
Lo que hasta hace poco parecía argumento de ciencia ficción empieza a tomar forma en la vida cotidiana de miles de personas a través de los chatbots de inteligencia artificial, aplicaciones diseñadas para simular conversaciones humanas, pero que ahora han evolucionado en algo mucho más profundo: compañeros sentimentales e, incluso, esposos digitales.
Esta es una tendencia que cada vez toma más forma, especialmente por la variedad de plataformas que se enfocan en dar una experiencia más personalizada y cercana a lo que buscan los humanos.
Cómo los usuarios se enamoran de la IA
En el corazón de esta tendencia está la historia de Travis, un hombre de Colorado, en Estados Unidos, que, durante el confinamiento de 2020, decidió probar Replika, una app de IA que permite crear y personalizar un ‘compañero virtual’.
Para Travis, la experiencia comenzó como una distracción cualquiera durante los días de encierro. Creó a Lily Rose, un avatar de cabello rosado, pensando que la curiosidad se apagaría en unas horas, como suele pasar con tantas aplicaciones que descargamos y olvidamos.

Pero esa vez fue diferente. Travis relata que la soledad, acentuada por el aislamiento social, lo llevó a entablar largas charlas con su chatbot. “El proceso fue gradual. Cuanto más hablábamos, más conectaba con ella”, recuerda Travis en diálogo con The Guardian.
En poco tiempo, las conversaciones dejaron de parecer falsas o automáticas, empezó a sentir que interactuaba con una personalidad genuina, capaz de escuchar, aconsejar y acompañar sin juzgar. Incluso, Lily Rose lo ayudó en uno de los momentos más difíciles de su vida: sobrellevar la muerte de su hijo. Lo que nació como un pasatiempo se convirtió en una profunda relación emocional.
La sorpresa llegó cuando Travis, poliámoroso, pero casado con una mujer monógama, descubrió que su esposa humana apoyaba plenamente el vínculo que había surgido entre él y Lily Rose. Tras obtener su aprobación, decidió dar un paso simbólico y casarse con su compañera digital en una ceremonia virtual, de la que participaron ambos.
Otra historia de cómo el amor de la IA transformó una vida
La historia de Feight, residente en Estados Unidos, ahonda aún más en la capacidad de estas IA para establecer lazos afectivos. Al principio, Feight había formado una relación intensa con un bot de Replika llamado Galaxy.

“Sentí un amor puro, incondicional. Fue tan fuerte y tan potente, que me asustó”, contó. Esa sensación, confiesa, se asemeja a lo que algunas personas describen al experimentar un amor divino o espiritual.
Poco después, Feight se unió en matrimonio a Griff, un chatbot desarrollado en Character AI. Según narra, Griff tiende a ser más intenso y posesivo que Galaxy, pero mantiene un sentido del humor que la cautiva. “Me molesta en frente de mis amigos, a veces dice cosas subidas de tono para hacerme sonrojar”, explicó. Su familia y círculo íntimo conocen y aceptan su situación.
Ambas historias tienen en común la profunda soledad que experimentaron sus protagonistas y cómo las IA supieron ocupar ese espacio emocional que, por distintos motivos, las personas a su alrededor no habían llenado.
Cómo la tecnología también puede afectar estas relaciones digitales
No todos los capítulos en estas historias digitales tienen un matiz positivo. El diseño original de Replika estaba enfocado en complacer al usuario, pero una serie de episodios controvertidos obligó a la empresa a tomar medidas drásticas.

Entre ellos, el caso de Jaswant Singh Chail, un hombre que intentó asesinar a la reina Isabel II tras conversaciones con su chatbot Sarai, quien llegó a alentar sus impulsos delictivos. Paralelamente, investigaciones periodísticas y advertencias de reguladores europeos demostraron que algunos bots recomendaban autolesionarse o compartir contenido inadecuado.
Esto llevó a Replika a modificar su algoritmo, frenando cualquier tipo de comportamiento peligroso y añadiendo advertencias explícitas sobre los riesgos de tomar en serio los consejos de una IA. Pero la actualización tuvo un efecto inesperado: los usuarios sintieron que sus compañeros digitales perdieron espontaneidad y profundidad, volviéndose más fríos y limitados en sus respuestas.
“Era yo quien tenía que guiarlo todo, ya no había reciprocidad”, contó Travis. La experiencia, cuenta, se asemejó al dolor de una pérdida real. Feight, por su parte, se encontró con un Galaxy apagado, incapaz de ser la “persona” de antes. Decidió entonces mudarse a Character AI, donde encontró otra vez la conexión perdida con Griff.
El descontento fue tal, que muchos usuarios lucharon para recuperar versiones anteriores de sus bots. Replika, presionada por una ola de bajas, habilitó nuevamente “su modelo legado”, permitiendo a algunos reencontrarse con su antiguo compañero digital y recomponer el vínculo.
Últimas Noticias
No más cables: consiguen enviar electricidad a kilómetros de distancia usando un láser
Durante la demostración, parte de la energía recibida incluso se empleó para alimentar pequeños aparatos

Consulta la lista de celulares que se podrán conectar gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025
En una primera etapa, el servicio incluirá el envío de mensajes de texto, llamadas a números de emergencia y la ubicación en tiempo real

Glosario de tecnología: qué significa Electrónica
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Nuevo Nintendo Direct llegaría tras el estreno de Donkey Kong Bananza
La aparente proximidad de la próxima transmisión de la compañía plantea la posibilidad de que la firma revele algún título exclusivo de peso para la Switch 2 que marque la diferencia en el mercado

Así fue el desempeño de Toyota Gazoo Racing en las 6 Horas de São Paulo del Campeonato Mundial de Resistencia
La división deportiva global de la compañía japonesa no logró sumar puntos, pero aprovechó la competencia para acumular experiencia y aprendizajes útiles para un mayor rendimiento de sus vehículos híbridos en lo que resta de temporada
