
Los beneficios del entrenamiento con pesas son muchos y cada vez más conocidos. Además de tonificar los músculos y mejorar la apariencia física, los beneficios de un entrenamiento de fuerza se reflejan en la salud de los huesos y en el metabolismo en general. De allí que los especialistas recomiendan sumar una rutina de ejercicio de fuerza a la actividad física que se practique.
Ahora bien, a esos fines, puede recurrirse a las máquinas, barras, pesas rusas u otros accesorios. Sin embargo, los especialistas en fitness recomiendan las mancuernas como la mejor opción para un entrenamiento multifacético.
Y pese a que en el imaginario, lo habitual es pensar en mancuernas para trabajar, por ejemplo, los bíceps, lo cierto es que estas pesas clásicas son una herramienta con la que se puede hacer mucho más que eso.

Según el entrenador Vince Sant, “el uso de pesas libres permite trabajar varios grupos de músculos”. “Las mancuernas pueden desafiar a todo el cuerpo, incluso más allá del grupo de músculos que se está tratando de trabajar activamente, al fortalecer los músculos estabilizadores —dijo a Well+Good—. Esto también ayuda a fortalecer el cuerpo en general, incluso sin darse cuenta”.
Elena Malova es una entrenadora de yoga rusa, pero vive en Chile y sus videos en español se convirtieron en una fuerte motivación para sus seguidores. Para ella, “el uso de mancuernas con un peso moderado adecuado a cada persona es benéfico para tonificar los brazos, o lo que se desee trabajar”. “Además de tonificar y marcar los brazos, se trabaja y fortalece la espalda”, destacó.
“Las pesas son una herramienta clave para el trabajo de musculación, hacer ejercicio con mancuernas puede resultar más sencillo para quienes se están iniciando en el mundo fitness, que practicar actividad física con una barra de pesas”, opinó al respecto el entrenador español Juan Ruíz López, director del Centro de Entrenamiento Personal JRL. En su experiencia, “las mancuernas permiten entrenar distintos grupos musculares, trabajar con cada brazo por separado, utilizar distintos agarres y ofrecen un mayor rango de movimiento comparadas con las barras”.
Además, “los gestos que se realizan con las mancuernas son muy similares a los que se realizan en la vida cotidiana”, señaló.
¿Quién puede beneficiarse del entrenamiento con pesas?

Según expertos de Mayo Clinic, “no importa si alguien tiene 19 o 90 años, si corre maratones o le cuesta subir escaleras. El entrenamiento con pesas puede beneficiar a todos”.
Y argumentaron: “Ayuda a construir músculo, fortalece los huesos, mejora el equilibrio y previene lesiones. A menudo, es útil para personas con muchas condiciones de salud crónicas. En general, ayuda a las personas a sentirse mejor física y mentalmente”.
Para la entrenadora personal y health coach estadounidense Andrea Somer, “hay muchos beneficios al hacer movimientos compuestos, como trabajar más de un músculo a la vez”. “Los movimientos compuestos mejoran la forma en que todos los músculos del cuerpo trabajan juntos para producir y controlar la fuerza y la estabilidad. También involucran más tejido muscular y requieren más oxígeno”, amplió la experta, para quien “agregar pesas a un movimiento de peso corporal que se cree que podría estar entrenando, por ejemplo, los cuádriceps y glúteos (como una sentadilla) en realidad desafía los pequeños músculos que sostienen las articulaciones (incluida la columna) en todo el cuerpo”.

Esto se debe —según coinciden los expertos— a que las pesas amenazan con desequilibrar el centro de gravedad típico, y depende del cuerpo mantenerse estable mientras se realiza el movimiento muscular objetivo.
Además, “las mancuernas permiten realizar movimientos compuestos, como una sentadilla con press, que transforman un ejercicio aislado en un esfuerzo de cuerpo completo”, destacó.
Conocida como “la reina del work out”, Alexia Clark se convirtió en referencia para mostrar a través de su cuenta de Instagram diferentes rutinas de ejercicio con mancuernas. “Los beneficios de realizar un ejercicio combinado recaen en ser la mejor opción para el desarrollo muscular, pues el cuerpo trabaja dos o más secciones al mismo tiempo, fortalece áreas distintas y además mejora el equilibrio, pues las mancuernas brindan mayor libertad de movimiento que una barra y mejoran la contracción y estiramiento muscular”, precisó acerca de los beneficios de entrenar con mancuernas.
Últimas Noticias
Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

Cuáles son los beneficios del membrillo y cómo ayuda a combatir la inflamación
Especialistas en nutrición resaltan cómo esta fruta, rica en compuestos antioxidantes y fibra, contribuye a reducir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico

Día de la música: cuáles son los beneficios para dormir mejor, según la ciencia
Melodías suaves y composiciones de ritmo lento favorecen el descanso y ayudan a combatir las dificultades para conciliar el sueño

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional



