
Con las demandas y responsabilidades del mundo actual, las consecuencias de la fatiga cognitiva en la vida diaria son cada vez más evidentes. También conocida como fatiga mental, se manifiesta como un estado de agotamiento que perjudica los procesos cognitivos, tales como la atención, la memoria y la toma de decisiones. Por lo tanto, conocer estos efectos es crucial para optimizar el rendimiento y el bienestar de cada una de las personas.
Existen varias razones por las cuales se puede sufrir fatiga mental, por ejemplo: un trabajo cognitivo intenso, estrés crónico, falta de sueño o mala calidad del mismo, y la presencia de algunas enfermedades o condiciones médicas, tales como la depresión y la ansiedad, entre otras.
“Una de las consecuencias más significativas de la fatiga cognitiva es la reducción de la productividad. Cuando se presenta el agotamiento mental, se vuelve cada vez más difícil concentrarse, mantener el enfoque y rendir al máximo. Las tareas simples, que solían requerir un esfuerzo mínimo, comienzan a tomarnos más tiempo, mientras que las más complejas se vuelven obstáculos abrumadores o inalcanzables”, explica la licenciada Eugenia Becciu, miembro del Departamento de Neuropsicología de INECO.

La toma de decisiones es otro aspecto que se ve implicado también por la fatiga cognitiva, el cual se manifiesta como un efecto secundario. Este déficit de recursos cognitivos dificulta la evaluación de las opciones necesarias, lo que lleva a tomar decisiones impulsivas o desacertadas. La fatiga, a su vez, impide el funcionamiento normal de los procesos de memoria, como la codificación y el recuerdo, lo que dificulta recordar detalles importantes, nombres o fechas, pudiendo afectar el rendimiento laboral, la formación académica e incluso las actividades cotidianas como, por ejemplo, hacer una lista de compras.
A su vez, la licenciada Becciu agrega: “Más allá de los efectos cognitivos, el bienestar emocional de las personas también se ve afectado por la fatiga cognitiva, dado que la misma puede aumentar los sentimientos de ansiedad, estrés, irritabilidad, susceptibilidad, disminución del entusiasmo y motivación, entre otros. Cuando la mente está agotada, es más difícil afrontar diversas situaciones y gestionar adecuadamente las preocupaciones” .
Es importante recordar que la fatiga cognitiva puede ser temporal, y combatir sus efectos requiere un enfoque proactivo y un compromiso con el autocuidado. A continuación, la experta comparte algunas sugerencias para manejar las consecuencias que puede tener la fatiga cognitiva en nuestra vida diaria:








La implementación de estas sugerencias en la vida diaria pueden ayudar a manejar de manera efectiva las consecuencias de la fatiga mental y promover una función cognitiva óptima.
Si la fatiga cognitiva persiste o interfiere significativamente en la vida diaria, es recomendable consultar a un médico para que pueda realizar una evaluación y orientarnos de manera adecuada.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo funciona la terapia celular CAR-T, un avance ante las enfermedades autoinmunes
A través de la modificación genética de células inmunes, este tratemiento promete convertirse en un cambio de paradigma ante patologías como el lupus. La palabra de una experta a Infobae

El cambio climático podría llevar al colapso a un 7,5 % de los anfibios del mundo
Hoy es el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios. Científicos publicaron en la revista Nature las proyecciones sobre qué podría ocurrir en ese grupo de animales vertebrados si las temperaturas globales siguen en aumento

Cáncer de mama: descubren cómo las células tumorales permanecen latentes durante años y luego se reactivan
Un estudio del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel mostró cómo el aumento de una proteína induce un estado de latencia en tumores agresivos, un hallazgo que podría cambiar la perspectiva del tratamiento

Los 7 viajes más significativos del papa Francisco, el líder global comprometido con la paz
Durante su pontificado, visitó lugares clave del mundo para promover el entendimiento entre diferentes culturas y religiones

Cuál es la vitamina presente en verduras comunes que es clave para la salud cerebral y el envejecimiento
Un estudio realizado en ratones reveló que la deficiencia de este nutriente afecta el aprendizaje, la memoria y la regeneración neuronal. Cuáles son sus fuentes naturales
