Mareos: cuándo hay que preocuparse y consultar al médico

Si se repiten con frecuencia y aumentan en intensidad se debe visitar a un especialista. Pueden aparecer por mala alimentación, por consumo de medicamentos o ser señal de alguna enfermedad

Guardar
El doctor López Rosetti explica por qué se producen los mareos y cuándo tenemos que consultar con el médico.

Los mareos pueden manifestarse de diferentes formas, como desvanecimiento, debilidad o inestabilidad. La sensación que causan es muy poco agradable, de repente parece que el suelo se hundiera bajo los pies y todo empieza a dar vueltas.

Si usted sufre un mareo una sola vez cada tanto, lo más probable es que no sea nada. Ahora, si es frecuente, por ejemplo una vez por semana o varias veces por semana, varias veces por mes, entonces sí conviene visitar al médico para arribar a un diagnóstico.

¿Por qué se producen los mareos?

En primer lugar, ocurren simplemente por una variación de la presión arterial. Usted está acostado, se levanta de golpe y quizás se marea. O permaneció mucho tiempo sentado escribiendo, leyendo, trabajando y de golpe se para y se marea. Esto sucede porque al ponerse de pie, el corazón tiene que bombear sangre hasta el cerebro para poder oxigenarlo y no lo hace tan rápidamente, necesita unos instantes para acostumbrarse. Cuando falta irrigación cerebral, usted se marea.

Cuáles son los síntomas de los mareos

El tratamiento de los mareos
El tratamiento de los mareos depende de la causa y de los síntomas (iStock)

Usted puede experimentar la sensación de “cabeza vacía”, puede tener alguna alteración visual, algún zumbido de oído, llamado acúfeno. Puede tener palpitaciones, porque el corazón acelera su ritmo para bombear más sangre. Puede transpirar un poco, tener náuseas, sobre todo si comió algo recién. Dolor de cabeza.

Todos estos síntomas, en poco tiempo, casi instantes, se compensan, se deja de tener esa sensación como de inestabilidad. Esa es la fisiología y esa es la sintomatología.

¿Por qué se producen los mareos?

Muchas veces suceden porque simplemente la persona se sometió a muchas horas de ayuno, como en las dietas de ayuno intermitente, que no es que esté mal per se, pero ese tipo ayuno, en determinadas personas con ciertas condiciones médicas, puede generar este síntoma.

También puede ocurrir por alguna complicación vinculada a ciertas enfermedades de base, como la diabetes. O a alguna enfermedad tiroidea, como el hipotiroidismo o a ciertas afecciones neurológicas, como el Parkinson.

Se debe consultar al médico
Se debe consultar al médico si los mareos se vuelven recurrentes, sin causa aparente y de manera prolongada (Andrea Warnecke/dpa)

En algunos casos los mareos pueden estar asociados al consumo de medicamentos. Ciertos antihipertensivos en algunas personas pueden generar hipotensión arterial (presión arterial baja). Los fármacos para el adenoma o agrandamiento benigno o adenoma benigno de próstata en los hombres, pueden, algunas veces, dar sensación de mareos por hipotensión arterial. También pueden ocurrir por el consumo de miorrelajantes o antidepresivos.

Los mareos en general, son más frecuentes después de los 60 años o 65 años y, habitualmente, son más frecuentes en mujeres que en hombres. En realidad, la mayoría de las veces son benignos, pero si usted repite los eventos de mareos, es bueno que consulte con su médico.

*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

*Producción: Dolores Ferrer Novotný. Realización: Samuel Cejas. Edición: Rosario Benítez Chiarelli

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El truco para guardar el queso en la heladera sin que se eche a perder

Existen técnicas simples, pero específicas, para asegurar que el producto se mantenga en condiciones óptimas más tiempo. Cómo cuidar cada detalle desde el almacenamiento hasta la manipulación

El truco para guardar el

Por qué una persona no mira a los ojos durante una charla, según expertos en psicología

En una conversación, el contacto visual puede ser más revelador que el discurso. Expertos explican cómo la dirección de los ojos y su duración influyen en la percepción y confianza entre interlocutores

Por qué una persona no

Cómo reconocer los síntomas de la rinosinusitis crónica y cuáles son los avances en los tratamientos

Se estima que afecta a entre el 5% y el 12% de la población. Cómo identificar los principales signos de la enfermedad y en detalle, las opciones terapéuticas para los pacientes

Cómo reconocer los síntomas de

7 claves para salir de la zona de confort y cómo evitar que los cambios impacten en la salud mental

Permanecer en la comodidad es un mecanismo de defensa para no experimentar miedo, ansiedad o fracaso. Sin embargo, este comportamiento tiene un riesgo: estancamiento. Por qué abrirse a lo nuevo fortalece la mente y promueve el bienestar, según los expertos

7 claves para salir de

Entrenar la fuerza al menos 5 minutos al día puede marcar una gran diferencia en la salud

Investigadores de una universidad australiana descubrieron que una rutina mínima, realizada en casa y sin equipos, es suficiente para generar cambios físicos y emocionales positivos en tan solo cuatro semanas. Cuáles son los beneficios del ejercicio de resistencia

Entrenar la fuerza al menos