Las empresas invierten miles de millones en desarrollar robots humanoides: cuáles son las posibilidades de adopción en hogares

Gigantes tecnológicos impulsan la llegada de estos dispositivos avanzados a la vida doméstica. Aunque un análisis difundido por IEEE Spectrum destacó que la desconfianza y las preocupaciones frenan el entusiasmo de integrarlos masivamente

Guardar
Grandes empresas tecnológicas invierten millones
Grandes empresas tecnológicas invierten millones de dólares en robots humanoides para el hogar, pero el público prefiere robots especializados (Universidad del Rosario)

La industria tecnológica invirtió miles de millones de dólares con la expectativa de que los robots humanoides ingresen en la vida cotidiana del hogar. Sin embargo, una observación reciente de la Universidad de Washington, presentada en la conferencia IEEE RO-MAN y recogida por IEEE Spectrum, revela que la mayoría de los usuarios prefiere robots especializados y mantiene reservas acerca de la presencia de humanoides en sus viviendas.

Estos resultados contrastan con la ambiciosa visión de grandes empresas del sector, que prevén una adopción masiva de estos dispositivos durante los próximos años.

Entusiasmo de la industria y apuestas multimillonarias

El interés por los robots humanoides ha crecido de manera notable. Figure AI pasó de una valuación de USD 2.600 millones a USD 39.500 millones en solo un año, mientras compañías como Microsoft, Amazon, OpenAI y NVIDIA buscan establecerse en este mercado en rápida expansión.

Muchas compañías referentes del sector
Muchas compañías referentes del sector apuestan por desarrollar a gran escala la robótica humanoide (Figure AI)

Tesla también asignó importantes recursos a su robot Optimus, y el gobierno chino anunció una inversión superior a USD 10.000 millones para potenciar el desarrollo y disminuir los costos de fabricación. Goldman Sachs, citado por IEEE Spectrum, proyecta que el mercado global de robots humanoides podría alcanzar los USD 38.000 millones para 2035.

Mientras la mayoría de las empresas concentra sus esfuerzos en sectores industriales como manufactura, logística y comercio minorista, algunas visualizan el hogar como el próximo gran espacio de crecimiento.

La compañía Figure AI sostiene que sus robots transformarán la asistencia doméstica y el cuidado de personas mayores, mostrando en sus materiales promocionales escenas de robots que realizan tareas cotidianas.

Mientras que Tesla presenta a Optimus como “asistente autónomo y amigo humanoide”, capaz de doblar ropa o recibir paquetes. A su vez, 1X Technologies apuesta explícitamente por el entorno doméstico con su robot Neo, que aparece limpiando, sirviendo té o trasladando bolsas de la compra.

Un reciente estudio reveló que
Un reciente estudio reveló que la mayoría de los usuarios tiene reservas sobre los humanoides domésticos (1X)

Percepciones y preferencias del público

La Universidad de Washington quiso profundizar en la percepción real de los usuarios sobre la robótica en el hogar. Un equipo liderado por una profesora de robótica encuestó a 76 personas en Estados Unidos y Reino Unido, abordando la aceptabilidad de los humanoides en el entorno doméstico, el diseño y las preferencias en múltiples escenarios de asistencia, como alimentarse, vestirse o limpiar.

Los resultados, presentados ante IEEE Spectrum, demostraron una clara preferencia por los robots destinados a funciones específicas. Los participantes consideran que estos dispositivos son más seguros, menos invasivos y más cómodos para convivir.

Frente a la visión de las empresas que imaginan un solo humanoide versátil para cualquier tarea, los usuarios prefieren una “caja de herramientas” formada por máquinas especializadas: una Roomba (robot aspirador) para limpiar, un dispensador para medicamentos, un salvaescaleras para subir pisos.

No obstante, la mayoría opinó que sería aceptable compartir la vivienda con un humanoide para algunas tareas específicas, sobre todo en casos donde una solución especializada no sería realista, como la ayuda para vestirse.

Al ver imágenes de robots como Neo, Figure 02 u Optimus desempeñando labores domésticas, muchos reconocieron su posible utilidad y afirmaron que solo los aceptarían si estos robots llegaran a superar pruebas exhaustivas de seguridad, tuvieran aprobación regulatoria y estuvieran cubiertos por seguros, condiciones aún lejanas.

La seguridad, la privacidad y
La seguridad, la privacidad y el diseño son las principales preocupaciones de los usuarios ante la llegada de robots humanoides al hogar (Figure AI)

Preocupaciones sobre seguridad, privacidad y espacio

Los participantes del análisis identificaron obstáculos concretos para aceptar humanoides en casa. La seguridad fue uno de los factores principales: se mencionaron riesgos de caídas, fallos técnicos o accidentes con cuchillos.

Asimismo, la privacidad fue otro eje relevante, ante la posibilidad de que cámaras transmitan datos a la nube o terceros puedan controlar los robots de manera remota. El riesgo de hackeo de estos dispositivos conectados a internet también surgió entre las inquietudes.

Por otra parte, la apariencia de los humanoides provocó incomodidad en algunos casos, evocando el fenómeno de la “brecha inquietante”. Ciertos diseños, especialmente aquellos con máscaras oscuras en el rostro, fueron calificados como inquietantes o perturbadores.

El espacio físico fue un elemento de peso, porque muchos consideraron a los humanoides “voluminosos” e “innecesarios”, mientras que los robots especializados parecieron “menos intrusivos” y más discretos en el entorno doméstico.

La percepción de los humanoides
La percepción de los humanoides como voluminosos e innecesarios dificulta su integración en viviendas convencionales (Figure)

Opiniones de usuarios con necesidades especiales

La opinión de quienes ya dependen de la tecnología de asistencia resulta clave. Seis personas con limitaciones motoras, todas usuarias de tecnología de apoyo, participaron en un taller durante la conferencia HRI 2025. Ninguna mostró interés en tener un humanoide en casa.

Sus objeciones incluyeron desde la incomodidad hasta la necesidad de una seguridad absoluta, ya que no podrían escapar si el robot fallara. Uno de los panelistas resumió el dilema comparando el desarrollo de robots asistenciales humanoides con la idea de fabricar autos autónomos poniendo un robot al volante, en vez de rediseñar el vehículo.

Usuarios con limitaciones motoras prefieren
Usuarios con limitaciones motoras prefieren robots de asistencia especializados antes que humanoides en sus casas (REUTERS)

Viabilidad tecnológica y futuro de la robótica en hogares

El debate sobre la viabilidad de los humanoides en el hogar incluye las alternativas tecnológicas. Si bien los robots especializados son preferidos, construir una máquina para cada tarea doméstica no es factible.

Los robots multipropósito podrían aportar valor, pero la forma humanoide no parece necesaria: diseños más simples, como equipos con ruedas y pinzas, pueden cumplir muchas funciones y resultar más accesibles.

Además, la aceptación social mejora ante robots con rasgos caricaturescos o sin apariencia humana, vistos como herramientas y no como agentes sociales. Para la autora del estudio, las personas mayores y quienes más podrían beneficiarse de la robótica doméstica generalmente prefieren dispositivos que respalden su autonomía, en lugar de robots que busquen reemplazar a los cuidadores humanos.