Qué significa soñar con personas fallecidas, según la psicología y la inteligencia artificial

Expertos y chatbots explican cómo la mente procesa emociones y recuerdos durante el descanso, y permiten que figuras ausentes reaparezcan en imágenes oníricas, sobre todo en quienes atraviesan un duelo

Guardar
Es una situación que puede
Es una situación que puede generar pánico en ciertos individuos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La aparición de personas fallecidas en los sueños suele interpretarse, desde la psicología, como una manifestación de necesidades emocionales no resueltas, sobre todo vinculadas al proceso de duelo.

Este fenómeno, lejos de ser una rareza, constituye una experiencia frecuente y, según la terapeuta estadounidense Michelle King, entrevistada por Verywell Mind, “los sueños sobre seres queridos que han fallecido pueden ser comunes y son una parte normal del proceso de duelo”.

Por su parte, la inteligencia artificial (IA) destaca que los sueños no son mensajes literales, sino simulaciones que ayudan a reforzar o modificar asociaciones mentales sobre el pasado.

Estas simulaciones pueden facilitar la adaptación al cambio abrupto que provoca una muerte cercana, proporcionando al soñante una oportunidad de ensayar respuestas emocionales o de recodificar experiencias no procesadas.

Cómo funcionan los sueños

El cerebro procesa emociones y
El cerebro procesa emociones y recuerdos durante el sueño, generando imágenes conectadas con la realidad del soñante. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante el sueño, el cerebro permanece activo, procesando emociones, recuerdos y estímulos acumulados a lo largo del día. Aunque el cuerpo descansa, la mente organiza la información, elimina lo irrelevante y reconfigura las vivencias recientes.

En este contexto, los sueños surgen como una expresión del inconsciente, tal como propuso Sigmund Freud, quien consideraba que reflejan conflictos internos que la conciencia no logra resolver.

Además, la etapa REM, caracterizada por el movimiento ocular rápido, es el momento en que se producen los sueños más complejos y cargados de emoción.

En esta fase, las emociones, los estímulos sensoriales y las experiencias personales se entrelazan, generando imágenes que, aunque puedan parecer aleatorias, suelen estar conectadas con la realidad del soñante.

Qué significa soñar con alguien fallecido

Soñar con seres queridos fallecidos
Soñar con seres queridos fallecidos puede tener un profundo impacto emocional y ayuda a procesar la pérdida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Soñar con alguien que ya no está físicamente presente puede tener un profundo impacto emocional. Según la trabajadora social clínica Margaret Pendergrass, citada por Verywell Mind, “todavía estamos tratando de dar sentido a la pérdida de un ser querido, que de otro modo puede sentirse bastante sin sentido”.

Desde su perspectiva, estos sueños representan un intento del cerebro por procesar el dolor y crear un espacio simbólico para la ausencia. Asimismo, el proceso de duelo implica una búsqueda de equilibrio tanto física como mental tras una gran pérdida.

En muchos casos, los sueños ofrecen un espacio seguro donde es posible revivir recuerdos, escuchar palabras que nunca se pronunciaron o imaginar situaciones que no pudieron concretarse en vida. Este mecanismo puede tener un efecto reparador, aunque puede indicar que el subconsciente sigue enfrentando la nueva realidad.

Cuál es la visión de la medicina sobre este fenómeno

Los sueños ofrecen un espacio
Los sueños ofrecen un espacio seguro para revivir recuerdos y enfrentar la ausencia de quienes ya no están. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde el ámbito biológico, el Instituto del Sueño de España señala que, durante el descanso nocturno, el sistema nervioso lleva a cabo tareas de reorganización emocional.

Esto explica por qué ciertas vivencias intensas, sobre todo las relacionadas con la pérdida, pueden reaparecer en los sueños incluso mucho tiempo después del fallecimiento.

Pese a que el contenido de estos sueños resulte incoherente o confuso, casi siempre se origina a partir de información previamente registrada por los sentidos.

Qué dice la inteligencia artificial sobre soñar con personas fallecidas

Desde la perspectiva de la inteligencia artificial (IA), los sueños con personas fallecidas se analizan como fenómenos derivados de patrones cerebrales repetitivos, memoria y procesamiento emocional interno.

El proceso de luto busca
El proceso de luto busca equilibrio físico y mental, y estos momentos pueden tener un efecto reparador en este proceso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los sistemas de IA, que procesan grandes cantidades de datos y buscan patrones en conductas y experiencias humanas, consideran estos sueños como productos de la interacción entre recuerdos almacenados, conexiones neuronales y la gestión emocional posterior a una pérdida.

Para la IA, el cerebro actúa como un sistema que realiza frecuentemente intentos de organizar información cargada de significado, activando recuerdos sensibles cuando determinadas emociones, como la tristeza o la nostalgia, están recientes o sin resolver.

Según análisis algorítmicos sobre reportes de sueños, se observa una tendencia a incorporar imágenes de seres queridos fallecidos durante periodos de estrés o transición.