
La advertencia de que la inteligencia artificial y la robótica pueden transformar o eliminar hasta el 60% de los empleos globales generó preocupación en la industria tecnológica y el empresariado. Robert F. Smith, fundador y CEO de Vista Equity Partners, compartió esta estimación durante SuperReturn International, una conferencia celebrada en Berlín en junio, según informó National Geographic. Smith llamó a los asistentes y a la sociedad a prepararse para una revolución laboral inminente y subrayó la magnitud del cambio que se avecina.
Reconocido por su carrera en el sector tecnológico y su labor filantrópica, afirmó que los avances tecnológicos recientes alteran el mercado laboral a una velocidad sin precedentes. Sostuvo que la inteligencia artificial y la robótica “destruirán los empleos del 60% de la población”, cifra que, aunque basada en su propia evaluación, ilustra la magnitud del reto.
National Geographic contextualizó estas declaraciones en un panorama global, donde miles de millones de personas podrían verse afectadas por la automatización y la digitalización de tareas.

Evolución tecnológica y surgimiento de nuevas profesiones
La experiencia histórica relatada por National Geographic muestra que cada revolución tecnológica genera transformaciones profundas en el empleo.
La mecanización en los siglos XVIII y XIX desplazó a trabajadores del campo y talleres artesanales. El siglo XX trajo la electricidad, las cadenas de producción y la informática, modificando la naturaleza del trabajo. Hoy, la irrupción de la inteligencia artificial y la robótica repite este fenómeno, aunque a un ritmo mucho más acelerado.
En cada etapa surgieron nuevas profesiones. La revolución informática, por ejemplo, dio lugar a desarrolladores de software, ingenieros de sistemas, analistas, expertos en ciberseguridad y arquitectos de redes. Estos roles surgieron para dar respuesta a las demandas que las tecnologías emergentes generaron, lo que sugiere que la actual transformación también podría crear oportunidades inéditas.
La diferencia actual radica en la capacidad de las máquinas para asumir tareas antes exclusivas de los seres humanos. Smith advirtió que, si sus proyecciones se cumplen, unos 3.000 de los más de 5.000 gestores e inversores presentes en la conferencia podrían ver amenazados sus trabajos.
Si bien no todos los empleos desaparecerán de inmediato, el directivo destacó que la adaptación y la adquisición de competencias en inteligencia artificial serán esenciales para mantenerse en el mercado laboral. El mensaje de Smith fue claro: “Renovarse o morir”.

Desafíos y oportunidades en la nueva era laboral
El impacto de la inteligencia artificial y la robótica no se restringe a los empleos manuales o repetitivos. Smith subrayó que “hoy hay mil millones de trabajadores del conocimiento en el planeta, y todos esos empleos cambiarán”. Si bien no todos desaparecerán, sí experimentarán una transformación significativa.
El temor a perder el empleo o a elegir una profesión que pueda quedar obsoleta por la automatización es una preocupación real tanto para quienes están activos como para quienes se preparan para ingresar al mercado laboral.
Microsoft elaboró recientemente un listado con 40 profesiones que podrían desaparecer debido a herramientas como ChatGPT, Claude, Copilot o Grok. La existencia de estas proyecciones refuerza la percepción de que la automatización amenaza a una amplia variedad de ocupaciones.
La visión de Smith coincide con otras voces influyentes del sector. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, recomendó a los jóvenes formarse en inteligencia artificial cuanto antes. Añadió que aprender a programar podría dejar de ser esencial, ya que los bots conversacionales hoy generan código a partir de instrucciones precisas, aunque aún no lo hagan de manera perfecta.
Ante este panorama, la brecha entre quienes logren adaptarse y quienes queden rezagados podría ampliarse. Como concluyó Smith en sus declaraciones retomadas por National Geographic, la revolución tecnológica permitirá que algunas personas alcancen niveles de productividad inusitados, mientras que otros deberán encontrar nuevas vías para integrarse al mundo laboral.
Últimas Noticias
Criptomonedas: el valor de ethereum para este día
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El costo de bitcoin para este día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

CEO de Google Sundar Pichai asume que grandes como Microsoft y Meta se han llevado talentos clave en IA
Pichai abordó el tema durante una conferencia telefónica sobre los resultados financieros del segundo trimestre de Alphabet, la matriz de Google

La nueva función de Amazon Kindle que mejorará la experiencia de los usuarios
La reciente actualización sitúa a estos e-readers un paso adelante frente a la competencia del sector
