se entrena la velocidad, la fuerza y la técnica, también se debe entrenar la motivación.
Establecer objetivos realistas es primordial para el progreso personal, trazarse metas alcanzables y medibles como una cantidad determinada de kilómetros a recorrer semanalmente o un número específico de días dedicados al entrenamiento como parte de una rutina saludable. Estas prácticas, además de realzar la autoestima con desafíos que podamos cumplir, permiten un avance gradual y constante.
Se suele decir que uno tiene la edad de sus proyectos, lo que acá podemos adaptar diciendo que uno tiene la motivación de sus planes. Los planes no son solo las carreras, también son los entrenamientos, los caminos, los kilómetros. Lo que se corre o cómo se define también qué clase de runner somos. Nunca dejen de correr.
*Santiago García es maratonista, autor de los libros “Correr para vivir, vivir para correr” y “Volver a correr”. Completó la Six World Marathon Majors dos veces. En Instagram: @sangarciacorre.
Últimas Noticias
Cuáles son las estrategias avaladas por la ciencia para identificar huevos en mal estado
Desde la flotabilidad hasta el olor pueden brindar indicios claves para evitar intoxicaciones, aseguran las principales agencias sanitarias y expertos internacionales. Cómo evitar riesgos

Cómo la colaboración humana puede sincronizar cerebros y crear una percepción compartida, según la neurociencia
Un experimento australiano reveló que cuando las personas establecen objetivos y reglas en común, sus cerebros muestran patrones similares, lo que potencia la comprensión entre integrantes y mejora la coordinación grupal

Lüften: el hábito alemán que promete dormir mejor y bajar el estrés en minutos
Un gesto cotidiano puede disminuir la tensión, mejorar el ánimo y preparar la mente para un descanso profundo en muy poco tiempo, según expertos GQ

Columna y postura: ¿es posible evitar encorvarse con el paso de los años?
Las causas por las cuales se puede perder la posición erguida son de diversa índole. La buena noticia es que existen tratamientos y, sobre todo, rutinas que permiten evitar o al menos retardar el proceso, como lo explican dos especialistas

Estatinas: mitos, verdades y el papel del estilo de vida en la salud cardiovascular
Este medicamento se consolidó como uno de los más utilizados a nivel mundial para reducir el riesgo cardiovascular, aunque su uso despierta debates sobre beneficios reales. Qué es lo que hay que saber



