En cantidades moderadas, el café -bebida que contiene cafeína-, es estimulante del sistema nervioso central, nos ayuda a disminuir la fatiga, aumenta el estado de alerta y concentración.
Además tiene propiedades antioxidantes. Esto significa que retrasa el envejecimiento celular y potencia nuestras defensas. Además, siempre hablando de cantidades moderadas protege nuestro corazón.
Se estima que los argentinos consumen al menos 1 kilo de café per cápita por año, equivalente a unas 191 tazas.
Para aprovechar todas sus propiedades, es muy importante tener en cuenta: la cantidad que consumís por día y la calidad del café. El café en granos es mejor que el café instantáneo, ya que este último atraviesa un proceso industrial en el que se le agregan conservantes. Además se suele hacer con mezclas de cafés de menor calidad para que sea más accesible.

¿Cuántas tazas son convenientes por día? Hasta 3. Una mayor cantidad, favorece el insomnio, la irritabilidad, el dolor de cabeza y la irritación gástrica. Es por eso que si sufrís de algún malestar como gastritis, úlcera gástrica, o estás embarazada, amamantando o sos hipertenso es conveniente que moderes aún más su consumo.
Asimismo, es muy importante que lo prepares con agua que no llegue al punto de hervor, y nunca recalentarlo.
En un reciente artículo publicado por un equipo de la Escuela de Medicina de Harvard Centro Médico Beth Israel de Boston liderado por el profesor Homayoun L. Daneschvar se resume la evidencia disponible sobre los efectos del consumo habitual o crónico de café sobre la mortalidad general y cardiovascular, a partir de los resultados de revisiones sistemáticas y meta-análisis de calidad adecuada y propone una recomendación nutricional en relación a la dosis en la cual se debería consumir de forma regular esta bebida.

Según los resultados, el consumo habitual de café tiene un efecto protector frente a la mortalidad general y cardiovascular en población adulta; esto es especialmente importante, dada la frecuencia de consumo de esta bebida tanto a nivel mundial como regional en América Latina. Al tratarse de un hábito que hace parte de la cultura, el estudio de su efecto y la cuantificación del mismo representan un reto para investigadores clínicos. Los datos aportados por los estudios epidemiológicos más recientes, confirman el efecto protector del consumo habitual de café frente al riesgo de muerte tanto global como aquella de tipo cardiovascular. No obstante, persiste alguna incertidumbre, por ejemplo, respecto a la cantidad de tazas al día.
El riesgo de muerte en adultos que consumen café regularmente varía según la cantidad de tazas consumidas al día. El desenlace evaluado que ha tenido mayor contundencia en los resultados de diferentes estudios, es el de mortalidad general. Para este desenlace, los datos revisados en el presente estudio muestran una disminución del riesgo a partir de la primera taza diaria consumida y hasta un máximo de 6 tazas. Además, no existen datos que demuestren un incremento del riesgo de muerte general.
Edición de video: Rocío Klipphan / Guión: Nicolás Spalek
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Benjamín Vicuña, Brenda Gandini y Papryka deslumbraron en la alfombra roja de Cannes
Los artistas latinoamericanos asistieron al evento internacional con atuendos diseñados por creadores argentinos. Las imágenes de la red carpet

Anomalía meteorológica: las causas de una de las tormentas más intensas de los últimos años
Expertos del Servició Meteorológico Nacional explicaron a Infobae cuáles son los efectos de una masa de aire cálido que afecta a la región. Actualmente rige un alerta amarillo y naranaja en el centro del país. Cuánto bajará la temperatura la semana que viene

De Escocia a Japón: 7 destinos imperdibles para amantes del whisky alrededor del mundo
Cada tercer sábado de mayo, se celebra una jornada que convoca a fanáticos de este destilado fuertemente ligado a la cultura y la innovación

Rosalía y su elección por el blanco, ¿un adelanto de lo que vendrá en su carrera musical?
La cantante española renovó su imagen y generó gran expectativa en la industria. Sus elecciones recientes demostraron un cambio con fuerte impacto en su estilo

Cómo motivar a los hijos a superar desafíos sin recurrir a castigos
Identificar y cultivar áreas de habilidad únicas en los niños, conocidas como ‘islas de competencia’, puede mejorar su confianza y resiliencia, según el psicólogo Robert Brooks citado por The Atlantic
