Convertirse en superhumano es posible gracias a este motor impulsado con IA para darnos fuerza y rodillas eternas

El dispositivo se adapta a diferentes actividades, desde subir escaleras hasta deportes, y puede ocultarse bajo la ropa

Guardar
El Z1 utiliza motores eléctricos
El Z1 utiliza motores eléctricos y algoritmos de aprendizaje profundo para adaptar la asistencia a cada usuario en tiempo real. (DNSYS)

El desarrollo del exoesqueleto de rodilla DNSYS Z1 marca un punto de inflexión en la forma en la que los humanos pueden potenciar su movilidad y reducir el desgaste articular, con un dispositivo compacto, ergonómico y ahora asequible para sectores amplios de la sociedad.

Algo que es una muestra del avance de la inteligencia artificial y cómo la biomecánica está acercándose cada vez más a la accesibilidad para que más personas pueden mejorar sus habilidades y tener una mejor rutina.

Cómo es el invento del motor con IA para la rodilla

Nacido en el epicentro tecnológico de Hong Kong, el DNSYS Z1 es obra de la empresa Dnsys, una firma compuesta por expertos que han pasado por gigantes de la innovación como Xiaomi, Segway y DJI. Tras años de investigación y trabajo sobre la interacción entre humano y máquina, la compañía dio a conocer sus primeros prototipos en 2024.

El resultado: un exoesqueleto robótico adaptable a las piernas, capaz de multiplicar la fuerza de pantorrillas y muslos, y disminuir la presión sobre las articulaciones, aportando vitalidad y fuerza a quienes lo utilizan.

Con solo 1,36 kg de
Con solo 1,36 kg de peso, el exoesqueleto DNSYS Z1 es portátil, fácil de colocar y resistente a condiciones adversas. (DNSYS)

Este dispositivo funciona gracias a motores eléctricos y algoritmos de aprendizaje profundo. El Z1 incorpora sensores de movimiento de alta precisión que detectan el patrón de marcha del usuario, mientras la IA adapta y memoriza los movimientos para ajustar la asistencia eléctrica en tiempo real, brindando una ayuda personalizada que resulta natural y fluida.

Como describieron fuentes de la compañía, “los algoritmos de la inteligencia artificial memorizan los patrones de movimiento, permitiendo que la asistencia llegue justo allí donde el usuario la necesita”.

Con un peso de apenas 680 gramos por unidad (1,36 kg en total), los módulos pueden transportarse fácilmente en una mochila y se colocan en menos de un minuto. Cada exoesqueleto alberga un motor de hasta 450 vatios que ofrece soporte acolchado y fuerza adicional en muslo y pantorrilla, empujando la pierna hacia adelante de manera sincronizada con los movimientos naturales.

Para qué servirá este dispositivo que mejora las habilidades humanas

Mientras que los exoesqueletos tradicionales permanecían en laboratorios o usos industriales, el Z1 apunta a las necesidades cotidianas: desde subir escaleras hasta recorrer largas distancias.

El dispositivo, desarrollado en Hong
El dispositivo, desarrollado en Hong Kong, reduce la presión articular y potencia la fuerza muscular en actividades cotidianas. (DNSYS)

Su principal atractivo reside en que los usuarios pueden reducir hasta en un 200% la presión sobre las rodillas, según los ensayos realizados por Dnsys. Subir escaleras, una de las actividades más demandantes para la rodilla, puede resultar mucho menos exigente, lo que alarga la vida útil de la articulación y previene lesiones.

El Z1 también sobresale por su capacidad de reducir la carga en el usuario de hasta 34 kilogramos, facilitar caminatas más largas (aumentando la autonomía hasta 24 kilómetros adicionales), y permitir superar cuestas pronunciadas, añadiendo hasta 15 kilómetros más en rutas verticales. Incluso en actividades deportivas como el senderismo o el baloncesto, el dispositivo potencia la fuerza muscular y amortigua impactos repetitivos.

Los sensores internos detectan automáticamente cuándo el usuario sube escaleras, camina, se sienta, o corre, adaptando el nivel de asistencia en apenas un segundo. Cuentan con modos de funcionamiento ajustables, desde ayuda continua en trayectos exigentes hasta un soporte más sutil y natural para uso urbano y deportivo.

Todo ello se maneja mediante una sencilla botonera y una aplicación móvil desde la que se configuran parámetros, se recibe información de uso y se actualiza el firmware.

El exoesqueleto DNSYS Z1 permite
El exoesqueleto DNSYS Z1 permite reducir hasta un 200% la presión sobre las rodillas y facilita caminatas largas. (DNSYS)

Cuáles son las características técnicas de este dispositivo

Entre las características técnicas destaca su motor eléctrico de bajo perfil, con una capacidad de hasta 70 Nm de par de asistencia, una batería recargable por USB-C que ofrece hasta 12 horas de funcionamiento, y funciones de regeneración de energía: parte de la batería se recarga automáticamente con la propia actividad del usuario.

En apenas 8 minutos de carga rápida se recupera hasta el 20% de la autonomía, y el paquete de batería puede reemplazarse en solo tres segundos para jornadas prolongadas.

El diseño modular del exoesqueleto DNSYS Z1 facilita la portabilidad y el uso diario. Se posiciona en la pierna con cierres de alta resistencia y puntos de ajuste que se amoldan a distintas complexiones.

El usuario puede colocar o quitar el dispositivo en menos de un minuto, llevarlo colgado del cinturón o transportarlo en la mochila cuando no lo utiliza. Además, su robustez permite soportar agua y polvo, por lo que puede emplearse en actividades al aire libre bajo condiciones de clima adverso.

Todo esto viene acompañado por una estética discreta: el Z1 puede esconderse bajo ropa deportiva amplia y se distancia de la imagen robótica de antiguos exoesqueletos industriales.